Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

La política santafesina, el gran tema del encuentro entre Perotti y Fernández del que nadie quiere hablar

¿Cuál fue el motivo por el que Alberto Fernández citó sorpresivamente a Omar Perotti a Olivos? ¿Qué mensaje contiene que Presidencia haya distribuido una foto que tomó  de ambos gobernantes caminando a solas por la quinta presidencial? No hay demasiadas fotos similares del actual presidente con otros gobernadores paseando por los mismos espacios. Menos el día de más baja temperatura del año. “Hacía frío en Olivos”, admitió el gobernador, y nadie sabe si con esa frase se refirió a algo más que el tiempo. Quedó claro que el presidente está jugando políticamente en Santa Fe, tal vez con un mensaje destinado a ordenar al peronismo en la provincia.

Ni ministros ni legisladores cercanos al oficialismo dijeron saber del tema. Ni de la reunión ni de lo conversado. Las voces oficiales y públicas tampoco pudieron explicar demasiado. Que el temario haya incluido un análisis de la pandemia y del plan de vacunación, detalles de cómo será el acto virtual por el Día de la Bandera sin la visita presidencial a Rosario y las obras ya anunciadas por la Nación para la provincia es casi un lugar común. Pero no parecen haber sido esos los temas por los que se convocó al gobernador a Olivos ni los que llevaron más tiempo durante la hora que duró el encuentro y la caminata.

¿De qué hablan mano a mano un presidente y un gobernador del mismo partido en un año electoral y a pocos días del cierre de listas para las elecciones de diputados y senadores nacionales? De política, de candidaturas y de la campaña, aunque no lo admitan por el contexto actual de pandemia.

No fue este el caso, porque el propio gobernador Perotti aceptó que el tema electoral se tocó, aunque no centralmente. “Hubo una mención”, reconoció, y dijo que todavía para el cierre de postulaciones “falta una eternidad”, por lo que “ya habrá un día para hablar de eso”. Para presentar listas a nivel nacional hay plazo hasta mediados de julio.

En ese marco se inscribe la foto que se distribuyó dando cuenta de la cumbre. Para algunos se trató del inicio de un operativo de seducción que puso en marcha el presidente y que incluye a otros gobernadores. “Tarde piaste”, le podrían contestar los que creen que Alberto Fernández dejó pasar demasiado tiempo para afinar su relación con los mandatarios provinciales.

Otra interpretación es que al gobernador de Santa Fe lo llamaron para pedirle que mejore su encuadramiento con el gobierno nacional. Y hasta sugieren que la foto puede leerse como un gesto de reconciliación. Recuerdan que sus roces con el gobierno nacional registran ya varios capítulos, como con el tema Vicentín o el cierre de las exportaciones de carnes. Más recientemente influyó un asunto político, el lanzamiento de una línea interna con el nombre “Hacemos Santa Fe”, más emparentado con el gobernador cordobés Juan Schiaretti y con mayor cercanía a Juntos por el Cambio que al Frente de Todos. “Al presidente le calentaron la oreja con ese asunto”, revelan sigilosos.

“Cayó muy mal y fue un error gravísimo”, relatan quienes dicen tener información de Olivos y refieren un enfrentamiento irreconciliable entre el actual presidente Alberto Fernández y el gobernador Schiaretti.

¿Senador en 2021, gobernador en 2023?

El tema de las candidaturas nacionales no es menor. Y hay dos datos que le dan mayor significación de la que debería tener una elección normal de medio término. Uno es que el gobernador de Santa Fe quiere encumbrar al frente de la candidatura a senador a quien está completando su propio mandato en la Cámara Alta, el rafaelino Roberto Mirabella.

Para no quedar debilitado tendría que poder imponer ese criterio en el armado de listas, que podrían terminar cerrándose a nivel nacional. Y ahí las preferencias son otras. Cristina Fernández se inclina por ubicar en el primer lugar de la boleta a senador por Santa Fe a la actual legisladora María de los Ángeles Sacnún.

Si eso ocurre, Perotti no podrá disimular un traspié, en el que el premio consuelo podría ser que su hombre de confianza encabece la lista de diputados nacionales. Si el gobernador no puede imponer a su propio candidato no sólo pierde en 2021, sino que arranca de atrás para jugar con un candidato propio en el 2023. No importa tanto el cargo de senador como saber quién se impone y se anota así para ser candidato a gobernador en dos años.

¿Por qué motivos en esta ocasión la candidatura a senador importa tanto? También porque como le vaya al candidato del gobernador es en sí mismo un dato político relevante. Además Miguel Lifschitz engrosó el valor simbólico de esa elección cuando pensaba candidatearse. Se decía entonces que la carrera por la gobernación en 2023 arrancaba con esa votación. No por nada la mayoría de los que aspiran a la Casa Gris por otros partidos piensan anotarse en julio en esa categoría de elección. Como si siguieran compitiendo con quien ya no está. O tal vez ahora para ganarle al candidato del Gobierno.

Por todo esto es que los anuncios de cómo va a ser el acto por el Día de la Bandera, o las especulaciones acerca de cuándo se volverá a la presencialidad en todas las escuelas de la provincia, o las estimaciones para saber si vuelven los cines y los teatros, no terminaron de cerrar como explicación de lo conversado en el encuentro en la quinta presidencial.

El único tema adicional al político, y del que casi no se habló, es el de la posible compra de vacunas por parte de la provincia. El gobernador parece haber advertido que no era buen negocio hacer una compra millonaria si las dosis no pueden venir directamente y en cambio van a formar parte del sistema nacional de reparto. O sea, si Santa Fe consigue comprar un millón de vacunas, van a ser descontadas de la distribución que haga la Nación hacia Santa Fe.

Después de haber celebrado hace una semana el acuerdo para comprar vacunas, Perotti empezó a referirse al tema ahora en términos menos ambiciosos. Habló de “sistema solidario integral”, en lugar de dejar librada la compra a las provincias más poderosas.

De paso dejó un dato: “Si el ritmo de compra y distribución de la Nación de 65 millones de vacunas se cumple, no hay provincia argentina que tenga necesidad de dosis en esta etapa”, dijo Perotti. Y reveló que en junio Santa Fe podía comprar 200 mil dosis pero de Nación ya recibió este mes más que eso.


Facebook comentarios

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar