Para Provincia, se demora un necesario sistema unificado de transporte regional

G.Z.
Fuentes de la Provincia advirtieron que los cambios en el sistema de transporte de Rosario y sus extensiones dilatarán la implementación de un sistema unificado de todo el cordón metropolitano. Además, desde la gobernación pusieron en duda que la ciudad logre achicar el déficit de 10 millones de pesos diarios como proyecta la gestión del Frente Progresista.
Las modificaciones que anunció la Intendencia demorarán la posible instrumentación de un sistema de movilidad a escala metropolitana. Desde la Provincia confiaron a este medio que ya hay negociaciones con el municipio para avanzar hacia un esquema similar, con sus matices, al que rige en el área metropolitana de Buenos Aires (Amba).
“Ahí tienen hace tiempo un sistema que tiene tarifas diferenciadas por kilómetro recorrido, no paga lo mismo el que viaja desde Capital hasta Tigre respecto al que se baja antes, por ejemplo, en Vicente López. Algo parecido se puede pensar para nuestra región”, apuntaron.
Con respecto al plan de Javkin admitieron la necesidad de achicar el déficit del sistema producto de los costos en alza y en especial el desplome en la venta de pasajes en torno al 80 por ciento.
“No le va a resultar sencillo porque cerca de la mitad del gasto es rígido, son los recursos humanos, los salarios. Se puede reducir la cantidad de coches en circulación, gastar menos en combustible, en repuestos, pero los sueldos hay que pagarlos”, indicaron.
Y fueron más allá al poner de relieve lo que consideran “desmanejos” en la empresa municipal Movi. “En Rosario Bus por ejemplo el promedio de chofer por unidad es de 2,70 y en la Movi es de 4. Tiene otro esquema de eficacia la empresa privada que la pública. Con esos números, más la caída en la venta de boletos se torna insostenible”, cerraron.
Nota relacionada

































