Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

La desconfianza entre Ciudad Futura y el Evita fragmenta al PJ en el Concejo

“Nos cagaron, entro yo solo”. La frase es atribuida al dirigente cafierista Miguel Unamuno cuando les comunicó a sus compañeros los resultados de una reunión que había mantenido con el metalúrgico Lorenzo Miguel para definir los candidatos del peronismo. Fue en 1983. Hoy refleja la sensación que predomina en el Movimiento Evita desde el 17 de agosto, cuando Eduardo Toniolli quedó afuera de la lista de diputados nacionales. 

El Evita y Ciudad Futura fueron los artífices de Rosario Sin Miedo, la alianza que estuvo muy cerca en la pelea por la intendencia de Rosario en 2023 y que este año, nuevamente con Juan Monteverde al frente, ganó en la ciudad la elección para el Concejo.

Toniolli siempre dejó en claro que quería renovar su banca como diputado nacional (en diciembre vence su mandato). Por eso no fue candidato a convencional constituyente. Ciudad Futura lo apoyó públicamente, incluso con la firma de sus referentes en una solicitada. Sin embargo, como suele suceder en los cierres de listas, pasaron cosas. El PJ anunció una lista de unidad encabezada por la concejala Caren Tepp (Ciudad Futura) y Agustín Rossi (La Corriente), con Toniolli afuera.



Después de eso, la relación entre el Evita y Ciudad Futura se enfrió. Y el diálogo entre la conducción de cada una de las fuerzas pasó a ser meramente formal. Casi de compromiso. “Cuestiones de confianza”, repiten amargamente en el Evita. 

Ese enfriamiento tendrá sus primeras consecuencias políticas a partir del 10 de diciembre en el Concejo Municipal rosarino.

Lo más probable es que haya varios bloques: Ciudad Futura (4 ediles), Movimiento Evita (3), Comunidad (Norma López) y Justicialista (María Fernanda Rey, que actualmente comparte con Lisandro Cavatorta y Julia Irigoitia que terminan sus mandatos).

“No es un escenario deseable, pero es lo que seguramente va a pasar”, le dijo Mariano Romero, concejal del Evita, a Suma Política. La fragmentación es un hecho. Romero seguirá en su banca y formará un bloque con Pablo Basso y Majo Poncino, dos evitistas con recorrido militante. 

De esta manera, Romero dejará el bloque Justicia Social, que hoy integra con Norma López (Comunidad).

“Nosotros tenemos diálogo con el Evita y con Ciudad Futura, pero Comunidad es peronismo y nuestro objetivo es generar consenso”, le dijo Norma López a este medio. La edila también asegura que “no baja las expectativas” de  armar un bloque conjunto de todo el PJ aunque, admite, “la coyuntura es compleja”. El plan original incluía, además, formar un interbloque que incluyera a Fernanda Gigliani (Iniciativa Popular) y Leonardo Caruana (Soberanía Popular). 



Ese escenario hoy está lejos de cristalizarse. “Tal vez la campaña que se viene nos permita reactivar los diálogos internos y volver a acercar a los distintos sectores”, remarcan. 

En Comunidad (que también tiene como referente a Leandro Busatto) son críticos del armado de la lista porque fue “una rosca de superestructura” aunque no le ponen nombres propios al cuestionamiento y reclaman que el peronismo conforme una mesa política “que efectivamente represente a la militancia”. 

Esta coyuntura interna aleja a Juan Monteverde —si es que alguna vez tuvo chances reales— de la presidencia del Concejo, que hoy ostenta la radical María Eugenia Schmuck. “Antes teníamos que salir a buscar votos por afuera del espacio; ahora no tenemos garantizados ni los propios”, dicen con cierta resignación algunos de los que ven esa movida con buenos ojos. 

Ciudad Futura tendrá desde diciembre un bloque de cuatro concejales. Con el peronismo alineado quedarse con la presidencia ya era difícil; sin todo el PJ detrás, parece una batalla perdida. 


Facebook comentarios

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar