Apenas dos de los nueve diputados nacionales santafesinos a los que se les vence el mandato en diciembre tienen chances de renovar su presencia en la Cámara por un nuevo período. Los siete restantes quedaron afuera y no precisamente porque ellos quisieran; por el contrario, varios expresaron, en público y en privado, que su intención era continuar otro período en el Congreso de la Nación. Pero la rosca tiene razones que, a veces, el deseo no entiende.
La radical Melina Giorgi y el ex PRO Gabriel Chumpitaz son los dos que aspiran a seguir en sus bancas; sin embargo parten de un contexto diferente y, casi con seguridad, también diferente será el final a la hora de contar los votos: es muy probable que uno de ellos no logre el objetivo.
Giorgi, legisladora alineada con el gobernador Maximiliano Pullaro, presidenta de la Comuna de Fuentes entre 2017 y 2023 y con terminal política en Evolución, jugó sus cartas: a fines del año pasado dejó el bloque liderado por el cordobés Rodrigo De Loredo y armó, junto a otros once legisladores de la UCR, Democracia por Siempre. Desde allí, la mayoría de las veces votan contra los proyectos del gobierno nacional, particularmente de los recortes que castigan innecesariamente a sectores desfavorecidos. Quedó tercera en la lista de Provincias Unidas que encabeza la vicegobernadora Gisela Scaglia; un lugar expectable, que le otorga chances reales de renovar su mandato.
Es mucho más incierto el escenario para Chumpitaz, que jugó la interna con Horacio Rodríguez Larreta, después se encolumnó con Patricia Bullrich y fue uno de los mayores críticos del rol del PRO en la provincia y en Unidos. “El PRO Santa Fe es Blockbuster en tiempos de Netflix”, dijo para dinamitar la gestión de Scaglia al frente del partido. Paralelamente, comenzó con una política de seducción a La Libertad Avanza y fantaseó con ser parte de la lista. No ocurrió.
Lo que no se le puede negar a Chumpitaz es que en Diputados, desde el bloque Futuro y Libertad, que integra con Verónica Razzini, fue coherente: siempre jugó con el gobierno de Milei (recién este miércoles se dio un permitido: votó a favor de la emergencia en discapacidad). Sin embargo, ese compromiso sostenido no le alcanzó para pertenecer. Es más, cuando el fin de semana del cierre de listas, resignado a no recibir el llamado que esperaba, presentó su propia lista con el nombre Avanza Libertad, fueron los apoderados de LLA quienes recurrieron a la justicia para imperdírselo. Finalmente competirá con otro sello: Compromiso Federal.
Giorgi y Chumpitaz van por la reelección, aunque es muy complejo que el ex PRO pueda lograrlo. Tendrá enfrente tres armados potentes, con desarrollo territorial y referentes de peso: Provincias Unidas, Fuerza Patria y La Libertad Avanza.

En el camino
Hay nombres importantes entre los que quedarán afuera de la Cámara de Diputados a partir del 10 de diciembre: la socialista Mónica Fein (Encuentro Federal); los peronistas Eduardo Toniolli (Unión por la Patria), Magalí Mastaler (Unión por la Patria) y Roberto Mirabella (Defendamos Santa Fe); el radical Mario Barletta (Unidos), y los PRO Germana Figueroa Casas y Luciano Laspina.
Cada uno de ellos construyó su propio recorrido en el Congreso.
Fein, presidenta del PS nacional, fue una voz crítica del gobierno y votó a favor, por citar los últimos proyectos, de la ley de discapacidad, el financiamiento a las universidades y al Garrahan, como también del aumento a los jubilados.
Su intención era renovar la banca. Las negociaciones en Unidos fueron una traba insalvable. Desde el mismo momento en que Pullaro decidió impulsar a Scaglia como cabeza de lista, el lugar de Fein quedó en tensión. Podría haber sido tercera, pero finalmente el PS se abrazó al segundo lugar de la grilla, que corresponde a un hombre. El elegido fue el diputado provincial Pablo Farías.
La aparición de Scaglia también detonó las posibilidades —si es que en algún momento las tuvo— de Germana Figueroa Casas. La dirigente rosarina del PRO votó la gran mayoría de las veces con el gobierno (la más recordada cuando apoyó el veto a la ley de financiamiento universitario, pese a que ella misma es egresada y docente de la UNR; esta semana repitió el voto contra el aumento a los jubilados).
De todos modos, Figueroa Casas tuvo un reconocimiento importante: fue segunda en la lista de convencionales constituyentes de Unidos, detrás del gobernador. Su cercanía a Scaglia y la valoración que tienen en la Casa Gris de su labor la colocan en un lugar expectante de cara al futuro.
El caso de Luciano Laspina es distinto. Pese a haber sido electo por Santa Fe, su inclusión en las listas del PRO siempre obedeció a un pedido expreso del ex presidente Mauricio Macri y desde hace tiempo se mueve más cómodo en CABA que en la provincia. A nadie le sorprendió que no integre la lista.
El santafesino Mario Barletta nunca se sintió cómodo con la ruptura del bloque del radicalismo en Diputados y lo reflejó con hechos: no se quedó con De Loredo pero tampoco se fue con los “rebeldes” de Democracia por Siempre. “La ruptura es un sinsentido”, le dijo en ese momento a Suma Política. “No responsabilizo a nadie. O responsabilizo a todos”, sostuvo. A los pocos días, después de hablarlo con Pullaro, formó un bloque unipersonal: Unidos. En aquel momento en que ardía la UCR por la interna, se opuso a los vetos de Milei a la reforma jubilatoria y al financiamiento a las universidades.

Revueltos
Si bien los dos ingresaron por el peronismo, una de las pocas coincidencias de Mirabella y Toniolli en su paso por la Cámara Baja es que no renovarán sus bancas. Y se podría agregar un dato más: ambos querían seguir otros cuatro años.
El resto son diferencias: desde las votaciones hasta la integración de sus bloques. Toniolli se mantuvo en Unión por la Patria y Mirabella, en diciembre de 2024, se fue con críticas. “Está hegemonizado por Cristina y yo no tengo nada que ver ahí”, le dijo a Suma Política. Después lanzó el monobloque Defendamos Santa Fe desde donde intentó ganar protagonismo. Su paso deja dos grandes polémicas, al menos visto desde el origen de la lista que lo llevó: se ausentó en la votación de la ley Bases y cuando se trató el DNU de Milei para tomar deuda con el FMI. Esta semana votó con el resto de la oposición.
En el cierre del PJ, jugó desde el perottismo hasta último momento para estar en la lista —incluso quiso armar una propia—, pero no tuvo éxito. No es sorpresa que no sea parte de la unidad del peronismo. Es, apenas, un eslabón más de la relación ambigua, conflictiva y oscilante del perottismo con el partido.
Toniolli siempre votó en sintonía con las decisiones del peronismo, es decir, en contra de las políticas del gobierno. A principios de año decidió no jugar en las elecciones locales ni en las de constituyentes con un objetivo: renovar su banca en octubre. Antes había llevado al Movimiento Evita a una alianza con Ciudad Futura y a lanzar Rosario sin Miedo, una herramienta política que les viene dando buenos resultados electorales, particularmente en el Concejo Municipal.

Ahora, en el momento clave, el humo blanco del PJ lo dejó afuera. Y fue sorpresivo. Inclusive en días previos al cierre de listas Toniolli contó con una solicitada de apoyo a su candidatura con cientos de firmas de dirigentes políticos, sociales, gremiales y organizaciones de base. Las más destacadas, Juan Monteverde y Caren Tepp, máximos referentes de Ciudad Futura.
La lectura de lo que siguió admite matices. La más obvia: no está Toniolli pero el primer lugar quedó para Caren Tepp, con quien festejó en el escenario el triunfo en las elecciones de concejales de Rosario. ¿Es lo mismo?, ¿están conformes en el Evita? No es lo mismo ni están conformes. Y en la relación con Ciudad Futura quedaron resquemores que la política se encargará de disipar o no. Está por verse.
Con menos cartel, tampoco podrá renovar su banca Magalí Mastaler, dirigente de La Cámpora con base en Gálvez. También se mantuvo en el bloque de UxP y se opuso a las políticas de Milei. Si bien Mastaler estuvo en carrera en la pelea por un lugar, esta vez la agrupación Kirchnerista subió a la grilla a Alejandrina Borgatta, concejala de Villa Constitución.


Autor
-
Periodista. Cofundador y editor de Suma Política. Ex secretario de Redacción del diario La Capital. En Twitter: @rpetunchi
Ver todas las entradas
