Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Motosierra al Senado: los libertarios quieren una Legislatura unicameral y le ponen condiciones al PRO

La Libertad Avanza va por la eliminación del Senado en la provincia. La propuesta se enmarca en la reforma constitucional que se avecina y sigue la premisa básica que llevó al espacio a gobernar la Argentina: motosierra para el achicamiento del Estado. “Tenemos la tercera Legislatura más cara del país y Pullaro no la quiere tocar”, advierten. El interrogante que se abre es si es posible, teniendo en cuenta que el tema no fue incluido en la ley que declara la necesidad de la reforma. Los libertarios santafesinos aseguran que sí con una serie de argumentos que quedan sujetos a la interpretación y advierten que darán la pelea. Una disyuntiva que, en principio, pareciera se va a definir en las urnas: quien gane la votación tendrá el respaldo para imponer su mirada. En paralelo, el espacio aún no da indicios de su armado y pone reparos al desembarco de dirigentes del PRO: “Si van a venir a trabajar de cero, son bienvenidos. Pero al momento no hay nada”. 

La intención de debatir la unicameralidad del Poder Legislativo santafesino la adelantó Nicolás Mayoraz, quien encabezará la lista de convencionales constituyentes en la provincia. En sus redes sociales, el diputado nacional advirtió que van a terminar “con el kiosco más escandaloso de la política santafesina” y aseguró que el sistema unicameral “es el camino para reducir el gasto político y achicar el Estado”. Su compañera de banca en el Congreso, Romina Diez, avaló el mensaje: “Hay que cerrar el Senado santafesino. Queremos unicameralidad, como tiene la provincia de Córdoba, por ejemplo. Si no se trata ese tema todo lo demás es una gran pantomima”. 

El mensaje de los legisladores libertarios abre un debate: ¿se puede eliminar el Senado? Distintos dirigentes que formaron parte del debate fueron tajantes con la negativa. El principal argumento en esa dirección es que el tema no fue incluido en la ley que establece la necesidad de la reforma, donde se acordaron los puntos y temas a trabajar en la convención. Entre ellos, la posible reelección del gobernador, la reorganización política de la provincia con cambios en las autonomías municipales y la revisión del sistema de fueros legislativos, entre otros. Sobre el Senado se ocupa el capítulo II de la sección tercera, donde propone revisar la edad para ser senador provincial y precisar el alcance de su reelección. 

Sin embargo, Mayoraz sostiene que hay argumentos técnicos para avanzar en esa reforma. En diálogo con Suma Política el dirigente explicó que la ley habla de una reforma parcial sobre artículos y materias. La interpretación del espacio es que, si se tocan aspectos vinculados a la Legislatura —como ocurre en la sección tercera— es una materia que puede ser modificada, independientemente de que no se haya incorporado el artículo específico que habla de su composición. 

“La Constitución dice que la reforma puede ser total o parcial. Si es parcial dice artículos o materias. En la ley de declaración de necesidad de reforma de la Constitución se eligió el camino de la reforma parcial, pero se habla de artículos y materias. Entonces, si estamos discutiendo la composición de la Cámara de Diputados, si estamos discutiendo los privilegios e inmunidades que tienen los legisladores y si estamos discutiendo las incumbencias que van a tener, la materia Legislatura está incluida adentro de la reforma”, explicó Mayoraz y agregó: “Si conseguimos el número, podemos discutir la unicameralidad porque la materia Legislatura está incluida, aunque no esté el artículo específico que refiere a su composición en dos Cámaras”. 

Desde otros espacios políticos entienden que es una lectura amañada y remarcan que hay artículos “que directamente no están habilitados” para ser discutidos y van a quedar igual que en la Constitución vigente, como los correspondientes al Senado provincial. “Es un asunto saldado por la votación de la ley de necesidad de la reforma, que básicamente no toca ningún aspecto del Senado, salvo la posibilidad de acotar sus reelecciones de mandatos. Ese fue el acuerdo con senadores. Ahora, políticamente se puede hacer cualquier planteo en campaña, o en la propia asamblea. Ya se sabe que van por ese lado”, evaluó una dirigente que formó parte del debate que habilitó la reforma constitucional. 

En ese sentido, Mayoraz reconoce que es una cuestión de “interpretaciones” que se resolverá en función del acompañamiento de la sociedad en las urnas. “Por eso planteamos la discusión previamente. El gobernador quiere impedir que se discuta de cara a la sociedad y tiene que dar una explicación de por qué no quiere hacerlo. Si nosotros conseguimos en las elecciones el número suficiente para poder llevar esta posición y sostenerla en una constituyente, lo vamos a plantear”, expresó y agregó: “Tenemos la tercera Legislatura más cara del país y Pullaro no la quiere tocar. Para nosotros es una discusión central y esto solo muestra que su interés es la reelección”.

La posibilidad de avanzar con la unicameralidad forma parte de un reclamo más amplio del mileísmo santafesino, que sobre el final del año denunció la inconstitucionalidad de la reforma y este jueves tuvo una primera audiencia judicial en ese sentido. Desde el espacio hablan de un presunto exceso por parte de los legisladores al determinar el sentido en que deben darse las modificaciones en la reforma, critican la exclusión de los miembros del Poder Judicial para ser convencionales y cuestionan la forma en que se elegirán: al elegirse 50 convencionales por distrito único y 19 por cada uno de los departamentos, Mayoraz sostiene que cada santafesino va a poder elegir solo a 51 constituyentes de los 69 que discutirán la reforma. 

Como contrapeso a las objeciones libertarias, desde el gobierno entienden que se trata de una política no judicializable, a la que se llegó por acuerdo de distintos espacios políticos luego de un debate que se dio en la Legislatura provincial. 



Beneficios


Más allá del debate respecto a si se puede o no, desde La Libertad Avanza entienden que avanzar hacia un sistema unicameral tiene sus beneficios. La propuesta es la conformación de una Cámara mixta que contemple la participación de dirigentes de los 19 departamentos dentro de la lista, para garantizar la representación territorial que hoy tiene el Senado. Proponen discutir el número de legisladores, pero entienden que debe haber menos de los 69 que hoy suman entre ambas Cámaras. 

“Que haya 69 legisladores me parece desproporcionado con la población que tenemos. Eliminando el sistema que tiene Santa Fe, donde de los 50 diputados 28 van para el que gana y el resto se reparten por sistema D’Hondt, ya evitás la sobrerrepresentación que hoy tienen los oficialismos”, evaluó Mayoraz. “Un partido gana la categoría por un voto y se queda con el 56 por ciento de los diputados. Ningún gobernador gana con esa cifra. Si vos liberás ese número podés establecer que haya representación departamental y representación uninominal por distrito único”, completó. 

A esa mirada se le suma el leitmotiv libertario: reducir el número de legisladores es reducir el gasto público. “De esa manera logramos desburocratizar, achicar el Estado y reducir costos. Además le das mayor agilidad y un funcionamiento más virtuoso al trámite de sanción de leyes. “Es todo ganancias —sostuvo el legislador—. Hoy tenemos un sistema que solo le sirve a la política y no a la gente. Los senadores terminan beneficiándose a ellos mismos, no a las localidades de los departamentos”.



El armado


Hasta el momento, Mayoraz es la única carta que mostró La Libertad Avanza en la provincia para jugar en las elecciones de este año. La estrategia del espacio fue ponderar la figura del abogado en la categoría constituyente, a quien definieron como la persona indicada para defender los intereses liberales en el marco de la reforma. Su trayectoria le juega a favor: fue empleado y socio del reconocido constitucionalista santafesino Iván Cullen, quien fuera convencional constituyente en la Reforma de 1994. En la previa, se daba por sentado que ese lugar lo ocuparía Romina Diez, como una suerte de vidriera de cara a sus aspiraciones reales: la gobernación en 2027.

Por fuera de su figura, el espacio no revela nombres, pero aseguran que el armado está prácticamente cerrado en la mayoría de los departamentos. En principio, tendrán candidatos en los 19 municipios donde se eligen intendentes aunque “hay dos o tres por cerrar”. Una situación similar se dará en las localidades en las que se elegirán concejales. En Rosario, incluso, deslizan que habrá “entre tres y cuatro listas” compitiendo en internas, con figuras outsiders de la política, para ocupar bancas en el Palacio Vasallo. “Todos tienen perfiles diferentes para llegar a distintos sectores de la sociedad. Ya los tenemos apuntados”, asegura un dirigente involucrado en el armado. 

Una incógnita es quién será el candidato libertario para las constituyentes por el departamento Rosario. Desde adentro señalan que se están barajando dos o tres posibilidades: un periodista, un empresario y un perfil más político, que corre de atrás con los anteriores. Tampoco hay que perder de vista qué lugar ocupará Romina Diez en el armado. Sin dar precisiones, desde La Libertad Avanza siguen sosteniendo que de algún modo jugará, pero los casilleros se achican.

Entre las especulaciones también aparecía la posibilidad de incluir a los dirigentes del PRO santafesino descontentos con Unidos, una corriente encabezada por José Núñez y secundada en menor medida por Gabriel Chumpitaz. Núñez ya firmó su salida del espacio y apela a la conformación de un gran frente de centroderecha junto a La Libertad Avanza. Envalentonado con un posible acuerdo a nivel nacional, tras las declaraciones de Mauricio Macri y Javier Milei, el diputado nacional fue más allá: “Nos vamos a ir con sello o sin sello”. 

En la Libertad Avanza son mucho más cautos respecto a su arribo y se manejan con la premisa de competir con los propios. “Nuestra postura es clara: si van a venir a trabajar de cero son bienvenidos. Pero al momento no hay nada. Si es a sumar, y no solo por figurar, las puertas están abiertas”, señalaron desde el entorno libertario. Sin embargo, relativizaron que haya conversaciones formales al respecto: “Hubo algún diálogo escueto y sabemos que están a disposición. Pero no hay nada hablado respecto a candidaturas ni posibles alianzas”.  


Facebook comentarios

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar