El actual apoderado del Partido Moderado, Walter Eiguren, fue detenido en 2009 acusado de estafas en perjuicio de más de veinte personas, a las que les cobró dinero a cambio de una promesa para acelerar la entrega de viviendas del Fonavi.
Pero ese no fue ni el principio ni el final de su recorrido vinculado a la política, donde la audacia y la temeridad se combinaron como dosis del mismo plan. Su primera aparición rutilante se produjo dos años antes, en 2007, cuando anunció en los principales diarios de la provincia y en su propio blog su candidatura a gobernador por el menemismo.

A partir de ahí fue candidato todoterreno. En 2009, poco antes de ser detenido, empapeló la ciudad con su autoproclamada postulación a diputado nacional junto a una foto de Carlos Reutemann, quien en ese momento buscaba la reelección al Senado de la Nación. “No lo conozco y yo mismo voy a despegar los afiches”, dijo el exgobernador cuando le preguntaron sobre el tema.
El traspié público no lo desanimó. Y en 2010 Eiguren anunció el apoyo de representantes de once provincias y lanzó su candidatura por el Partido Popular a la presidencia de la Nación para las elecciones del año siguiente. Santa Fe se encolumnó detrás de la propuesta; el acta de apoyo de parte de la provincia fue firmada por Patricia Lavallén, quien es su actual pareja y presidenta de Moderados.
Los memoriosos del peronismo santafesino lo conocen como “El Manco” Eiguren. En su paso por el PJ militó con la gente del ex vicegobernador Miguel Robles, aunque nunca ocupó lugares de decisión en la estructura interna.
Cuando las puertas se le comenzaron a cerrar en Argentina, se fue a España. “Allá le picaron el boleto”, dijo un excompañero de ruta, que lo conoce con pelos y señales. Los que lo recuerdan de esa época lo definen sin dudar: es un “busca de la política”.
Eiguren y su esposa Patricia Lavallén crearon en 2019 el partido Moderado, cuyo nombre copiaron de la serie política danesa Borgen. “No recibimos un peso de nadie, todo lo ponemos nosotros, desde la conformación de un logotipo hasta los volantes, todo sale de nosotros”, le dijeron a Suma Política en una nota sobre el lanzamiento del partido.
El reconocimiento definitivo de parte de la Justicia electoral le llegó a Moderado en junio pasado y estas son las primeras elecciones en las que presentará candidaturas: cuatro listas competirán en las Paso del 12 de septiembre. ¿Conocerán los candidatos, que se sienten parte de una nueva manera de hacer política, la historia del apoderado de su partido?
Eiguren también intentó ser candidato en España, pero cuando se conocieron los antecedentes que tenía en la Argentina sus planes políticos, una vez más, se frustraron. “Por eso pegó la vuelta y vino decidido a ser un nuevo Bonacci”, imaginan los que lo recuerdan con poco afecto. La referencia es a José Bonacci, presidente de Unite, y de quien en el mundo de la política se asegura que les alquila su estructura a candidatos sin partidos.

La detención
El 8 de marzo de 2009, Eiguren fue detenido luego de ser acusado de estafar a numerosos vecinos a los que les pidió dinero con la promesa de acelerarles la entrega de viviendas en el marco de planes habitacionales oficiales.
Según los testimonios de los damnificados, Eiguren esgrimía influencias en la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo (DPVyU), donde habría accedido al padrón de inscriptos que aspiraban a un plan Fonavi. Luego, visitaba a esas personas y les pedía dinero.
El diario La Capital del domingo 9 de marzo consignaba testimonios de víctimas de la maniobra. Lo que sigue es uno de esos relatos:
“Una de las víctimas de las presuntas estafas es Marcos Castro, un camionero de 33 años, casado y padre de un chico de 14 años. Como miles de rosarinos no tiene vivienda propia y esperaba ansioso un departamento en el complejo de Madre Cabrini y Pueyrredón, en el barrio Las Delicias.
“Eiguren llamó a Castro y le dijo que debido a los recortes presupuestarios de la Nación, debía entregarle 8 mil pesos para terminar la casa y que en 60 días se la entregaban. “También estaban anotados mi mamá y mi hermano, entonces le di 24 mil pesos”, recordó Castro.
“Claro que para eso el camionero sacó un crédito bancario y el 20 de diciembre pasado le entregó a Eiguren el dinero. Fue en el mismo edificio de la DPVyU. Pero el embaucador no le cedió ninguna constancia por el dinero recibido y a Castro sólo le quedó aguardar pacientemente que lo llamaran para mudarse.
“Pasados los dos meses prometidos, Castro se contactó con una joven que se presentó como secretaria de Eiguren. “Ella me dijo que había dejado de trabajar con él y que se había borrado con la plata”.
A partir de ese momento, Castro intentó contactarse con Eiguren, pero los intentos fueron infructuosos. El teléfono celular del dirigente siempre estaba “apagado”. Las dudas del camionero se confirmaron cuando se enteró que los departamentos Fonavi de Madre Cabrini y Pueyrredón ya habían sido entregados. Entonces, hizo la denuncia en el juzgado de Instrucción Nº14, a cargo de María Laura Sabatier, y el viernes en la comisaría 21ª, donde dio el dato que permitió detener al embaucador.”
El desenlace que terminó con su detención se produjo porque Eiguren fue por más y apostó a ganador. Pero le salió mal. A través de una mujer, volvió a contactar a Castro y le pidió más dinero para, ahora sí, lograr que le entregasen la vivienda. Lo citó en el bar de una estación de servicios de Francia y Montevideo. Castro hizo la denuncia y una comisión policial detuvo a Eiguren en el lugar. Poco después quedó en libertad porque el delito del que se lo acusaba es excarcelable.
Según consigna el diario El Litoral de ese mismo día, en el juzgado de Instrucción de la 14ª nominación se habían acumulado más de veinte denuncias contra Eiguren por estafas vinculadas a la entrega de viviendas.
Un candidato siempre listo
Eiguren fue candidato a gobernador por el menemismo en 2007 a través del Movimiento por la Dignidad, un espacio que reunía al Partido Popular y a sectores del justicialismo. El ex presidente Carlos Menem lo acompañó en un hotel de Rosario para el lanzamiento.
En 2009, poco antes de ser detenido, hizo explícito su apoyo a Carlos Reutemann, quien aspiraba a la reelección como senador nacional. Cientos de afiches aparecieron cuando Lole estuvo internado por un problema de salud en el Instituto Cardiovascular de Rosario; en los afiches, además, “El Manco” se autoproclamaba candidato a diputado nacional. Cuando se repuso, el ex gobernador dio una conferencia de prensa en la clínica y, al ser consultado sobre si conocía quién era Eiguren, lo negó y aseguró que él personalmente saldría a despegar los afiches.
Estos intentos fallidos, sin embargo, no lo desanimaron. Un año más tarde lanzó su candidatura a la presidencia de la Nación para las elecciones de 2011. En un encuentro realizado en Córdoba, el Partido Popular anunciaba un acuerdo con referentes de once provincias para impulsar la postulación de Eiguren. Patricia Lavallén, su actual pareja y presidenta de Moderado, firmó el acta de apoyo como representante del partido en Santa Fe.

Autor
-
Periodista. Cofundador y editor de Suma Política. Ex secretario de Redacción del diario La Capital. En Twitter: @rpetunchi
Ver todas las entradas
