El tercer día de la Convención Constituyente que reformará la Constitución de Santa Fe produjo dos hechos salientes desde lo formal: la distribución de las comisiones y la aprobación por unanimidad de la renuncia a los fueros de los convencionales. Y desde lo político, un cortocircuito al menos llamativo que tuvo como protagonistas a Amalia Granata y Nicolás Mayoraz.
Unidos se quedó con la presidencia de seis comisiones, el peronismo con una y La Libertad Avanza con la restante.
Unidos, que tiene el bloque más numeroso, presidirá las siguientes comisiones: Redactora (presidente Joaquín Blanco); Poder Judicial y otros órganos constitucionales (Lisandro Enrico); Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana (Germana Figueroa Casas); Poder Legislativo y Poder Ejecutivo (Rodrigo Borla); Régimen Municipal, Derecho a la ciudad y Ordenamiento Territorial (Katia Passarino), y Parlamentaria (Felipe Michlig). La coalición oficialista cuidó el equilibrio interno, con presidencias para el radicalismo, el socialismo y el PRO, pero además para dirigentes que representan el poder territorial de la fuerza.
El bloque del PJ/Ciudad Futura manejará la comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías, cuya presidenta será la diputada Alejandra Rodenas; y LLA se quedó con Peticiones, Poderes y Reglamento, cuya presidenta será Beatriz Brouwer.
Un dato a tener en cuenta es que la comisión que se abocará a tratar la autonomía de Rosario será presidida por la concejala radical de Reconquista Katia Passarino. De esta manera, se frustraron las expectativas tanto de Juan Monteverde (Ciudad Futura) como de Juan Pedro Aleart (LLA), quienes tenían aspiraciones de encabezarla. Para cualquiera de ellos hubiese significado un marco de visibilidad clave en función de su ya pública intención de ser candidatos a intendente de Rosario en 2027. Monteverde, de todos modos, fue el que salió mejor parado: será vicepresidente.



Sin fueros
La primera votación importante de los convencionales fue por unanimidad de los 68 presentes: renunciaron a los fueros de proceso en tanto convencionales. Una medida con peso simbólico, pero que no deja de ser una señal respecto a la futura Constitución que regirá los destinos de los santafesinos. La iniciativa fue propuesta por el titular del bloque justicialista, el senador Rubén Pirola, quien trasladó al cuerpo el pedido del senador Armando Traferri, que pidió su propio desafuero. Inmediatamente, el radical Fabián Bastia propuso al resto de los convencionales imitar a Traferri; después se acordó un proyecto de renuncia colectiva que fue aprobado a mano alzada por todos los presentes.


Cortocircuito
No llama la atención que Amalia Granata (Somos Vida) protagonice hechos de impacto político, es parte de su estilo. Tal vez lo que sorprendió un poco fue el destinatario de sus dardos: Nicolás Mayoraz (LLA), a quien acusó de hacerse el picante y actuar de opositor y de haber sido diputado gracias a ella.
“Nosotros tenemos en Parlamentaria el lugar para cerrar los acuerdos políticos. Y una vez cerrados venimos a la sesión y votamos esos acuerdos. Ahora si hay algún payaso que se quiere hacer el picante delante del resto de los convencionales, le digo que el lugar para hacerlo es Parlamentaria”, disparó Granata. Y fue por más: “Dejemos de hacernos los opositores para un supuesto jefe que está en Buenos Aires y maneja el país, cuando nos cansamos de pulular de partido en partido”.
El mensaje estuvo destinado a Mayoraz, que se había quejado porque el sistema de votación todavía no funcionaba para todos los convencionales. Granata le recordó que el tema se había explicado en Parlamentaria, le dijo que era mentira que no lo habían dejado hablar y lo acusó de desconocer el funcionamiento de la Convención. “Es raro que no lo sepa porque fue diputado provincial gracias a mí”, chicaneó enseguida.
Así, el tercer día, Granata se olvidó por un rato de cuestionar al oficialismo y disparó contra un dirigente que compite dentro de su mismo sector ideológico. Quizás por ahí haya que buscar la explicación y no por una repentina coincidencia con Unidos.


Fecha límite para proyectos
También durante la sesión de este miércoles, la Convención aprobó por unanimidad la posibilidad de presentar proyectos para modificar los artículos de la carta magna provincial a partir de este jueves 17 de julio, a las 8 de la mañana. Se trata de una convocatoria abierta a toda la sociedad, ya que está destinada tanto a convencionales como a la ciudadanía en general. La convocatoria cerrará el domingo 27 de julio a las 8.
Mientras avanzan las deliberaciones, la convencional Alejandra Locomotora Olivera continúa internada en el hospital Cullen de la ciudad de Santa Fe. La exboxeadora sufrió un ACV el fin de semana y permanece con la parte izquierda de su cuerpo inmovilizada. Ayer debió ser intervenida. El director del hospital, Bruno Moroni, dijo que “el objetivo de la cirugía fue aliviar la presión causada por el coágulo inflamado, lo que requirió la realización de una craneotomía”. El resultado de la intervención fue positivo pero el estado de Locomotora sigue siendo crítico.

