Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Losada, Lewandowski y las novedades de la política santafesina

Llegó mayo y a dos semanas del cierre de listas de candidatos, las dos figuras más recién llegadas a la política santafesina todavía tienen en vilo a los dos frentes electorales que definirán quién gobierna la provincia los próximos cuatro años, a partir del 10 de diciembre. Toda una foto de la época: Lewandowski y Losada —Carolina y Marcelo, como les gusta que les digan—, ambos llegados “de afuera” para renovar las burocracias partidarias, llevan meses haciendo lo que mejor sabían hacer aquellos a los que vinieron a desplazar: no ser de aquí ni ser de allá, amagar y esconder el juego, oscurecer cuando se les pide aclarar. Se diría que aprendieron rápido, al punto de superar a sus mentores (a un dirigente tradicional no se le permitiría tanto).

La foto los muestra a ellos como grandes protagonistas, cada uno al frente de su propio y nutrido grupo de políticos profesionales de distintas generaciones, entusiasmados con estar ahí donde están, atrás, esperanzados en que los recién llegados les alarguen la vida, dado que todo parecería indicar que si fuera por el electorado los sacarían de la escena otras novedades más inquietantes —en una medición muy confiable que todavía no se hizo pública y quizás nunca lo sea, Javier Milei alcanzó este mes el 31 % de imagen positiva en Rosario, entre un 19 % de “buena” y un 12 % de “regular a buena”.

Losada, que empezó el año como favorita, las últimas encuestas que sí difundieron los que las encargaron la ubican más bien como retadora de Maximiliano Pullaro, unos pocos puntos abajo en intención de voto pero manteniendo las expectativas en la interna del frente Unidos para Cambiar Santa Fe (UCR, PRO, PS y otros). A Lewandowski le sigue sonriendo la fortuna: todas las mediciones le dan por arriba y muy tranquilo de sus posibles adversarios en las Paso del peronismo. En los dos casos, si es que finalmente se deciden “a jugar”, como se le dice en el mundo de la política a tomarse las cosas en serio —casi una ironía involuntaria—. Y en los dos casos sin haber expresado nada recordable acerca de lo que tienen para ofrecerle al conjunto de la sociedad, más allá de su propio marketing —casi para pensar que jueguen o no, en el fondo no cambia tanto nada.


Facebook comentarios

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar