Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Congreso Extraordinario del PS: una reforma consensuada y la instantánea de la unidad

La creación de una mayor cantidad de instancias de debate y representación y la foto del partido unido. Esas serán las dos postales excluyentes de XII Congreso Extraordinario del Partido Socialista, que se desarrollará este sábado 7 de mayo en la ciudad de Santa Fe. 

La conducción del PS viene trabajando desde hace tiempo en la reforma de la Carta Orgánica y se llegó a un proyecto consensuado entre las líneas internas. Hoy la votación no mostrará las diferencias políticas que existen en el partido y la propuesta contará con el apoyo generalizado de los congresales y congresalas. 

Estarán presentes las principales referencias políticas del PS, como la diputada Mónica Fein, el ex gobernador Antonio Bonfatti, los intendentes de Santa Fe y Villa Gobernador Gálvez, Emilio Jatón y Alberto Ricci, y el presidente de la Cámara de Diputados Pablo Farías. Además asistirán jefes comunales, legisladores provinciales y concejales. 

La reforma propondrá la paridad de género para todos los cargos partidarios y generar nuevas instancias de participación; se reconocerán las reuniones departamentales y las mesas locales en aquellas localidades donde funcione más de un centro socialista.

El presidente del PS Santa Fe y diputado nacional Enrique Estévez, explicó los cambios en diálogo con Suma Política. “Hasta ahora teníamos sólo dos instancias: los centros socialistas y la Junta Provincial. Y en el medio de ambas no había nada. Lo que se hace ahora es agregar una serie de instancias de participación, coordinación y planificación”, sostuvo. “Es un proceso para profundizar los mecanismos de democracia interna; nuestra carta orgánica estaba pensada para otro marco histórico”, dijo Estévez para poner en contexto los cambios. 

Enrique Estévez

El XII Congreso Extraordinario del PS, que comenzará a las 9 en la sede de la UTN de Santa Fe, abordará además una serie de ejes programáticos como medio ambiente, sistema productivo, trabajo, desarrollo sostenible, género, desarrollo humano y el rol del Estado. “No olvidemos que (Antonio) Bonfatti fue el primer ministro de Gobierno y Reforma del Estado. Para el PS el rol del Estado siempre fue un tema central”, recuerda Estévez para poner en valor la relación entre socialismo y Estado. 

Están en condiciones de votar más de 400 congresales, quienes fueron electos en las internas del año pasado. Pero lo dicho: no habrá necesidad de un recuento minucioso para dirimir vencedores y perdedores. 

Respecto a la política de alianzas, Estévez sostuvo que “se abordarán en un congreso específico” que en general, y dependiendo de la fecha de las elecciones, se realiza “a fines de enero o principios de febrero”. Sin embargo, de acuerdo a su mirada, “hoy lo más importante es que el socialismo esté unido, pensando en el futuro en base a una planificación, a un objetivo claro, con un contenido político de propuestas y que sobre todo se siga fortaleciendo en el desarrollo territorial en la provincia y con nuestros gobiernos locales”. 

De todas maneras, el presidente del PS Santa Fe sabe que la política de alianzas es el gran tema a resolver en tiempos no muy lejanos. “En un momento de crisis de la política argentina, para nosotros el fortalecimiento de los partidos es uno de los elementos importantes a abordar, por eso estamos haciendo esta actualización de la carta orgánica”, dijo para volver sobre el congreso. Después habló de lo que se viene: “Esta es la base más importante para seguir dialogando formalmente con otros partidos, con muchos de los cuales tenemos vínculos desde hace largo tiempo. Pero lo queremos hacer sin poner el carro delante de los caballos”. 

Facebook comentarios

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar