Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

¿Por qué se menciona ahora a Rossi como una alternativa para senador por el peronismo santafesino?

Nadie sabe de dónde nació la especie, pero se instaló con fuerza en el escenario político. El actual ministro de Defensa Agustín Rossi se menciona como una alternativa a las candidaturas a senador nacional del PJ de Santa Fe, que a semanas del cierre de listas parecen cantadas para la dupla Roberto Mirabella y María de los Ángeles Sacnun.

Una versión señala que en la reunión del presidente Alberto Fernández con el gobernador Omar Perotti se habló del tema. No queda claro quién de los dos lo introdujo en la agenda ocupada por la pandemia, la campaña de vacunación y los festejos por el Día de la Bandera.

Desde el lado del rossismo se asegura que nadie movió un pelo por esa candidatura y se ratifican las declaraciones del “Chivo” en el sentido de que su intención es seguir siendo ministro del gabinete nacional hasta el final del mandato.

El perottismo le reprocha que dejó correr la versión “porque le conviene”, y le adjudican un armado político interno cerca del senador Armando Traferri.

Una posibilidad es que el nombre de Agustín Rossi empezara a circular desde el momento que un encuestador nacional lo incluyó en una medición que hizo, junto con otros nombres, incluidos los de los actuales senadores Mirabella y Sacnun. Como el grado de conocimiento del ministro nacional superó a los dos senadores en funciones, la hipótesis de una candidatura tomó forma.

Otra lectura, menos benévola, sostiene que su nombre se hizo trascender desde algunos despachos de la Casa Rosada que tuvieron un cortocircuito con el líder de La Corriente. Y la idea no era beneficiarlo.

Candidatos no oficializados pero en campaña

En el perottismo ven la candidatura de Mirabella como cosa juzgada y empezaron a trabajar para reforzar esa postulación como si ya estuviera en campaña.

Desde hace unas semanas se realizan en Rosario reuniones con referentes de todos los departamentos provinciales con la intención de armar listas en cada pueblo y ciudad y llegar a la definición nacional de candidaturas con ese armado completo.

La presentación de listas provinciales es anterior a las nacionales.

“La fortaleza del espacio Hacemos Santa Fe es la gestión de Omar Perotti”, confían a la hora de responder a las preguntas por el bajo conocimiento público de los nombres que irían en las listas al Senado.

Desde otros sectores del PJ le reprochan una “tozudez que nos puede llevar a la derrota”. Según una medición nacional el peronismo sale tercero, con lo que la posibilidad de dejar afuera a sus dos candidatos a senador es un riesgo concreto. “Perdemos con Cambiemos y podemos ser terceros”, confiesan todos los que leyeron esa encuesta. Y que, además, preferirían ver otros candidatos en la lista.

Si bien desde los demás sectores políticos opositores no aparecen nombres que arrasen, cada espacio —incluido el Frente Progresista— conserva un tercio del electorado, lo que le permitiría disputar en paridad la elección que se aproxima.

La oposición va a interna

Tanto en Cambiemos como en el Frente Progresista podría haber internas. En el primer sector ya hay al menos cuatro candidaturas lanzadas: Federico Angelini, José Corral, Maximiliano Pullaro y Carolina Losada se proponen para senadores nacionales. “Parece una interna radical más que de Juntos por el Cambio”, bromean desde el perottismo.

En el Frente Progresista se menciona la posibilidad de que Rubén Giustiniani compita en una interna con Mónica Fein o Enrique Estévez, aunque a este armado todavía le falta recorrido para verse cristalizado en un acuerdo. Tampoco está descartada la candidatura de Antonio Bonfatti, la figura que registra mayor nivel de conocimiento en las mediciones, aunque ya había anunciado su retiro y a algunos sectores del partido no les termina de cerrar su postulación.

Lo que falta en el PJ

En el peronismo parecen faltar algunos capítulos. “Perotti recién habló con Alberto Fernández, pero todavía le falta hablar con Cristina”, desafían desde la interna.

Según dejan trascender, el gobernador no habría llegado a la caminata con el presidente en Olivos con demasiadas certezas sobre sus candidatos: “Los míos no miden”, habría admitido entre resignado y confiado en poder revertirlo.

La posibilidad de una interna en el peronismo para dirimir candidaturas nacionales “sería un error”, reconocen todos, pero no la descartan. Aunque algunos adelantan que si el gobernador “se encapricha y quiere todo para él, miraremos el partido desde afuera”.

Facebook comentarios

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar