El ajuste no distingue sectores, profesiones, ni personas. El deporte no quedó fuera de esta nueva coyuntura económica. El Presupuesto nacional 2025 contempla, en materia deportiva, un desfinanciamiento del 56 % respecto del último aprobado por el Congreso de la Nación, en 2023.
Un informe del grupo de trabajo Táctica: laboratorio del deporte argentino, recientemente expuesto en la Comisión de Deporte del Senado de la Nación, puso sobre el tapete la grave situación. El fuerte desfinanciamiento —comparando 2023 y 2025— llega al 56 % señalado con cuatro programas fundamentales que pican en punta en cuanto a pérdidas: Clubes Argentinos (ex Clubes en Obra), Polideportivos en Obra, Juegos Nacionales Evita y Programa Federal de Infraestructura Deportiva.
En el desglose, para Clubes Argentinos “se reducen en un 46 % los créditos de la partida destinada a transferencias a entes sin fines de lucro para realizar gastos de capital; de 4.274 millones de pesos en 2023, a 2.300 millones para 2025” (una pérdida del 87 % en términos reales).
En Polideportivos en Obra se mantienen exactamente los mismos créditos que en 2023. Este programa consiste en transferencias de capital para que diferentes municipios del país puedan poner en valor espacios recreativos y deportivos. Una asignación de 1.742 millones en 2023 se replica para 2025 (una caída del 77 % en términos reales).
Los Juegos Nacionales Evita, la competencia deportiva más federal, ya no es tal. Se sostiene la política pública pero con un desfinanciamiento a las provincias, con una reducción del 65 % en términos reales para 2025 respecto de 2023. Sumado a que, en 2024, ya hubo un recorte de 40 disciplinas, pasando de 76 deportes a sólo 36, entre convencionales y adaptadas. Este año será igual. La provincia de Buenos Aires ya bajó su participación y otras podrían seguir el mismo camino.
Por último, el Programa Federal de Infraestructura Deportiva desapareció por completo. “El mismo permitía la realización de centros deportivos de alto rendimiento en todo el país”, comentaron desde Táctica a Suma Política. Ya no existe.
(VIDEO) Exposición de Ignacio Mazzola (referente de Táctica: laboratorio del deporte argentino) en el Senado
Baja ejecución en 2024
El año anterior, la ejecución destinada a deportes a nivel nacional alcanzó apenas el 68 %. Ésta estuvo sostenida principalmente por las partidas correspondientes al pago de salarios, servicios básicos y alquileres.
“No sólo hay un fuertísimo desfinanciamiento en el deporte, sino, además, una llamativa inacción y falta de desarrollo y puesta en práctica de políticas públicas en torno a los créditos disponibles, que se traduce en una marcada subejecución de créditos”, comenta el mismo informe de Táctica.
De esta manera, el programa Hay Equipo tuvo el 0 % del crédito ejecutado; Polideportivos en Obra, también, 0 % del crédito ejecutado; Transferencias a provincias para la realización de los Juegos Evita (52 % de ejecución); Becas y apoyos a Federaciones (43 % de ejecución); Programa Federal de Infraestructura Deportiva (0 % de ejecución).
¿Y en 2025?
Al analizar cada programa en el presupuesto total destinado a deportes en 2024 respecto de 2025, se observa una caída del presupuesto asignado en un 14 %. Se explica en una fuerte pérdida de participación del programa Deporte Comunitario y Competencias, que pasa de representar el 45,8 % del total en 2024 al 39,4 % en 2025 (prácticamente se replica el presupuesto de un año a otro).
Los fondos destinados al deporte durante el primer trimestre del 2025 estuvieron en niveles similares a los de la pandemia. “La mayoría de los gastos (47 %) se destinan al mantenimiento de los espacios deportivos dependientes de Nación, los cuales se sostienen apenas con un funcionamiento mínimo. Las becas (27 %), sueldos (12 %) y otros (14 %) completan las partidas presupuestarias”, realza el informe.
“En el primer trimestre del año —agrega—, los clubes de barrio no recibieron ni un peso de los 4.300 millones asignados en el presupuesto. Por su parte, la Subsecretaría de Deportes gastó más en pasajes y viáticos (14 millones de pesos) que en apoyos a estas instituciones deportivas”. Desde Táctica anticiparon a Suma Política que “la inversión nacional en clubes continuó siendo cero al final del primer semestre de 2025”.
(VIDEO) Exposición de Sergio Palma (Táctica: laboratorio del deporte argentino) en el Senado
Del análisis presupuestario entre el crédito final del año 2023, el ejecutado al 27 de diciembre de 2024 y lo presupuestado para 2025, surgen dos grandes aspectos considerados en el relevamiento: primero, el marcado desfinanciamiento de políticas públicas llevado adelante entre 2023 y 2024. Por ejemplo, con la desaparición de los créditos para clubes, provincias y municipios; por otro lado, la bajísima ejecución presupuestaria de 2024, que apenas alcanza el 68 %, con la mayoría de las partidas fuertemente sub ejecutadas (a tal punto que si no se consideran los créditos del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo, la ejecución es aún menor: del 55 %).Ya que se suele mencionar a algunos países europeos como el camino a seguir, si tomamos alguno de los que integran la Unión Europea, éstos destinan, en promedio, el 0,8 % del presupuesto total a la recreación y el deporte. En Argentina, para este año, se proyecta en 0,054 %. Es decir que se debería multiplicar el presupuesto por 15 veces para alcanzar los niveles de esos países.

Autor
-
Periodista deportivo. Diplomado en Comunicación y Periodismo Digital (Fundación Diario La Capital, UNO Medios y Universidad de Congreso)
Ver todas las entradas

































