Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Ciudad Futura pide declarar la emergencia eléctrica en barrios populares

Pedro Salinas, concejal de Ciudad Futura, presentó un proyecto para declarar la “emergencia energética” en los barrios populares de la ciudad que, iniciativa que, de aprobarse, impulsaría al Municipio a “liberar partidas presupuestarias para agilizar la compra de transformadores y columnas para tendido y cableado con la finalidad de reforzar la red” actualmente existente.

De acuerdo a un diagnóstico del Registro Nacional de Barrios Populares, en Rosario hay 112 barrios habitados por alrededor de 35.000 familias. El 95 por ciento de esas familias no tiene acceso formal al suministro de energía eléctrica, y, de ellos, el 68 por ciento declaró usar ese recurso como fuente de calefacción durante los inviernos. “Queremos empezar a trabajar en esto ahora, no esperar al próximo invierno donde nuevamente vamos a tener los mismos problemas. No hay que esperar un accidente gravísimo y evitable, la crónica periodística y recién ahí compungirse con la situación. Tenemos que llevar dignidad a los barrios, y para eso debemos articular entre los distintos niveles del Estado para hacerlo de forma eficaz y concreta”, puntualizó Salinas.

“Como es sabido —dijo el concejal—, en los barrios populares la luz es, de manera muy deficitaria, la única fuente de energía con la que cuentan los hogares. El gas sólo llega envasado y nunca fue muy utilizado para calefaccionar en invierno debido a su alto costo. Con la llegada de las bajas temperaturas, comienzan a producirse en muchos barrios de la periferia cortes de luz y explosiones de transformadores que dejan a miles de familias sin su única fuente de energía durante días”.

El edil dijo que “en pleno siglo XXI es indigno pensar que el acceso a los servicios que hacen posible la vida sea algo librado a las posibilidades que brinda el mercado. Vivienda precaria, más temperaturas bajo cero, más ausencia de cualquier forma de energía, es una situación no sólo de riesgo sino de indignidad que no se puede tolerar a esta altura”, indicó.

Facebook comentarios

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar