Transparentar todos los impuestos nacionales, provinciales y municipales en el ticket de consumo. Esa es la nueva propuesta que la ONG Lógica dio a conocer este miércoles en un evento en la Bolsa de Comercio de Rosario. La iniciativa, tomada del régimen vigente en Brasil, busca que la ciudadanía tome “conciencia fiscal” y sepa qué impuestos se están pagando en cada compra. “La crisis económica crónica que estamos viviendo tiene una razón de ser, que es la falta de cultura fiscal y que viene por un régimen que oculta sistemáticamente los impuestos”, sostuvo Matías Olivero Vila, presidente de la organización.
La Bolsa de Comercio de Rosario fue sede de una Jornada Tributaria Fiscal, organizada por la Sociedad Rural de Rosario, con el objetivo de analizar las causas de la situación fiscal argentina, trazar un diagnóstico y elaborar posibles soluciones. El evento tuvo como principales expositores a Olivero Vila, quien disertó sobre la presión tributaria en general; mientras que Santiago Saenz Valiente (también de Lógica), expuso sobre las presiones tributarias vinculadas al agro. Como moderadores de la charla estuvieron Gabriela Inés Tozzini y Nicolás Torre, mientras que las palabras de cierre estuvieron a cargo de María Soledad Aramendi.
En diálogo con Suma Política, Olivero Vila dijo que el objetivo del encuentro fue comentar algunas de las acciones que vienen llevando adelante desde Lógica con la intención de poner a la cuestión fiscal en la agenda social, mediática y política. Pero además, presentar en sociedad la propuesta más reciente y que definen como “la más importante” de la organización: que los 46 millones de argentinos sepan con precisión los impuestos que pagan cada vez que consumen algún producto o servicio.
“Venimos trabajando en algo muy específico que es la propuesta de transparentar todos los impuestos nacionales, provinciales y municipales en el ticket de consumo. Y esta iniciativa la presentamos porque nosotros consideramos que la crisis económica crónica que estamos viviendo tiene una razón de ser, que es nuestra falta de cultura fiscal y que viene por un régimen que oculta sistemáticamente los impuestos”, detalló.
Para el especialista, ese ocultamiento se da de dos maneras. Uno que es “directo y muy brutal”, mediante la prohibición en el artículo 39 de la Ley de IVA, de exponer el gravamen al consumidor final. Según detalló, esta reglamentación no rige en otros países, donde el impuesto se expone por separado en el ticket. Pero también existe un “ocultamiento indirecto” que consiste en aplicar tributos nacionales, provinciales y municipales en cabeza del vendedor, que son trasladados directamente al comprador.
Una de las principales premisas de Lógica es que esa “desconexión” de la ciudadanía con el escenario fiscal del país, ha sido y es funcional a la crisis económica de la Argentina. “Si vos no sos consciente de los impuestos que pagás, tampoco te involucrás. Y si no te involucrás, tampoco exigís tener impuestos lógicos, o un gasto público lógico”, evaluó Olivero Vila y agregó: “Y por eso tenemos los impuestos más altos del mundo, un 40 por ciento de pobreza y un país que no crece desde hace 12 años”.
En concreto, la propuesta consiste en que en el ticket que reciben los consumidores finales figuren los impuestos federales, provinciales y municipales que influyan en la formación del precio. El proyecto no solo fue enviado a los cinco candidatos presidenciales que competirán en las elecciones del próximo 22 de octubre, sino que también cuenta con una petición en la plataforma Change.org, donde ya supera las 50 mil adhesiones por parte de la ciudadanía.
Impuestos, en la agenda
Desde la organización se mostraron entusiasmados con que la cuestión fiscal e impositiva haya ganado terreno en la discusión política de los últimos años. Para graficarlo, recordaron que en el debate de 2019 los principales candidatos le dedicaron una sola mención al tema, que duró apenas seis segundos. Mientras que en el último debate presidencial la exposición fue mayor: el tema impositivo tuvo 11 menciones, ocupando un lugar central del debate. “Los candidatos le dedicaron bastante tiempo, es un tema que está en la agenda”, señaló Olivera Vila.
Pero además, la ONG se puso en contacto con los candidatos para conocer sus propuestas en materia fiscal. “Nos contestaron tres de los cuatro candidatos más votados”, explicó y agregó: “Todos coincidieron, con matices, que hay que bajar los impuestos y el gasto público. Eso nos da la pauta que es un tema que está en la agenda. Lo que varía son las formas en las que cada candidato propone llegar a ese objetivo, pero entendemos que es un tema vital en la discusión política”.
Parte del contacto con los candidatos tiene que ver con conocer si estarían de acuerdo en promover un proyecto de ley para exhibir el IVA y emprender el camino de la “visibilización impositiva” en los tickets de compra. Según adelantaron, algunos candidatos ya manifestaron su compromiso en ese sentido, aunque no quisieron revelar nombres. “Les hemos dado plazo a los candidatos para que nos contesten antes de la votación. Cuando se cumpla ese tiempo, diremos quiénes fueron los que se comprometieron a visibilizar los impuestos nacionales, provinciales y municipales en los tickets”, finalizó.
Además de la jornada de este miércoles en la Bolsa de Comercio de Rosario, Lógica también participará este jueves 12 del XIX Congreso de Economía Provincial organizado por Fundación Libertad. El evento contará con la disertación del intendente Pablo Javkin; el gobernador electo, Maximiliano Pullaro; el periodista Carlos Pagni, y el diputado nacional Ricardo López Murphy, entre otros.

Autor
-
Periodista. Licenciado en Periodismo (UNR). Conductor y productor en radio Aire Libre (91.3). En Twitter: @NachoCagliero
Ver todas las entradas