“Si habla, lo destroza a Milei”, le dice una fuente a Suma Política para explicar por qué Horacio Rodríguez Larreta no va a hablar públicamente en los medios durante la extensa visita que realizará este jueves 1 de febrero a Rosario.
Dice que no le parece conveniente tirar piedras en el medio de la discusión que se está dando en el Congreso. “Sería ser como la CGT, y es hora de aportar a la gobernabilidad”, cuentan que piensa quien se propuso para presidir el país y fue derrotado en primarias.
A la vez aseguran que “no le sorprende en nada” lo que está haciendo el presidente Javier Milei, y recuerdan que el estilo del ex jefe de Gobierno porteño está en las antípodas del modelo del presidente libertario.
“Horacio está a favor del diálogo y la negociación. Podés querer tener mil leyes, pero a la hora de llevar esa idea a la práctica tenés que aceptar llevar adelante sólo las que tengan consenso”, le escucharon decir a propósito del DNU y la Ley Ómnibus.
Larreta está decidido a dar pelea dentro de su partido, el PRO, o mudarse a alguna nueva estructura que no sabe cuál sería, en la medida que tampoco está claro qué será del futuro del partido en el que viene militando desde hace años.
De lo que no tiene dudas es que al frente del PRO debería haber nuevos liderazgos jóvenes, más que volver a intentar con los socios fundadores.
Por eso está resueltamente en contra de la idea que impulsa Mauricio Macri de proponerse para presidir otra vez el partido, como se insinuó en los últimos días con el apoyo de varios dirigentes de todo el país.
Giras por el interior
No debe ser casualidad que Larreta haya retomado sus giras políticas por el interior del país ahora. No ya en modo de campaña, sino para ayudar a los gobiernos con los que tuvo cierta sintonía durante su gestión porteña y se muestran abiertos a recibir sus propuestas.
Con la misma intención de que no se pierda todo lo que aprendió durante su gestión, pretende trasladar a los gobiernos en funciones el expertise propio, sobre todo a las grandes ciudades.
También conserva el desarrollo del plan de cambios que se proponía llevar adelante desde el primer día de su gobierno nacional. “Está a disposición de quien lo requiera, pero no creo que a Milei le interese”, bromean en su entorno.
Con la mirada puesta en el país, pero también en la interna de su partido, es que Larreta llegará este jueves a Rosario. Viene de sostener reuniones similares en Mendoza y San Luis, donde esta semana inauguró este raid que ahora llega a Santa Fe.
Al mediodía del calor rosarino se verá con Pablo Javkin, con quien primero recorrerá una empresa del polo tecnológico y después compartirá un almuerzo, durante el que intercambiará opiniones con parte del equipo de trabajo del intendente.
A media tarde se reunirá con la vicegobernadora Gisela Scaglia, una de las referentes que se alineó con su candidatura presidencial y que ahora podría proponerse como candidata para presidir el PRO santafesino por uno de los tres sectores en los que se divide ese partido en Santa Fe. Las elecciones internas de autoridades provinciales tendrán que definirse en los primeros meses de este año, y no se vería con desagrado que hubiera una sola lista.
Después de varias reuniones privadas, que incluyen desde el intendente de la ciudad de Santa Fe Juan Pablo Poletti hasta un legislador del socialismo, a la tarde noche Larreta participará de una reunión del gabinete provincial santafesino que presidirá el gobernador Maximiliano Pullaro y que por primera vez se hace en Rosario.
Para reforzar su decisión de seguir haciendo política, Larreta se propone lanzar en marzo una fundación, al estilo de la que se denominó Pensar o la cordobesa Mediterránea, una especie de think tank de ideas de gobierno.
Sobre su visita aseguran que estas primeras incursiones del año por Mendoza, San Luis y Santa Fe “no van a ser las únicas”. La frase se enmarca en un contexto a futuro, donde imagina que puede haber espacio para una oposición moderada, distinta a la del kirchnerismo, en un país que, sostiene, “necesita dialogar y tender puentes hacia la unidad nacional”.

Autor
-
Periodista. Licenciado en Comunicación Social de la UNR. Ex jefe de Redacción de La Capital. Twitter: @DanielAbba_
Ver todas las entradas


































