Connect with us

Hi, what are you looking for?

Informe

El gobierno festeja el índice de pobreza pero en Rosario se refuerza la ayuda alimentaria para llegar a fin de año

La baja de la pobreza medida por el gobierno nacional no se percibe en Rosario. En la ciudad, alrededor de 200 mil personas reciben asistencia alimentaria del municipio que, en el último año, debió aumentar el 27,5 por ciento la ayuda que brinda a las personas que asisten a los Centros Cuidar. Ante ese escenario, desde el área de Desarrollo Humano y Hábitat de Rosario confirmaron que pedirán un refuerzo presupuestario de casi 3.000 millones de pesos para finalizar el año, algo que también sucedió en 2024. “Nosotros observamos que desde lo social, lejos de decrecer, la situación es más crítica y está en crecimiento”, evaluó Nicolás Gianelloni, titular del área social local. El gobierno provincial también se despegó de la medición nacional, mientras que las organizaciones sociales aseguran que los comedores barriales atienden cada vez más gente, con menos recursos. 

La semana pasada, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que en el primer semestre de 2025 la pobreza alcanzó al 31,6 por ciento de las personas, lo que significó una baja de 21,3 puntos porcentuales con respecto al mismo período de 2024. El dato también refleja una baja en relación al semestre anterior, cuando la pobreza alcanzó al 38,1 por ciento de las personas. En la ciudad, el dato generó sorpresa: los números de asistencia social y alimentaria vienen en ascenso en los últimos años. “Nosotros tenemos un diagnóstico distinto”, dijo Gianelloni, en diálogo con Suma Política

Desde agosto de 2024 el municipio registró un 27,5 por ciento de incremento en asistencia alimentaria a personas que asisten a los Centros Cuidar. A la vez, proyectan que el 2025 finalizará con un incremento del 18,5 por ciento en los almuerzos destinados a Primera Infancia y Desarrollo Infantil. En la ciudad son cerca de 200 mil las personas que, de manera directa o indirecta, reciben ayuda alimentaria del gobierno local, sea desde los 45 centros Cuidar distribuidos a lo largo y ancho de la ciudad, o a través de los comedores y merenderos que reciben ayuda del municipio.

“Recibimos distintos tipos de pedido de ayuda social. Desde cuestiones habitacionales hasta asistencia alimentaria, pasando por personas que requieren de atención en salud, o dinero para movilidad y llevar a los chicos a la escuela. Todo eso a nosotros nos da un crecimiento del 30 por ciento en relación al año pasado”, explicó Gianelloni. “Nosotros observamos que desde lo social, lejos de decrecer, la situación es más crítica y está en crecimiento”, añadió. 

En el municipio también registran un aumento del 20,7 por ciento interanual en la asistencia alimentaria a personas en situación de calle, durante el período que va de mayo a septiembre de 2025. Ese aumento se observa en las rondas nocturnas que realizan los excombatientes de Malvinas, que pasaron de entregar 33.250 a 40.020 raciones, y en las porciones de comida que se ofrecen en los refugios municipales, que pasaron de 26.000 a 32.240, durante los meses en que se desarrolla el Operativo Invierno en la ciudad. 

El año en curso también muestra un aumento en las solicitudes de atención, para que intervenga la Dirección de Atención a personas en situación de calle. Entre mayo y septiembre de 2025 ingresaron un total de 4.244 solicitudes, en relación a los 3.549 llamados registrados durante el mismo período de 2024. De la misma manera, se registró una suba del 33,4 por ciento proporcional interanual de las atenciones espontáneas recibidas en la Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat.


Presupuesto


Gianelloni remarcó que en Rosario la toma de decisiones vinculadas a la política social se hace siguiendo los propios informes del municipio: “La diferencia es que el Indec mide la pobreza a partir de una pauta objetiva de ingresos, que define un umbral para la pobreza. Nosotros no discutimos lo metodológico, pero no es una información que nos sea útil para la toma de decisiones en un gobierno local. Por eso realizamos un abordaje multidimensional en el que vamos midiendo la demanda que tenemos. Y lo que vemos es que hay un aumento en las necesidades de la gente”, explicó Gianelloni.

Parte de esas decisiones implican reforzar la partida presupuestaria del área social, algo que va en contramano con la medición del Indec. “Nuestro presupuesto alcanzó hasta septiembre y ya estamos gestionando un refuerzo adicional de cerca de 3.000 millones de pesos en las partidas para Desarrollo Social, con el fin de terminar el año”, informó y explicó: “No es algo extraordinario. La sobreejecución de nuestra área hace que para el noveno mes necesitemos un refuerzo, donde se contempla también la ayuda extra para las fiestas”.

Desde el gobierno provincial también salieron a despegarse de la medición realizada por el gobierno nacional. “No vemos ni sentimos lo mismo. Tenemos localidades que nunca habían solicitado acompañamiento alimentario y hoy lo hacen”, dijo la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda a El Tres. “Cuando asumimos en diciembre de 2023, la inversión en seguridad alimentaria de nuestro ministerio era de 1.000 millones de pesos al mes. Hoy estamos en 3.700 millones de pesos mensuales”.


Nicolás Gianelloni a la izquierda; Victoria Tejeda a la derecha

Nación ausente


En parte, la ayuda local se vio sobrecargada por la decisión del gobierno nacional de dejar de asistir a las organizaciones sociales, quienes gestionan comedores y merenderos en los barrios de la ciudad. Eso generó dificultades a la hora de sostener esos espacios de contención comunitaria, lo que se tradujo en un aumento de la “ayuda individual” por parte del municipio, que antes llegaba mediada por las organizaciones.

“Lo que notamos es que, a partir de las dificultades que enfrentan las organizaciones sociales para sostener muchos espacios sin la ayuda de Nación, tenemos más demandas individuales que antes nos llegaban mediadas por esas organizaciones. Hoy nos llegan de forma directa al municipio. Lo que se sobrecargó es el abordaje individual o familiar, que puede seguir teniendo una primera contención en las organizaciones, pero que también nos llega a nuestra área”, evaluó Gianelloni.

En ese sentido, el funcionario reconoció que el corte de la ayuda alimentaria de Nación tuvo su efecto en la ciudad. “Lo que hemos tratado de hacer es reforzar la asistencia a muchas organizaciones o tratar de que esa población se inserte en alguna de las propuestas que tiene el municipio”, explicó y agregó: “Se tuvo que redoblar el esfuerzo para que esa ayuda, que llegaba de manera indirecta a las familias desde las organizaciones sociales, hoy llegue directo a través del Estado municipal o provincial”.


Las organizaciones


Desde las organizaciones sociales son tajantes: la baja de la pobreza no se siente en los barrios de la ciudad. Más bien lo contrario. “La verdad es que la gente cada vez tiene menos. Hay muchos vecinos sin trabajo y es cada vez más difícil insertarse en el mercado laboral. Los planes están congelados en una cifra insólita y eso genera que cada vez haya más gente en las ollas populares para poder comer. Esa es una realidad que vivimos día a día, independientemente de cualquier estadística que quiera festejar el gobierno”, describió Eduardo Delmonte, de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) de Rosario.

Este martes, la organización realizó una olla popular frente a la Bolsa de Comercio de Rosario, con la intención de denunciar que mientras el gobierno nacional “regaló millones de dólares a las agroexportadoras” con la eliminación de retenciones por apenas unas horas, gran parte de la población no la pasa nada bien. En el lugar se repartieron unas 200 raciones de guiso, que se cocinó en una olla de cien litros sobre la peatonal Córdoba. En poco más de media hora se repartió todo, sin que alcance para cubrir a todos las personas que aguardaban en la fila.



“Es notorio que hay más demanda. En un relevamiento rápido, tenemos un 30 por ciento más de gente en los comedores. Sabemos que no es algo propio de Rosario, sino que está pasando en todos lados”, aseguró Delmonte. El espacio gestiona unos 55 comedores en la ciudad, a los que asiste un universo que ronda las 12 mil personas. “Desde que asumió Milei mandaron cero kilos de comida. Lo que nos hace preguntarnos a dónde fue a parar esa plata, porque era muy abultado el presupuesto alimentario. Lo que hemos logrado es que provincia y municipio refuercen la ayuda, pero hoy eso alcanza para que los comedores repartan una vez por semana”, señaló.

Desde el Movimiento Evita, Hernán Sorrequieta sostiene que el gobierno “hace volteretas estadísticas” para disfrazar una realidad que se palpa con solo recorrer los barrios. “Lejos de mejorar, la situación empeora todos los días. Y en esto hay consenso no solo de las organizaciones comunitarias y sociales, sino también de los espacios sindicales, la iglesia, los gobiernos locales y la provincia. Indudablemente la situación no ha mejorado, al contrario”, señaló.

El espacio gestiona unos 50 comedores y merenderos en la ciudad, donde aseguran que la demanda alimentaria crece día a día. “El empleo sigue cayendo, hay despidos, hay poca changa, la situación de crisis económica es total y la cosa no solo que no arranca, sino que no hay perspectiva de que eso suceda”, expresó y agregó: “A pesar de esto, el gobierno nacional no pone un solo peso en alimentos. Hay fallos judiciales que lo obligan a ejecutar el presupuesto alimentario, que ellos apelaron”.

El dirigente reconoció que la ayuda de provincia y municipio se fue incrementando ante el retiro de Nación, pero consideró que sigue siendo insuficiente para la situación que se vive. “Sabemos que ni municipio ni provincia tienen el poder de recursos que maneja el gobierno nacional para la distribución de alimentos, pero creemos que se debe hacer un esfuerzo más grande, más allá de que reconocemos que se ha incrementado la ayuda. La situación lo amerita y es algo que estamos hablando con los funcionarios, ante este escenario”.


Facebook comentarios

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar