Las obras para estabilizar la cascada del Arroyo Saladillo, en el límite entre la zona sur de Rosario y Villa Gobernador Gálvez, se reactivarán en octubre tras un freno repentino por trabas en el financiamiento de Nación. Ahora, tras un viaje a Buenos Aires de la propia ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat provincial, Silvina Frana, para dinamizar la llegada de los recursos, finalmente llegarían en las próximas semanas y podrían continuar los trabajos, según confirmaron a Suma Política desde la cartera.
Desde el ministerio provincial explicaron que la obra, que se inició en julio, “se ralentizó un poco por problemas con el financiamiento nacional. Lo que sucedió con lo de la cascada es que se cambió la fuente de financiamiento: pasó de Renta General a Recursos Hídricos”.
La no llegada de los fondos para avanzar generó preocupación ante la posibilidad de un recorte en la obra pública por parte del gobierno nacional, sobre todo en esta inversión que es una de las más emblemáticas de la actual gestión y, además, promesa de campaña.
Para conocer la razón por la cual no estaban arribando los recursos en tiempo y forma, Frana fue personalmente a destrabar el financiamiento para poder reactivar los trabajos. Luego de diversas gestiones, la respuesta fue que hubo un problema burocrático en el que se modificó el área de la administración nacional que se haría cargo de la obra.
Así las cosas, durante las primeras semanas de octubre, en teoría, se depositarán los recursos para continuar con las tareas, que se ejecutan en el marco del proyecto de recuperación del Parque Regional Sur.

La obra
El proyecto contempla un plazo de ejecución de ocho meses. A su vez, prevé el reacondicionamiento del puente Molino Blanco —ubicado en la calle Ayacucho sobre el Arroyo Saladillo—, que vincula las localidades de Rosario y Villa Gobernador Gálvez, y brindará una solución integral de la problemática de estabilización de la cascada, en el corto y largo plazo.
Estas mejoras que se vienen realizando consisten en el refuerzo del puente existente, mediante la construcción de una nueva cimentación que permita mantener su estabilidad ante la eventual erosión del lecho del arroyo, con el objeto de conservar el punto de conexión.
La inversión para el proyecto es superior a los 3 mil millones de pesos, que se podrían ir actualizando en base a los altos índices inflacionarios que golpean a la economía del país.
En una primera etapa, la obra prevé la estabilización de la cascada con material flexible y la construcción de un muro de contención aguas abajo del puente con una apertura para el paso de agua, mientras que en una segunda instancia se realizará el fortalecimiento de los pilotes del puente.
La recuperación de la cascada no es un tema menor para el gobierno de Omar Perotti, ya que se trata de una de las promesas desde el inicio de su gestión. En el master plan la obra terminada pretende ser un atractivo turístico junto con la reconversión de todo el Parque Regional Sur.


































