El único integrante del bloque de diputados que lidera el ex gobernador Omar Perotti que votó en contra de la Ley de Necesidad de Reforma Constitucional fue Walter Agosto. Previo a esa sesión histórica se conoció que el ex ministro de Economía no levantaría su mano para habilitar modificaciones a la Carta Magna.
Con esas cartas sobre la mesa, aparecieron las especulaciones sobre el rol del legislador dentro del espacio del rafaelino. A diferencia de la ruptura que significó un disenso similar en la bancada de Amalia Granata, en Hacemos Santa Fe nunca estuvo sobre la mesa la posibilidad de que alguien renuncie o sea expulsado. Por el contrario, fuentes cercanas al ex titular de la cartera económica aseguran que el diálogo hacia adentro del bloque es fluido y normal, a pesar de las tensiones lógicas que generó el disenso en la votación.
De hecho, Agosto sigue siendo la voz, no sólo de su espacio sino del interbloque de los nueve diputados justicialistas, respecto a temas de índole económico. Estuvo encargado de los discursos sobre la Ley de Presupuesto 2025 y la Ley Tributaria 2025, que presentó el gobierno provincial de Maximiliano Pullaro.
Momento inoportuno
Antes de la votación de la Necesidad de Reforma, el Partido Justicialista emitió un mandato: le pidió a los legisladores justicialistas no acompañar el proyecto impulsado por Unidos para Cambiar Santa Fe.
En uno de los textos presentados se planteó que “la discusión por la necesidad de reforma era más inoportuna que nunca”, y que se ofrecía “sólo a los fines de darle la reelección al gobernador”.
Una postura similar tenía Agosto incluso antes de que el partido se expidiera. Sus razonamientos fueron expuestos con abundante antelación a los demás integrantes del bloque, que no ofrecieron oposición más que la fundamentación propia que acompaña a una posición de disenso.
“Yo entiendo que hubo un debate acotado y de puertas adentro en la Legislatura. No han sido convocadas las instituciones intermedias, las del trabajo, las de la producción ni la academia. Me parece que hubiese sido posible, incluso, hacerlo de otra manera”, fundamentó el legislador la noche de la sesión maratónica. Luego dijo que “éste es el momento más inoportuno de todos. La pobreza en el aglomerado Santa Fe y Rosario aumentó diez puntos en el primer semestre de este año”.

Diferencia en la unidad
Sobre la consulta periodística alrededor de una posible ruptura del bloque, Agosto planteó que “siempre tenemos que apelar a lograr consensos pero también cuando tenemos algunas disidencias es importante aprender a manejar disensos. De ninguna manera veo un panorama de esa naturaleza”.
Este último razonamiento expuso su compañera de banca, Celia Arena. En su discurso de hace dos semanas manifestó que “contrariamente a algunos posicionamientos, yo celebro el disenso. Lo celebro profundamente porque además formo parte de un partido político en donde el disenso y la diversidad es algo constitutivo”.
“Nuestro interbloque está votando de una manera distinta. Nuestro mismo bloque está votando de una manera distinta. Y no por intereses o por arreglos como se dijo, no subestimemos la responsabilidad que tenemos. Votamos de forma distinta porque nosotros votamos por convicción, claramente”, advirtió la ex ministra de Gobierno.
Rumbo a la constituyente
El Partido Justicialista anunció que irá con una lista propia, junto a sus aliados, en la elección de convencionales constituyentes, que se realizará el domingo 13 de abril del 2025. Sin embargo, las autoridades partidarias reconocen que algunos sectores probablemente participen en los comicios “por afuera” del paraguas electoral del PJ.
En las últimas horas tomó fuerza en el seno del perottismo esta posibilidad. Es decir, competir con sello propio. Integrantes del bloque manifestaron que tienen un análisis concreto y avanzado sobre la cuestión.


































