Connect with us

Hi, what are you looking for?

Informe

Orillas, una ONG rosarina nominada al premio Abanderados por su escuela para mamás y papás con sus hijos

A medida que Carolina Roldán ingresa al club Unión y Fuerza, los vecinos le frenan el paso. La saludan, le preguntan por el docente que no vino, si hay que traer algo para el taller del lunes, si sobró algún bolsón de comida este mes. Son madres y padres que están mirando el picadito que se disputa en la cancha del lugar. Sobre el flanco derecho, el potrero conserva una memoria del pasto que alguna vez supo tener. En ese manchón de tierra persiguen la pelota nueve chicos y una nena. Juegan un cinco contra cinco. Aprovechan que todavía no llegó el profe para divertirse con sus propias reglas.

—Esta tribuna la construimos en 2017. Es de hormigón y en lugar de arena usamos plástico triturado de botellas. Lo hicimos en un taller de obra. Y funcionó.

En esa observación se mezclan sus dos pasiones: la arquitectura y ayudar a los demás. Carolina tiene 39 años y hace quince fundó Orillas, una ONG donde semana a semana unas cien personas se capacitan en talleres de oficios y asisten a la Escuela de Enseñanza Media para Adultos (Eempa), con el objetivo de terminar la secundaria. Tienen algo que la diferencia del resto de las escuelas para adultos: las clases se dictan a la tarde y las personas pueden asistir con sus hijos. 

“Al principio nos enfocábamos más en los chicos y jóvenes, con el objetivo de disminuir la repitencia escolar. Pero empezamos a notar que los mismos chicos que venían empezaron a traer a sus madres y padres a estudiar. Entonces nos empezamos a preguntar por qué no habían terminado sus estudios secundarios. Llegamos a la conclusión de que mucha gente no asistía al Eempa porque no tiene con quien dejar a sus hijos, o porque en el turno noche se le complica por cuestiones laborales o de inseguridad. Y buscamos una forma de darle la vuelta”, cuenta desde el salón donde se dictan las clases. 

Por ese compromiso en romper las barreras de la desigualdad, Carolina es una de los ocho nominados al premio Abanderados que otorga la Fundación Noble, en reconocimiento a los argentinos que se destacan por su dedicación a los demás. Fue seleccionada entre más de 750 postulaciones y es la única representante de la provincia de Santa Fe. El ganador o ganadora se conocerá este martes, en una gala en el Teatro Avenida de la ciudad de Buenos Aires. 

Los orígenes

Orillas surgió en 2010 como parte de una inquietud dentro de un grupo de estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Rosario (UNR): ¿por qué la mayoría de los vecinos de La Siberia no accede a la facultad? Mientras de un lado de la calle se recibían profesionales de distintas carreras, del otro no llegaban a terminar la secundaria. Generaciones enteras de familias a las que estando cerca de la facultad, al mismo tiempo, una carrera universitaria les resultaba algo ajeno. 

Allí decidieron empezar a vincularse dentro de la comunidad del barrio República de la Sexta. El club Unión y Fuerza, de Berruti al 2080, les abrió las puertas. En ese entonces era una canchita de fútbol y una casa abandonada en un costado. Comenzaron brindando talleres de apoyo escolar, con un tablón que ponían sobre unos caballetes, al aire libre. Ayudaban a los chicos de la zona a hacer la tarea de matemática, inglés y dibujo. 

“Lo que nosotros buscábamos con esos primeros talleres era generar una constancia, una presencia en el lugar. Que la gente nos conozca, generar confianza y comenzar a conocerlos nosotros también, para interiorizarnos en sus propias necesidades”, recuerda Carolina. 

Con el tiempo fueron remodelando el lugar. Le pusieron pisos, le arreglaron las paredes, le hicieron baños. Quince años después, la sede de Orillas es un salón de usos múltiples, donde pueden funcionar varias actividades en simultáneo. En un sector, unas doce computadoras enfrentadas entre sí; en otro, una mesa larga que da a una pared pintada de negro, escrito con tiza blanca. “Es nuestro pizarrón gigante”, remarca entre risas. 

El lugar se complementa con una mesa grande y cuadrada, para estudiar en grupo. Un poco más allá, en plena construcción, un estudio de grabación que lograron poner en marcha a partir de la convocatoria Industrias Creativas de la provincia, y esperan en poco tiempo poder convertirlo también en un espacio para hacer programas de radio o streaming. Todas las paredes están pintadas con figuras de colores, como parte de las prácticas del taller de arte. 

“Pensamos Orillas como un lugar que iguale oportunidades, garantice derechos y fomente valores. Es un lugar donde todas las opiniones son válidas y las experiencias de cada uno son importantes para que todos podamos transformar el futuro que nos afecta”, relata y agrega: “Las personas que vienen nos cuentan el contexto en que viven y los problemas que tienen. Por eso cobra más valor el esfuerzo que hacen para lograr los objetivos que se proponen”.



Pensar junto a la comunidad

Actualmente en Orillas se dictan cinco talleres: robótica, locución, barbería y peluquería, herramientas digitales y ajedrez. Cada uno tiene un día de la semana asignado y todos se dan desde las cinco de la tarde. Un rato antes, desde las dos, funciona la escuela para adultos mayores. En rigor, se trata de una “extensión áulica” del Eempa Nº 1.168 “Bicentenario de la Patria”, que funciona en Pellegrini y Mitre. Mientras que los talleres son dictados por voluntarios, algunos de ellos enmarcados dentro del programa Nueva Oportunidad, los docentes y profesores del Eempa son seleccionados según el escalafón correspondiente.

Cuando advirtieron el interés por terminar la escuela que les transmitían tanto padres como vecinos del barrio, desde la organización comenzaron las gestiones ante el Ministerio de Educación. “Les llevamos el planteo, explicando que veíamos un mismo interés en un universo amplio de personas. Después de muchas reuniones nos asignaron el plan Fines, que es para las personas que les quedan algunas materias. Con eso lograron graduarse algunos, pero no terminaba de ser lo que necesitábamos”, recuerda. 

Finalmente, en 2022 el lugar comenzó a funcionar como una escuela de adultos mayores. Desde entonces, 84 personas lograron terminar sus estudios secundarios y el 60 por ciento inició carreras terciarias o universitarias. Al Eempa se puede ingresar en cualquiera de los años en que se haya truncado la trayectoria secundaria. En las próximas semanas finalizarán sus estudios los alumnos que en 2022 iniciaron el primer año. “Son los primeros que se gradúan haciendo el ciclo completo. Tenemos una emoción…”, celebra.

La iniciativa superó las expectativas propias de la organización. Algo que comenzó como una oportunidad para las familias de La Sexta terminó expandiendo sus fronteras. “Lo que pasó es que comenzamos a cubrir una necesidad que existía en todo Rosario. Entonces empezó a venir gente de Barrio Rucci, de 7 de Septiembre, de zona norte. Algunos se toman dos colectivos para venir”, asegura. “Lo hacen porque pueden venir con los chicos y porque es a la tarde. Cuando detectamos que ese era el problema, lo planteamos en el Ministerio y pedimos que nos dejen funcionar así. Por suerte nos escucharon y es una gestión que se fue sosteniendo”, completa.

Desde la orilla

Por fuera de su tarea como coordinadora de Orillas, Carolina Roldán trabaja como arquitecta en la Municipalidad de Rosario. Actualmente se desarrolla como coordinadora de Obras Públicas en el Distrito Oeste. También sigue vinculada a La Siberia, como docente en la Facultad de Arquitectura. “La verdad que me queda poco tiempo para el ocio o estar con amigos durante el día. Pero todo lo que hago lo disfruto”, dice mientras acomoda los tableros de ajedrez sobre uno de los muebles del lugar. 

Cuando habla de la nominación, Carolina se sonroja. Le genera algo de pudor quedar como la cara visible de un trabajo que es sostenido por muchas personas a lo largo de estos quince años. Por eso, para la gala de premiación tuvieron una idea: contratar un colectivo para que puedan viajar voluntarios, colaboradores, docentes, talleristas y alumnos. “Vamos con hinchada”, dice entre risas. “Es la primera vez que nos podemos ir masivamente de viaje. Es algo que siempre quisimos hacer porque hay muchas personas que nunca viajaron”, añade. 

En Orillas se ilusionan con poder ganar. No solo como un reconocimiento por el camino recorrido, sino también por el premio: 16 millones de pesos para el que más votos obtenga y 9 millones para quien quede en segundo lugar. De ganarlo, la intención es poder ampliar y mejorar las instalaciones, para poder albergar a cada vez más personas y seguir creciendo como institución. 

“Cuando empezamos con la organización, decidimos ponerle Orillas por la posición geográfica. Acá estamos en una orilla, porque a media cuadra tenemos la barranca. Pero también nos gusta pensar que una orilla es el principio de algo más grande. Nosotros creemos que es un lugar que ayuda a que las personas crean en poder transformar sus realidades. Es un lugar que acoge y que acompaña”, describe mientras pone llave y cierra el salón. 

Afuera, el picadito sigue, ahora con un profe que ordena las posiciones en la cancha. Mirando el partido está Sonia, la presidenta de Unión y Fuerza, con quien se quedan charlando aspectos del funcionamiento del lugar. A un costado, un grupo de padres prende fuego un cajón de manzana, el puntapié inicial de lo que luego serán brasas abajo de una parrilla. Desde la vereda del club, se va la turba de estudiantes de la Siberia esperando el colectivo para ponerle fin a la semana. Un poco más allá, la barranca. La orilla que 15 años atrás fue inspiración de sueños que nunca imaginaron concretar.

—Nunca imaginamos poder lograr todo esto, cuando surgió Orillas. Yo no tenía en los planes de mi vida fundar una ONG, pero nos pareció que era algo que había que hacer. Había situaciones que nos afectaban y decidimos hacer algo. En ese camino seguimos y vamos por más.

Facebook comentarios

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar