Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Internas de alto voltaje y dispersión, el factor común de los tres grandes frentes para el Concejo

Los candidatos anotados para ingresar al Concejo son como los participantes de las maratones: todos corren, aunque cada uno tiene su propia meta. Están en carrera dirigentes políticos con trayectoria, paracaidistas, ex funcionarios, periodistas, funcionarios, concejales que quieren renovar sus mandatos, ex concejales que quieren volver y hasta postulantes que vociferan contra la política desde la cartelería pública.

Se presentaron cerca de 30 listas y hay 13 bancas en disputa. El macrismo renueva seis, el Frente Progresista y el peronismo tres cada uno y Ciudad Futura la restante. 

Los tres grandes frentes van a las Paso con un denominador común: la fragmentación interna. La proliferación de listas no es una buena señal hacia la sociedad en este momento, y en todos los campamentos se lamentan por eso; sin embargo, quedó claro que la búsqueda de consensos no fue una prioridad para todos.

Juntos por el Cambio

El macrismo pone en juego seis de sus nueve bancas y en la pelea para retenerlas propone siete listas. A la clásica puja interna del PRO entre Federico Angelini y Roy López Molina, se sumó esta vez el radical Julián Galdeano con una propuesta de peso como es la lista de Anita Martínez y Martín Rosúa.

El diputado Angelini lleva como cabeza de lista a uno de sus hombres de mayor confianza, Carlos Cardozo, y a última hora cerró un acuerdo con Renata Ghilotti, que iba a presentarse como Propuesta Republicana, para que vaya como número dos. Cardozo y Ghilotti, actuales concejales, que tienen visibilidad y manejan un discurso orientado al núcleo duro del macrismo, están en condiciones de dar buena pelea.

El sector de López Molina tiene peso interno. Pero Roy será candidato a diputado y la lista la encabezará el concejal Agapito Blanco, que no tiene el mismo recorrido. Extrañamente, Roy no abrochó una lista común con la que representa a José Corral y que lleva a Eugenio Malaponte como candidato. Roy y Corral van juntos en las elecciones nacionales.

También se suma a la interna el diputado radical Maximiliano Pullaro, que apadrina la lista de Anahí Schibelbein. Pullaro va dentro de JxC en Rosario pero en otros lugares de la provincia —por ejemplo en la ciudad de Santa Fe— está en el Frente Progresista.

Anita Martínez, que habla poco y no aparece en los medios, es la dirigente del PRO con mejor imagen y la rival a vencer. Habrá que ver si la estructura partidaria, que responde mayoritariamente a Angelini, o el predicamento y la buena imagen de Roy, pueden dar la sorpresa.


https://twitter.com/anitalmartinez/status/1413570211618476036

Frente de Todos

El peronismo rosarino renueva tres de sus cinco bancas. Hay listas que reflejan la búsqueda de unidad, pero es una unidad parcial y con La Cámpora por afuera y con su propio candidato. Hubo intentos para acordar con la agrupación que responde a Marcos Cleri en la provincia y a Marina Magnani en el Concejo, pero no prosperaron. No es tan extraño, ya que La Cámpora tiene su propio bloque en el Concejo y frecuentemente vota de manera distinta que el resto del peronismo.

La Corriente de la Militancia, que responde al ministro Agustín Rossi, cerró filas con el Movimiento Evita y el Qué Te pasa, para alumbrar la lista de Norma López, Mariano Romero y Alejandra Gómez Sáenz. “Una lista bien K y bien peronista, la resistencia al macrismo”, dicen para definir el acuerdo.

Norma López, Mariano Romero y Alejandra Gómez Sáenz

También hubo acuerdo entre el perottismo y el massismo rosarino, que tiene como referente a Diego Giuliano, para llevar como candidato al periodista Lisandro Cavatorta. El perottismo venía lanzado con el secretario de Turismo, Alejandro Grandinetti, pero finalmente cambió la jugada y salió al ruedo con uno de los tres periodistas que habrá en las Paso.

La sorpresa de última hora fue la aparición de una lista con dos ex funcionarios del perottismo. La encabezan Esteban Borgonovo, ex ministro de Gobierno, y Claudia Giaccone, exsecretaria de Deportes, y es apadrinada por los diputados Cachi Martínez y Luis Rubeo.

Si bien en algún momento se habló que el senador Marcelo Lewandowski podía ser candidato de unidad con todos adentro y la mira enfocada hacia 2023, fue más la intención de algún sector que llevó la idea hasta los despachos nacionales que una posibilidad cercana. El perottismo, por ejemplo, no se prendió, y todo se desvaneció más rápido de lo que alumbró.

La lógica indica que las listas de Norma López y del perottismo les sacan un cuerpo de ventaja al resto, pero hay que esperar en la línea de llegada para ver pasar al ganador.

Frente Progresista

Tres de sus ocho bancas arriesga el Frente Progresista: dos son del socialismo y la tercera del PDP. Ninguna del partido de Pablo Javkin, que enfrentará su primera elección como intendente con la posibilidad de incrementar los dos ediles que tiene actualmente (María Eugenia Schmuck y Fabrizio Fiatti).

Javkin decidió ir con lista propia (encabezada por el periodista Ciro Seisas) y se encontró con los reproches del socialismo. La ex intendenta Mónica Fein lo responsabilizó de dividir al Frente Progresista, un primer cortocircuito antes de que arranque la campaña. “Cappiello y Carbajal no son míos”, fue la respuesta del radical para facturarle que tampoco el socialismo pudo contener a la tropa propia en una lista de unidad. Lo cierto es que en el socialismo creen que el mejor camino es el que mostró el intendente Emilio Jatón en Santa Fe, que contuvo a todos los partidos en la misma lista.

Los nombres de la interna son, a priori, muy competitivos. Verónica Irizar (Socialismo en Movimiento) y Cappiello (Bases) tienen recorrido y visibilidad para presentar batalla y aspirar a ganar la interna, pero les juega en contra que dividen el voto socialista. Esa división favorece las posibilidades de Seisas, quien además tendrá el respaldo del municipio para empujarlo en su recorrido.

La militancia y el aparato socialista de un lado. El intendente y una figura de la televisión del otro. Buena propuesta para ver en el prime time de la noche de las Paso.

Verónica Irizar, Esteban Paulón y Analía Chumpitaz

A la izquierda de la pantalla

Ciudad Futura, el partido Igualdad de Rubén Giustiniani y Soberanía Popular de Carlos Del Frade van cada uno por su lado. Si bien venían trabajando en sintonía en la Legislatura, de cara a las Paso decidieron hacer rancho aparte.

Ciudad Futura arriesga una de sus cuatro bancas y sale a la cancha con su mayor referente, el ex concejal Juan Monteverde, y la clara intención de incrementar su capital político.

El partido Igualdad lleva a Celeste Lepratti, que intentará volver a ocupar una banca, y la secundarán dirigentes barriales y sociales.

En su nuevo armado electoral, Soberanía Popular sumó al Partido del Trabajo y el Pueblo y al Partido Intransigente. Se presentará a las elecciones a concejal con dos listas encabezadas por Nire Roldán (Concejalía Popular) y Facundo Peralta (Liga de los Pueblos Libres).

Juan Monteverde vuelve a encabezar la lista de Ciudad Futura para el Palacio Vasallo

Facebook comentarios

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar