En un cierre frenético de cara a la elección de diputados nacionales del 26 de octubre, el peronismo volvió a encontrar la unidad con una candidatura que viene de afuera del partido. Caren Tepp, la concejala de Ciudad Futura, encabezará la lista de Fuerza Patria, que nuclea a las distintas expresiones del peronismo y a partidos aliados que integran el frente. Agustín “Chivo” Rossi quedó en el segundo lugar, mientras que el perottismo se bajó en la previa del acuerdo y tampoco competirá por fuera. En el oficialismo estaba todo cocinado desde hace rato: la vicegobernadora Gisela Scaglia encabezará la lista de Provincias Unidas, el armado con tinte federal del gobernador. En La Libertad Avanza también hubo sorpresas: Romina Diez bajó su candidatura para ungir a su asesor de confianza, Agustín Pellegrini. Los espacios de centroizquierda también tendrán representación con la candidatura de Agustina Donnet (Igualdad y Participación), Carlos Del Frade (Frente Amplio por la Soberanía) y Franco Casasola (Frente de Izquierda). Otros espacios también tendrán candidatos.
Cuando parecía que el peronismo competiría con más de una lista, apareció la unidad. La síntesis, una vez más, llegó por fuera del peronismo: Caren Tepp, de Ciudad Futura, fue el nombre que convenció a los distintos sectores para competir en unidad. Casi un déjà vu del cierre de listas para las elecciones provinciales, cuando Juan Monteverde apareció como la alternativa para la unidad, en la nómina de convencionales constituyentes. Las dos figuras más importantes del espacio rosarino quedaron al frente de las listas peronistas en las dos instancias electorales del 2025. Por fuera de la vida política, ambos son pareja.
Las reuniones y llamados se dieron durante todo el día. La disputa se daba entre Agustín Rossi y sus intenciones de encabezar la lista, respaldado por los senadores del PJ santafesino que siguen teniendo la botonera del partido. En la vereda del frente, el Movimiento Evita, La Cámpora, el Frente Renovador, Vamos y otros espacios, se oponían a esa construcción.
Hasta entrada la noche, se perfilaba la posibilidad de dos listas. Recién cuando apareció el nombre de Tepp, Rossi cedió en sus pretensiones y se dio una unidad que encaja a la fuerza. El acuerdo se terminó de cerrar cerca de las diez de la noche en una reunión de la que participaron referentes de distintos espacios: Florencia Carignano, Agustín Rossi, Diego Giuliano, Juan Monteverde, Guillermo Cornaglia y Marcelo Lewandowski, entre otros. No estuvo Eduardo Toniolli, quien había manifestado su intención de encabezar la lista.
Así las cosas, Caren Tepp encabezará la lista de diputados de Fuerza Patria, seguida por Agustín Rossi. El tercer lugar quedó para La Cámpora, y será ocupado por Alejandrina Borgatta, concejala de Villa Constitución; mientras que en el cuarto, el Frente Renovador coloca a Oscar “Cachi” Martínez. En principio, el quinto lugar de la nómina iba a ser para el Movimiento Evita, pero finalmente ese espacio lo ocupará la concejala rosarina Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular. Luego, el espacio Vamos que nuclea a los intendentes peronistas de la provincia, impulsaría a Pablo Corsalini para el sexto lugar. Silvana Teisa, Roque Ojeda y Evelyn Roa completan el listado.
El sector menos beneficiado por el acuerdo fue el Movimiento Evita, que aspiraba a tener un lugar expectante en las listas que le permitiese renovar la banca que se le vence a Eduardo Toniolli. “Cedimos en pos de la unidad”, reconocen en el interior del espacio. No obstante, habrá que ver si el cierre deja algún tipo de secuela dentro de la construcción Rosario sin Miedo, que tiene al Evita y Ciudad Futura como socios principales y que además proyecta la candidatura a intendente de Monteverde en dos años.
Más temprano, el sector de Omar Perotti decidió bajarse de la contienda. Roberto Mirabella, que tenía intenciones de renovar su banca, publicó una carta en redes sociales explicando su decisión de no competir. “Es doloroso ver cómo la interna bonaerense se trasladó a Santa Fe convirtiendo nuestra provincia en un distrito más del peronismo de Buenos Aires”, criticó y agregó: “Los arreglos y acuerdos que se cierran en despachos porteños son a costa de los intereses de Santa Fe. Nosotros pretendemos en serio la unidad, que es mucho más que una lista única”. Tampoco competirán por fuera.
Es doloroso ver como la interna bonaerense se trasladó a Santa Fe, convirtiendo a nuestra provincia en un distrito más del peronismo de Buenos Aires. Estamos cansados que los peronistas santafesinos seamos espectadores de la interna de intereses ajenos.
— Roberto Mirabella (@mirabellarob) August 17, 2025
La apuesta federal
En el oficialismo, el cierre de listas mostró una cara completamente distinta. El gobernador Maximiliano Pullaro pudo gestionar sin demasiados sobresaltos el armado y encolumnar a todo Unidos dentro de su nueva apuesta: Provincias Unidas. El nuevo espacio que el gobernador santafesino lanzó junto a sus pares de Córdoba, Chubut, Jujuy y Santa Cruz busca presentarse como una alternativa de orden federal al kirchnerismo y el mileísmo.
En una muestra de compromiso con el espacio, Pullaro decidió jugar a fondo y postuló a la vicegobernadora Gisela Scaglia para encabezar la lista de diputados. La funcionaria, que además es presidenta del PRO en la provincia, dejará su lugar en el gabinete para ocupar una banca en el Congreso de la Nación.
Las tensiones se dieron a la hora de convencer al socialismo de jugar por dentro. Para que eso suceda, el gobernador cedió el segundo lugar al partido de la rosa, que terminó aceptando en su junta partidaria. Finalmente, el lugar será ocupado por el diputado provincial Pablo Farías. Fuera de la ecuación quedó Mónica Fein, una de las voces más críticas de Milei, que no renovará su mandato en diciembre.
El radicalismo se quedó con el tercer lugar y buscará renovar la banca de Melina Giorgi, una diputada leal al gobernador. Le siguen en el listado Rogelio Biazzi (Elijo Creer), Natalia Corona (PDP), Fabián Peralta (GEN), Nadia Doria (UNO), Jorge Paladini (Hacemos) y Betina Florito (ERF).


Los leales
En La Libertad Avanza hubo volantazo de último momento. Finalmente, Romina Diez declinó su candidatura, dejando el primer lugar de la lista para su mano derecha: Agustín Pellegrini. Desde el equipo de la diputada nacional confirmaron su candidatura la semana pasada. La postulación hacía ruido porque la legisladora nacional tiene dos años de mandato por delante, sin embargo la estrategia nacional parecía replicarse en otras provincias ante la falta de nombres fuertes. Eso entró en revisión los últimos días.
Diez quería competir. La estrategia del espacio era darle visibilidad en la provincia para comenzar a posicionarla como candidata a la Gobernación en 2027. Pero no terminaba de convencer a todas las tribus y, al parecer, tampoco en el plano nacional. Finalmente, la salida se dio por arriba: que sea Romina sin ser Romina. Por eso, el elegido fue Agustín Pellegrini, vicepresidente de La Libertad Avanza en la provincia, además de ser su asesor de confianza.
En la disputa, el nombre de Pellegrini se impuso al de Marcos Peyrano que también sobrevolaba en la previa. Pero el apoderado del espacio quedó fuera de consideración y la ausencia del armado genera especulaciones. Algunos apuntan cierto acercamiento a Mayoraz en el marco de la labor conjunta que desempeñan en la reforma. En sus redes sociales, Diez oficializó el armado al que definió como “un gran equipo de leales”. Quizás, un mensaje para los que quedaron afuera.
A Pellegrini lo secunda Yamile Tomassoni y Juan Pablo Montenegro, dos figuras del espacio que ocupan cargos en Anses, designados por intermediación de Diez. Le sigue Valentina Ravera, de la juventud libertaria. Recién el quinto lugar quedó para el PRO mileísta, con Germán Pugnaloni, director Nacional de Prevención del Delito. Ludmila Radolovich, Matías Tomassi, Silvia Nardin y Fabricio Dellasanta completan la nómina.


Del centro a la izquierda
Entre los partidos que se apuntan para competir aparece Igualdad y Participación, el espacio referenciado en el ex diputado Rubén Giustiniani. La lista estará encabezada por la exdiputada provincial Agustina Donnet y le sigue el médico Damián Verzeñassi, reconocido por su militancia ambiental. Los primeros lugares de la nómina se completan con Ana Narvaiz, Agustín González y Romina Sotelo.
También el Frente Amplio por la Soberanía busca llegar al Congreso. En la cabeza de la lista irá el diputado provincial Carlos Del Frade, acompañado por Gabriela Sosa, directora ejecutiva de la mesa federal de Mumalá. El listado se completa con Luciano Vigoni, Vanesa Oddi, Pablo Bosch, Mercedes Meier, Rubén Sala, Mariana Meza y Camilo Di Croche.
En el Frente de Izquierda, Franco Casasola encabezará la lista, acompañado de Carla Deiana. El resto de los espacios se completa con Fito Columbich, Fernanda Gutiérrez, Nicolás Rapanelli, Selena Grimalt, Cacho Parlante, Verónica Bravo, Facundo Fernández, Gabriela Meglio, Mariano Soria e Irene Gamboa.
El resto de la oferta
Al filo de la campana, otros espacios y alianzas inscriptas aún definían los nombres para competir en octubre. Entre ellos Gabriel Chumpitaz, que quedó afuera del armado libertario y decidió salirse del PRO unos meses atrás. Encabezará la lista Compromiso Federal, junto a María Alejandra Latosinski. Durante la tarde del domingo, La Libertad Avanza impugnó el nombre que pretendían usar: Avanza Libertad.
Por otra parte, César Rojas estará al frente de nómina Movimiento al Socialismo; Juan Carlos Blanco la del Movimiento Independiente Renovador; Marilin Gómez la de Política Obrera; y Pamela Perino la del Partido Fe. Además, el inoxidable Raimar Ataide da Costa vuelve a la carga encabezando la lista del Partido Autonomista.

Autor
-
Periodista. Licenciado en Periodismo (UNR). Conductor y productor en radio Aire Libre (91.3). En Twitter: @NachoCagliero
Ver todas las entradas

































