Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Scaglia: “Que Pullaro sea reelecto será una decisión de la gente, no de la reforma de la Constitución”

La vicegobernadora Gisela Scaglia no deja ningún resquicio para la duda: el PRO santafesino va a estar dentro de Unidos en la elección para convencionales constituyentes. Si algún dirigente del partido se suma a la lista de La Libertad Avanza será exclusivamente a título personal. Califica como “un gran año” lo hecho por el gobierno provincial y reivindica el funcionamiento de la coalición: “Si seguimos unidos, somos imparables”.

Scaglia, además, cree que “sería positivo” que Maximiliano Pullaro encabece la lista de Unidos y admite que ella misma podría ser parte, aunque le puso un freno a la posibilidad de que los intendentes Pablo Javkin y Juan Pablo Poletti también la integren. 

Asegura que no se siente cuestionada como presidenta del PRO y le bajó el precio a las críticas que le destinó el diputado Gabriel Chumpitaz. “Para hablar de un partido hay que estar afiliado”, disparó. 

También ve factible una alianza con LLA a nivel nacional y rescata los logros económicos del gobierno de Milei pero advierte: “El tema de las rutas que atraviesan Santa Fe no lo solucionaron porque le falta gestión”. 

Este es el diálogo con Suma Política.

—¿Qué balance hace del primer año de gobierno en la provincia?

—Fue un gran año. Un año que nos desafió a todos y que tuvo momentos difíciles. Fue un año en el que pudimos demostrar que siempre se puede; se puede tener una provincia donde la seguridad esté mejor, se puede trabajar para tener equilibrio fiscal, se puede hacer obra pública, se puede acomodar el tema educativo. Se pueden dar peleas difíciles y cambiar esas realidades. Es la principal demostración de este año. 

—Un gobierno de coalición siempre implica un desafío adicional. ¿Cómo calificaría el funcionamiento de Unidos en la gestión? 

—Más unidos que nunca. Lo más importante fue que aun con mucho debate interno pudimos demostrar que si seguimos unidos somos imparables. Si uno mira la actividad legislativa de la provincia se da cuenta que no tiene punto de comparación con la de ninguna otra provincia. Hemos sacado leyes muy importantes y necesarias para el Poder Ejecutivo y llegamos al punto de ponernos de acuerdo para lograr una reforma de la Constitución. El de Unidos ha sido un trabajo colectivo y todos, desde nuestras particularidades, aportamos lo nuestro. Siento que estamos mucho más fortalecidos que cuando empezamos. 

—A propósito de la reforma constitucional, ¿está de acuerdo con que el gobernador Pullaro pueda tener la posibilidad de presentarse a la reelección?

—Totalmente. Es muy positivo para la provincia que un gobernador como Maxi Pullaro tenga la posibilidad de volver a presentarse. Después, si es reelecto o no, será una decisión de la gente, no de la reforma de la Constitución. Son 62 años que hablan en muchos casos de una Constitución que debe aggiornarse. Y animarnos a cambiar en serio: poner sobre la mesa fueros, privilegios, duración de mandatos. Terminar con algunas cosas ridículas, como por ejemplo que todo el mundo tuviese reelecciones sin tiempo ni fechas menos el gobernador y la vicegobernadora. Lo que queremos es que todos puedan tener dos mandatos. Equiparamos, y eso es muy positivo.

—¿Será candidata a convencional constituyente?

—No va a ser una decisión mía. Si el gobernador así lo dispone ahí estaré, y si no voy a militar la reforma como si fuese candidata. 

—¿Pullaro debe encabezar esa lista?

—A mí me gustaría, sería positivo para la provincia. Dependerá también de lo que se decida en Unidos. 



—Unidos podría salir a la cancha con armado electoral importante. Imaginemos una lista con Pullaro, Clara García, Felipe Michlig, Pablo Javkin, Juan Pablo Poletti y usted. ¿Lo ve posible?

—No sé si me imagino así la lista. Tengo entendido que los intendentes están con un montón de cuestiones de la gestión. 

—Los diputados José Núñez y Gabriel Chumpitaz fueron críticos con el rol político del PRO santafesino; de hecho Chumpitaz declaró en algunos medios que el PRO parece Blockbuster en tiempos de Netflix. ¿Siente que el partido atrasa?

—No, en absoluto. Lo primero que puedo decir es que para estar en Bluckbuster o en Netflix hay que ser socios, hay que afiliarse.

—¿Qué quiere decir? 

—Chumpitaz no está afiliado al partido. Para hablar de un partido hay que afiliarse, si no son opiniones desde afuera. 

—Algún sector del PRO santafesino parece sentirse más cómodo con La Libertad Avanza que con su propio partido. Hace pocos días, en una actividad que se hizo en Rosario, el título del comunicado de prensa hacía referencia al “espacio liberal del PRO”…

—Entiendo que los grupos dentro de los partidos tienen necesidad de diferenciarse. Me parece sano. Como en cualquier partido político hay distintos referentes y liderazgos. Me gustó esa actitud propositiva. El PRO es un partido que tiene gente con mucha experiencia y con posibilidad de aportar esa experiencia en el gobierno nacional.  

—¿Se sintió cuestionada por otros espacios de su partido?

—No, porque todo lo que logramos en el gobierno lo hicimos con acuerdo y dialogando. Hay personas que son parte de ese espacio y hoy son funcionarios del gobierno provincial. Puedo nombrar a muchos que son parte de ese grupo y que están haciendo un trabajo espectacular. Ejemplo Cristian Cunha (NdR: enrolado con el espacio que se referencia en Federico Angelini). Valoro mucho el esfuerzo que puso en el operativo dengue; es un dirigente que no está en mi espacio, sin embargo a mí me representa su trabajo.

—El 2025 será un año con elecciones nacionales y provinciales. ¿Hay alguna posibilidad de que esos sectores del PRO que se sienten cerca de LLA vayan por fuera de Unidos en Santa Fe?

—No como PRO. El partido va a estar adentro de Unidos. Ahora, a título personal, todo el mundo tiene derecho de integrar la lista que quiera. 

—El expresidente Mauricio Macri instó al PRO a prepararse y a fortalecer la oferta electoral en cada uno de los distritos del país. ¿Está de acuerdo?

—Hablamos con Macri el día 23, yo hablo mucho con él. Nuestro partido tiene mucho para aportarle a la Argentina, como es presentarnos a una elección nacional con una propuesta que tiene que ver con defender y sostener la República con más gestión, con trabajo que fortalezca el desarrollo productivo. También está abierta la posibilidad del diálogo para construir junto a LLA. Creo que tanto el presidente Milei como Mauricio han hecho esfuerzos para que eso sucediera. Nada está dicho. 

—¿Qué debería suceder para que el PRO y LLA vayan juntos en las elecciones nacionales?

—Tenemos diez diputados nacionales entre los partidos de Unidos y no integran ni los mismos bloques ni votan de la misma manera. Eso en Unidos está totalmente saldado: a nivel nacional cada uno sigue su camino y no tiene nada que ver con lo que hacemos en la provincia. No descarto un núcleo de coincidencias para que haya listas compartidas con LLA. Para eso tiene que haber, sin lugar a dudas, un núcleo de acuerdos, una razón de ser. Y yo confío en que Macri, si esa posibilidad existe, la va a tallar para toda la Argentina.



—¿Cómo calificaría la relación entre Macri y Milei? 

—Milei le reconoce muy poco de lo que ha hecho hasta acá el expresidente. La Argentina está en el lugar que está gracias también al enorme compromiso con el país y desinterés personal que ha tenido Mauricio para sentar sus diputados en las discusiones más difíciles. Aún sabiendo que perdía protagonismo o que entregaba parte de lo que su electorado podía cuestionarle, pero ahí estuvieron los diputados del PRO. Por eso para mí hay algo heroico en lo que hizo Macri este año, con una mirada política más que generosa hacia LLA y el presidente Milei. 

—¿Cuál es su valoración de la gestión del gobierno nacional?

—Tiene grandes logros en lo económico. Nadie puede discutir lo macro, en materia de inflación, el equilibrio fiscal. Ahí hay algo muy positivo, lo reconozco y valoro. Pero ahora queda la etapa más difícil. Tiene que empezar una etapa más asociada a la gestión, al dar respuestas, a que la matriz productiva de la Argentina pueda despegar. Ahí hay un enorme desafío. Por eso digo que es central la experiencia que puede aportar mi partido.

—Desde el gobierno provincial se viene reclamando a la Nación que repare las rutas que les corresponde en territorio santafesino. Sin embargo, eso no sucedió. ¿Por qué cree que se ignora un reclamo que, además de justo, es urgente atender?

—Por falta de gestión. Por no entender que el Estado tiene que estar presente. Se vapuleó tanto la idea del Estado presente, se kirchnerizó tanto, que ahora parece que eso está mal. Pero el Estado no es algo que hay que destruir, menos aún aquellos que quieren ser reelectos. El Estado tiene que existir, hay que reorganizarlo, hacerlo eficiente, es el ordenador de cada una de nuestras instancias de vida. Y el Estado también tiene obligaciones con la sociedad. Y esas obligaciones tienen que ver, por ejemplo, con el arreglo de una ruta nacional. Si no la va a poder hacer tiene que delegarlo a un privado o una provincia. Sí o sí tiene que hacerse, si no vamos a terminar el período de Milei con una infraestructura obsoleta; hoy ya está obsoleta. En la provincia somos competitivos con nuestras exportaciones aún sin tener una infraestructura acorde a lo que producimos, imaginemos lo que sería con otras condiciones. Hacemos mucho con algo que está roto, destruido, y que no es sólo responsabilidad de Milei. Pero alguien tiene que ponerle el cascabel al gato y ordenarlo. 


Facebook comentarios

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar