Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Un 2025 electoral: arranca con cierre de listas en febrero y se votará cuatro veces, la primera el 13 de abril

El verano político en Santa Fe no dará respiro. Después de la aprobación de la necesidad de reforma de la Constitución provincial, en un fin de año frenético, se dará paso a un 2025 que promete no quedarse atrás.

Habrá en la provincia cuatro fechas de elecciones. Este panorama apenas podría cambiar si a nivel nacional se eliminaran las primarias obligatorias, algo que a esta altura no está resuelto. Si el Congreso nacional aprobara anular las Paso quedarían tres comicios, dos provinciales y uno nacional.

Esto será así porque en Santa Fe hay una ley provincial que establece la realización de las Paso, con lo que no se eliminarían, aun con un cambio a nivel nacional.


Ingeniería electoral


Una vez reglamentada la ley que habilita a convocar la elección de convencionales, en el Gobierno santafesino empezaron a darle forma a un cronograma electoral que requiere de un trabajo de ingeniería.

Las fechas posibles ya estaban en borradores definidos, sólo demorados hasta que se aprobara la necesidad de la reforma que determinó la elección de convencionales. Con ese marco, este lunes se anunció públicamente la agenda de presentaciones y comicios.

La primera fecha que aparece es el domingo 13 de abril, cuando se realizarán de manera concurrente las elecciones de convencionales que van a reformar la Constitución, junto con las Paso para elegir candidatos a concejal (se renuevan la mitad en 60 ciudades y en 5 se eligen por primera vez), intendentes (sólo se vota en 19 ciudades, cinco de ellas nuevas) y comisiones comunales en los 300 pueblos santafesinos.


Cierre de listas en febrero


Con esa fecha establecida, el cierre de listas quedó fijado para el 2 de febrero para las alianzas y el 7 de febrero para los partidos. Ese mismo plazo regirá tanto para los convencionales como para la elección provincial de concejales, intendentes y comisiones comunales.

En el caso de la elección de convencionales para reformar la Constitución no habrá Paso, es decir que el 13 de abril se elegirán directamente a los 69 convencionales. Frentes y partidos competirán con listas únicas.

En cambio ese mismo día se podrá elegir entre varias nóminas para concejales de Rosario o Santa Fe, por ejemplo. Pero quiénes ocuparán esas bancas se definirá recién en los comicios generales que se realizarán el 29 de junio. Ese día la urna tendrá una sola boca, para concejales, ya que los convencionales habrán sido elegidos directamente cuando se realizaron las Paso para concejal.


Una urna de tres bocas


Como viene ocurriendo, la elección en Santa Fe se hará con Boleta Única. La que se utilice para elegir los 50 convencionales por distrito único serán similares a las que se usaron para elegir en 2023 diputados provinciales, y la de convencional por departamento, igual a la que se usó para elegir un senador por cada departamento. Por ejemplo, en Rosario la urna tendrá tres bocas: una para convencionales por distrito único, otra para el convencional por el departamento y la de concejales (en este caso se elegirá a quienes van a ser candidatos, no cargos).

Los convencionales van a sesionar en Santa Fe en una fecha todavía no definida y a la que deberá convocar el gobernador Maximiliano Pullaro. Se estableció que deberá ser dentro del año desde la elección, o sea entre el 13 de abril de 2025 y la misma fecha de 2026.

En 2025, además de los comicios provinciales y de convencionales, se realizarán las elecciones nacionales para diputados nacionales (en Santa Fe se eligen 9). Las fechas previstas por ley son el 3 de agosto para las Paso (si no se eliminan) y el 26 de octubre para las generales.


Facebook comentarios

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar