Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Un Congreso caliente con protagónicos de los diputados santafesinos

La historia de una semana política en la Argentina equivale a un año de muchos países. En este caso, fue el Congreso el que se llevó una jornada muy nutritiva para los fuegos de la política nacional, el último miércoles. En la Cámara de Diputados la oposición ampliada consiguió juntar quórum y volvió a complicar al gobierno con dos temas relevantes: el aumento de las jubilaciones (7,2 % en todas las categorías) y llevar el bono de la mínima de 70 a 110 mil. Lo más ampliamente votado fue el 7,2 % que ganó en el recinto por 152 a 67, con 9 abstenciones. Entre los santafesinos, además de los votos esperables del bloque de Unión por la Patria y los dos diputados del PS, acompañaron en soledad Mario Barletta y Roberto Mirabella (monobloques), Melina Giorgi (Democracia para Siempre), y como novedad, la abstención de Germana Figueroa Casas (PRO) y las ausencias de Luciano Laspina y José Núñez, ambos del PRO, y de la filo libertaria Verónica Razzini (Futuro y Libertad) que también optó por ausentarse.

Los votos negativos surgieron de las bancas santafesinas libertarias, Nicolás Mayoraz, Romina Diez y Rocío Bonacci —la que luego de protagonizar una escena de pelea y pugilato con una compañera de bancada (le tiró un vaso de agua captado y viralizado en redes) no volvió a tomar iniciativas en el recinto—. También votó en contra del aumento a jubilados el rosarino y reciente escindido del PRO Gabriel Chumpitaz, ahora integrante del bloque pro Casa Rosada, Futuro y Libertad.

El retorno de una media sanción con aumento para jubilados (que seguramente atravesará el Senado con rapidez y sin modificaciones), funciona como deja vu en el Congreso, remite a 2024 y al veto presidencial, y el desenlace final del asado en la Quinta presidencial convocado por el presidente para celebrar con los “87 héroes” que defendieron el veto (evitando se constituyan los dos tercios de mayoría híper agravada necesaria para voltearlo). Tal vez el detalle de aquel bochorno mileísta y de sus aliados (no muy distintos a los que mantiene hoy) fue que cada comensal, previo a la cena en la localidad de Olivos del Gran Buenos Aires, pasó por una mesita y pagó 20 mil pesos el cubierto. Eran tiempos donde un kilo de carne rondaba los 6 o 7 mil pesos, un monto que se duplicó al momento actual de 2025.

Con todo, algo parece haber cambiado respecto de 2024: las abstenciones y ausencias de diputados del PRO o de las distintas fracciones de la UCR dejan abierta una pregunta, ¿qué conducta tomarán en el caso de que el recorrido de la ley sea, como el año pasado?, sanción por el Senado, veto presidencial y sesión del “contra veto”, convocada por la oposición. El abstencionismo y las ausencias son avisos, en parte porque se agudiza el desgaste del gobierno nacional, y en parte por la cercanía de un proceso electoral ya en marcha en todo el país: en especial, en el campo de los bloques de la derecha y centroderecha, todo aquel diputado, próximo al final de su mandato, que no tiene claro hacia dónde está acumulando políticamente y más aún si su nombre no aparece en ninguna hipotética lista que lo coloque expectante de continuar y lograr una reelección el próximo 26 de octubre, empieza a tomar conductas disruptivas, imprevistas.

Buscan llamar la atención de los dueños de la lapicera (para todo el arco opositor, la de Karina Milei), y sensibilizan por una negociación anticipada. Desde ya, la mayoría queda en el camino. En el campo libertario, nadie se destaca por las cualidades de oratoria ni el trabajo en comisiones. Al contrario, en el campo opositor peronista, el recinto en 2025 se curtió de manera consistente con las voces santafesinas, con gran crecimiento de volumen político en los casos de Germán Martínez, un animador ineludible que todas las sesiones (recinto y comisiones), como así también el alto perfil de Eduardo Toniolli y de Florencia Carignano, que la rompió toda el último miércoles con una pequeña intervención que se multiplicó por millones en las redes y en la que acusa a sus pares Gerardo Milman, de formar parte de la trama que intentó el asesinato de Cristina Kirchner en 2022, y a las legisladoras Lilia Lemoine y Juliana Santillán de “gatos” que habrían usado favores sexuales para llegar al entorno del poder mileista.



