En la galería de los grandes presidentes


Por Oscar Lamberto *
Hoy murió el ex presidente Carlos Saúl Menem. Como todos los hacedores que dejan huellas, su vida y su gestión son fruto de debates, amores incondicionales y odios furibundos.
La muerte da otra dimensión, las pasiones que generan las luchas políticas se atenúan. Tuve una relación política e institucional con el ex presidente. Yo provenía de otra línea interna del justicialismo, y en la Cámara de Diputados de la Nación fui presidente de las comisiones de Finanzas, primero, y de Planeamiento después, durante los diez años de su gobierno.
En un país destruido por la hiperinflación, en el que un jubilado cobraba diez dólares al mes y un maestro quince, Carlos Menem tuvo el coraje de cambiar el rumbo de la historia. Hizo cambios estructurales y condujo una década de estabilidad y crecimiento económico.
Con el diario del día después, seguramente se pueden marcar errores, pero a Menem le tocó andar un camino donde no había mapas. Entre las obras que nos tocan de cerca, podemos citar la Hidrovía, que cambió la economía de nuestro Litoral, y el Puente Rosario-Victoria, que se hizo por decisión suya, contra todos los cálculos económicos e intereses que se oponían.
Más allá de ser un presidente que decidía, resulta imposible negar o no recordar su calidez humana y su relación con la gente. Las construcciones de pensamientos puramente ideológicas, sin que sean cotejadas con la realidad, suelen hacernos equivocar los juicios sobre los hechos de la historia, A partir de hoy, Carlos Saúl Menem tiene un lugar en la galería de los grandes presidentes.
*Ex diputado y senador nacional por Santa Fe
Autor
-
Mandato cumplido como diputado y senador nacional. Ex presidente de la Auditoría General de la Nación.
Ver todas las entradas

































