Sin los habituales traspasos de figuras entre radios que solían darse a principio de cada temporada, en este 2024 las novedades en los medios de comunicación de la provincia parecen concentrarse en algunos cambios en dos AM.
La primera es de la ciudad de Santa Fe, una de las históricas, LT9, que este año celebrará cien años de existencia. La propiedad de la emisora estaba en manos de tres tercios: un grupo heredero de la familia fundadora, otro a cargo de la Mutual del gremio ATE, y el tercero en poder de representantes de una familia con apellido ligado a los medios santafesinos: Nahuel Caputo, dueño del diario El Litoral.
El que desembarcará el próximo miércoles en la ciudad capital para tomar posesión de LT9 será el empresario rosarino Orlando Vignatti, que se quedará con más del 60 por ciento del paquete accionario de esa emisora, que le cederán por la venta por separado el gremio de los trabajadores estatales y el grupo familiar originario, que decidió desprenderse de su parte tras el fallecimiento de uno de sus dueños históricos, Francisco Saiz.
Vignatti tiene una extensa trayectoria en medios de Rosario: se inició en la televisión por cable, después fue fundador del diario El Ciudadano, compró LT8, y posteriormente formó parte del directorio del multimedios que lidera el diario La Capital, junto a Daniel Vila y José Luis Manzano. También estuvo al frente del diario Ambito Financiero, donde mantiene una disputa judicial. Ahora dirige el canal de streaming Vorly TV y la página web Versión Rosario.
Con su llegada, se avizora un cambio de orientación en la histórica emisora de la ciudad de Santa Fe. Vignatti pretende darle un viraje, por lo cual el perfil de quien va a estar al frente del nuevo proyecto radial será un profesional de la ciudad de Santa Fe con simpatías más cercanas al radicalismo que al peronismo provincial, según pudo averiguar Suma Política.
LT9 tiene buena penetración en la zona de influencia de la ciudad de Santa Fe, en el interior de los departamentos lindantes a la capital provincial y en las ciudades de esos departamentos. También es reconocida por sus transmisiones deportivas, especialmente de fútbol, y los fines de semana por los programas que realiza desde distintos pueblos del centro santafesino.


En Rosario, se muda LT3
Otra radio de AM que enfrentará cambios en este 2024 será LT3 de Rosario. La emisora funcionó históricamente con sus estudios sobre la calle Balcarce pero, durante uno de los tantos pases de mano que sufrió, se quedó sin un espacio físico desde donde transmitir y tuvo que ser rescatada por el gremio de Prensa cuando parecía que había sido abandonada a su suerte.
Sus propietarios históricos fueron los hermanos Tomás y Teodoro Gluck, después pasó a pertenecer al multimedios La Capital, bajo el mando de Vila y Manzano, y posteriormente tuvo entre sus dueños al ex presidente de Newell´s Eduardo López y a los empresarios Guillermo y Fernando Wphei, titulares del Museo de la Democracia en Rosario, y de una financiera.
Tras varios tropiezos, la radio pasó a manos del empresario Marcelo Figoli, actualmente también titular de Radio Rivadavia, quien recientemente acaba de comprar el Burgos CF, equipo que compite en la segunda división del fútbol de España.
El cambio de sede para los estudios de LT3, que se dará en no más allá de dos meses, tiene una explicación. Cuando la radio parecía que iba a salir del aire por la ausencia de autoridades que se hicieran cargo, el Sindicato de Prensa gestionó con su par de Luz y Fuerza de Rosario el préstamo temporario de un lugar para volver a transmitir, ya que no tenían desde donde hacerlo.
En ese tiempo, en 2019, el gremio de los trabajadores de la energía había comprado el inmueble donde funcionó en Rosario el histórico bar Olimpo, en la esquina de Corrientes y Mendoza, cuyas instalaciones necesitaban urgentes reformas, pero fueron acondicionadas parcialmente para que las emisiones de la radio pudieran comenzar cuanto antes.
Es así que desde hace cuatro años la AM 680 pudo mantener sus estudios con vista a la calle (ahora sobre Corrientes), merced a esta ayuda, cuando la gestión de la emisora estaba a cargo de los trabajadores de la radio y conducida por el Sindicato de Prensa.
Al pasar LT3 a manos de Fígoli, y sin que tuvieran demasiado contacto desde entonces con quienes le prestaban el estudio desde el que salía al aire, el titular de Luz y Fuerza de Rosario, Alberto Botto, se comunicó con los responsables locales de la emisora para pedirle que busquen cuanto antes un nuevo lugar porque necesita iniciar un proyecto en esa esquina.
El pedido fue a través de una nota amable, no hubo carta documento ni intimación, y la respuesta fue que en breve la radio se estará mudando a otro lugar, que por ahora se mantiene en secreto. Pidieron paciencia hasta concretar una reubicación definitiva.
“El préstamo era por un tiempo y cuando lo necesitaron los trabajadores. Ahora le pedimos a los nuevos dueños el lugar porque es de nuestro gremio, pero no vamos a salir corriendo a echar a nadie, a pesar de que se relajaron”, dijo a Suma Política el secretario general de Luz y Fuerza, Alberto Botto.
Los impuestos que corresponden al inmueble durante este tiempo estuvieron a cargo de Luz y Fuerza. Lo que esperan desde el gremio es que cuando le devuelvan el local no queden deudas por servicios impagos.
Figoli es titular de un conglomerado de medios de comunicación y de la empresa Fenix Entertainment Group, que se dedica a la organización de shows internacionales. En los últimos meses, además, ingresó al mundo del fútbol con la adquisición del 47 por ciento del paquete accionario del Burgos CF, por el que pagó alrededor de 17,5 millones de euros. El acuerdo contempla que en el transcurso de este año adquiera otro porcentaje de las acciones de la entidad, hasta llegar al 70 por ciento.
Autor
-
Periodista. Licenciado en Comunicación Social de la UNR. Ex jefe de Redacción de La Capital. Twitter: @DanielAbba_
Ver todas las entradas

