Los dichos de la santafesina Carignano, que no superaron el par de minutos, fueron los más vistos y escuchados de las casi 14 horas de sesión en Diputados. Hija de un histórico dirigente del PJ de Santa Fe y con militancia cercana a Cristina Kirchner, se sintió intimidada por su colega Milman por situaciones que sucedieron en los pasillos del Palacio (comentarios amenazantes del diputado bullrichista) y terminó este viernes presentando una denuncia penal en su contra, que habría sido el autor de la frase “cuando la maten (a Cristina) yo voy a estar de camino a la Costa”, según dijo escuchar en un bar frente al Congreso un testigo, también santafesino, en las horas previas al atentado en el barrio de la Recoleta del 1º de septiembre de 2022.



Paulón, El Eternauta


Otro opositor que sobresalió en la última sesión fue el socialista santafesino Esteban Paulón que llegó al recinto portando una máscara de “El Eternauta”, y exhibiendo una pancarta: “Juan, la ciencia, las universidades, el Garraham y los feminismos funcionan”. La referencia remite a Juan Salvo, el personaje principal de la obra de Oesterheld.

Diputados también aprobó la emergencia en Discapacidad hasta 2026, la restitución de la moratoria (vencida en marzo pasado) y, entre otros temas, la ley de emergencia para reconstruir Bahía Blanca y para Santa Fe por el desastre climático. Sin embargo, un tema que le explotó al gobierno nacional, el conflicto del Hospital Garrahan (y todo el sistema de salud nacional) se quedó sin quórum en la madrugada. La sesión se cayó  justo cuando habían propuesto un emplazamiento para tratar los proyectos referidos al Hospital Garrahan. Eran las 2:41 del jueves y el presidente de la Cámara, Martín Menem, le aclaró al diputado de UP Pablo Yedlin que no había quórum para votar el emplazamiento que acababa de pedir.

Pablo Yedlin intuyó ese final, por eso trató de apurar su intervención inmediatamente después de que se aprobara la declaración de emergencia en varios distritos de las provincias de Buenos Aires y Santa Fe. Pidió la palabra y comenzó a formular su solicitud, pero el presidente de la Cámara le aclaró que tenía que cumplir con lo acordado y eso era votar la declaración de emergencia por la catástrofe registrada en Bahía Blanca. A sabiendas de lo que sucedería, Yedlin insistió, invocando que quería aprovechar que había quórum, pero Martín Menem fue inflexible. Él también sabía lo que iba a suceder.

Ahora el tema del Garrahan irá a comisiones.



Losada, al Consejo de Milei


La senadora santafesina fue designada a través del decreto 382/2025 publicado este jueves en el Boletín Oficial por el Ejecutivo nacional para integrar el Consejo de Mayo, órgano clave para la implementación del “Pacto de Mayo”, firmado por el presidente Javier Milei junto a gobernadores y referentes institucionales del país hace casi un año en Tucumán.

La medida modifica el decreto 617/2024 y permite finalmente la operatividad del Consejo, creado para debatir y elaborar propuestas legislativas y administrativas que materialicen los lineamientos del Pacto, tras la sanción de las leyes de Bases (N° 27.742) y del paquete fiscal (N° 27.743), que el propio Milei había definido como condiciones necesarias para su entrada en vigencia.

El Consejo de Mayo estará conformado por seis consejeros y un presidente, que será el titular de la Jefatura de Gabinete de Ministros. Los seis consejeros representarán al Poder Ejecutivo Nacional, las provincias firmantes del Pacto y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Honorable Senado de la Nación, la Honorable Cámara de Diputados, las organizaciones sindicales de tercer grado y las entidades gremiales empresarias.


Facebook comentarios

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar