Los resultados de las Paso generaron una sensación unánime: sorpresa. Nadie pudo escapar a ese estado emocional, cargado luego, según el caso, de alegría o frustración. Oficialistas u opositores, de derecha o de izquierda: todos fueron alcanzados. Casi nadie pudo anticipar el voto contrario al gobierno, tampoco que un sector de la oposición capitalizara mayoritariamente tal descontento. Promediando la jornada de aquellos comicios del 12 de septiembre, mucho más desde el día después, los medios de comunicación se lanzaron a la búsqueda de razones; éstas, en el mismo momento en que son formuladas, se transforman en parte de la acción política que construye lo que vendrá: esa retroalimentación está a la orden del día.
Suma Política no es la excepción en ese contexto. Sólo que, acaso a contracorriente, decide explorar tales conjeturas entre jóvenes analistas políticos que comienzan a dar sus primeros pasos como tales. Como ocurre desde tiempos inmemoriales, sus meditaciones interpretan la historia e intentan insertar una idea personal en ese devenir. De aquí a noviembre —cuando las elecciones generales— y más allá.
Surgidos de la academia rosarina, algunos con más experiencia y trabajo de campo que otros, estos jóvenes dan desde ahora sus cuidados o desmesurados puntos de vista, en clave continuista o de disrupción, de cara a un futuro que a ratos se muestra promisorio y otras como un laberinto. Nuevas voces para un ámbito sorprendente.
Nota relacionada
Leonardo Motteta: “La foto de Olivos termina encarnando la separación radical entre una élite y un pueblo”
Autor
-
Músico, periodista y gestor cultural. Licenciado en Comunicación Social por la UNR. Fue editor de las revistas de periodismo cultural Lucera y Vasto Mundo.
Ver todas las entradas