Ya está, aunque no se diga. Sería una sorpresa mayúscula que Carolina Losada no sea una de las candidatas para la Gobernación de Santa Fe dentro del frente que podría llamarse Santa Fe Cambia o algo parecido.
Sin anuncios oficiales, después del último fin de semana empezó una catarata de confirmaciones paralelas que incluyeron declaraciones de la propia Losada diciendo que está preparada para gobernar y de algunos de sus correligionarios de partido que dan por hecho no sólo que va a decir que sí, sino que ya hacen campaña porque están convencidos que va a gobernar la provincia.
A esta altura de las declaraciones sorprendería que después del feriado largo de Semana Santa no se concrete el anuncio formal, para el que tal vez se prepare alguna estrategia de comunicación que esté a la altura del acontecimiento. Nadie piensa en el estilo de Dionisio Scarpin.
Si después del encuentro en Vera del sector al que pertenece Losada no se anunció la candidatura fue sólo por elegancia, debido a que en el mismo encuentro había representantes de otros partidos y sectores que integran el frente de frentes, entre ellos el socialismo.
Terminar de armar el resto de la estrategia puede ser uno de los motivos para demorar un anuncio que tendrá efectos secundarios apenas se haga oficial. Desde el sector de Losada se pide paciencia, se sorprenden por que haya tanta “ansiedad” y piden ir “paso a paso” porque todavía están “en proceso de definiciones”.
No parece tan cerrado todavía que el compañero de fórmula de Losada sea el principal referente en Santa Fe del PRO, Federico Angelini, entre otras cuestiones porque ambos representan al sur de la provincia, y desbalancearían el equilibrio territorial que a la misma altura de la paridad de género debe contemplarse en cualquier binomio que quiera gobernar Santa Fe.
Con Losada candidata, Scarpin pasará a ser “el breve”, ya que declinaría su candidatura, tal como anticipó, después de haber intentado instalar su nombre con una campaña de discutida efectividad con fines distintos a los proclamados y que ya se conocerán. Antes, el senador provincial Hugo Jesús Rasetto había hecho un intento similar con menos despliegue y recursos.

Las razones de Javkin
Otro que tomará una decisión después de la candidatura de Losada será el intendente de Rosario, Pablo Javkin, que confirmará sus deseos de seguir en la Intendencia y pelear por una reelección.
En su caso, conocedor de lo que va a hacer Losada, demora el anuncio por razones más estratégicas que de otra índole. No quiere dar un paso en falso hasta que lo de la periodista hincha de Ñuls esté ratificado públicamente.
“Va a ser el último en confirmar”, aseguran desde el Palacio de los Leones, después de admitir que “Pablo tiene ganas de quedarse, quiere darle continuidad a lo que inició y recién ahora se comienzan a ver los frutos”. No sólo se refieren a la gestión de obras, sino también a haber instalado el debate sobre el tema de seguridad en niveles nacionales.
“Este es el primer año que disfruta de ser intendente”, confían después que le tocó asumir con contratos de servicios que se terminaban en casi todas las áreas y que tuvo que renegociar en medio de la pandemia.
En términos políticos, Javkin demora la comunicación de su decisión porque también está la posibilidad de que tome otra, en caso que el candidato de su sector no sea Losada. “Con Pullaro de gobernador no quiere saber nada. Es Carolina o va él”.
Medio en broma, medio en serio, no descartan una candidatura a senador por el departamento Rosario, que describen como “el camino de la felicidad”, por las diferencias que tendría ese lugar con el de ser intendente de Rosario. Casi un chiste político.
El camino de ser intendente tiene más que ver con algo parecido al “deber y su elección”, mientras que el de la Gobernación ya a esta altura es casi una aventura que no tendrá lugar desde el momento que Losada de el sí oficialmente.
Con estas definiciones, el frente de frentes que el 25 de abril se presentará en sociedad en Cayastá, pondrá en cancha a tres candidatos para las PASO del 16 de julio: Maximiliano Pullaro, Carolina Losada y Clara García. Resta saber si el PRO irá con candidatos propios o se integrará en segundo lugar a alguna de las otras fórmulas.

Autor
-
Periodista. Licenciado en Comunicación Social de la UNR. Ex jefe de Redacción de La Capital. Twitter: @DanielAbba_
Ver todas las entradas

































