Connect with us

Hi, what are you looking for?

Agenda del finde

Ciro y Los Persas, Rata Blanca, obras teatrales y más eventos en el primer fin de semana de mayo en Rosario

El primer fin de semana de mayo en Rosario se avecina cargado de recitales, obras teatrales y más actividades culturales que acaparan la atención de la comunidad local, mientras la violencia, la inseguridad y la política se ubican en el centro de la agenda de noticias.

La visita de Ciro y Los Persas con un show sinfónico en el Teatro El Círculo y otra función rockera en el Anfiteatro Humberto de Nito, el concierto en vivo de Rata Blanca en el Teatro Broadway y las presentaciones de Zambayonni, 1915 y Cruzando el Charco en diferentes espacios de la ciudad son algunas de las propuestas musicales.

Habrá además obras teatrales como “El equilibrista”, de Mauricio Dayub, “Borges y Fontanarrosa en un bar del paraíso” y más presentaciones en contexto de la sexta Semana del Teatro Independiente. Por otro lado, figuran fiestas como la del cuarto aniversario de la Bohemia en La Sala de las Artes.

La agenda del finde 🌛

Ciro y Los Persas en El Círculo y Anfiteatro | Jueves y sábado a las 20.30

La reconocida banda Ciro y Los Persas desembarca en tierras rosarinas para una presentación por partida doble con improntas diferentes: jueves sinfónico para presentar “Sueños (un viaje en el tiempo)”, su último trabajo discográfico, en el Teatro El Círculo y sábado a puro rock en el Anfiteatro Humberto de Nito.


Zambayonny en Gran Salón de Plataforma Lavardén | Viernes a las 21

El músico y escritor Zambayonny se presentará en el Gran Salón de Plataforma Lavardén para celebrar sus 15 años sobre el escenario. El show se presenta como “una gran oportunidad para disfrutar y redescubrir el talento y la lucidez” de quien es considerado un referente de la cultura popular argentina.


“Artículo 19 – El experimento” en Teatro Arteón | Viernes a las 21

Luego de completar el mes de abril, los viernes de mayo también serán de “Artículo 19 – El experimento” en el Teatro Arteón. La obra dirigida por Esteban Trivisonno y Manuel Melgar es protagonizada por Adriano Espinosa Catalán, Francisco Alonso y Mauro Sabella, tres jóvenes actores rosarinos, y relata una hipótesis de experimento por el que se determinó la ilegalidad del cannabis en 1933.


Fiesta Bohemia en La Sala de las Artes | Viernes a las 23.59

La conocida Fiesta Bohemia cumple cuatro años con una fiesta en La Sala de las Artes. Con las presencias de DJ J.Lucas.B, Pauli Frangi y Nico Pellegrini, el evento se presenta como una renovada apuesta a “la producción, interacción y sorpresas” para su público desde el ingreso hasta la salida.


Canticuénticos en Teatro El Círculo | Sábado a las 15

El Teatro El Círculo será epicentro de un show que convoca a toda la familia “para cantar, jugar, bailar y disfrutar”. Se trata de la presentación en vivo del grupo Canticuénticos, una invitación para chicos y grandes a compartir un original recorrido por huaynos, chamarritas, chacareras, cumbias, cuecas y chamamés, junto a desafiantes trabalenguas, juegos y acertijos.


1915 en Centro Cultural Güemes | Sábado a las 20

Tras una resonante presentación en Lollapalooza y la nominación a los Premios Gardel, la banda 1915 llega con su “propuesta rockera de alta tensión” al escenario del Centro Cultural Güemes. Se trata de la primera parte de su gira nacional que los llevará a recorrer Argentina con su último material discográfico “Fuera de lugar”.


Orquesta Utópica en Centro Cultural Parque de España | Sábado a las 20.30

Orquesta Utópica presenta su tercer material discográfico “Cortafuego” en el teatro del Centro Cultural Parque de España. Con una formación de orquesta típica, a la que se suman las voces de Sofía Maiorana y Mauro Cachorro González, la banda se destaca a nivel nacional como una de las agrupaciones más consolidadas, activas y potentes del Nuevo Tango.


Cruzando el Charco en La Sala de las Artes | Sábado a las 20.30

Cruzando el Charco, banda oriunda de La Plata, arriba a La Sala de las Artes para un show especial en la noche de sábado. En pleno crecimiento en la escena, el grupo liderado por Francisco Lago recorre distintos estilos y géneros, pasando por rock, pop, cumbia, candombe y reggae, pero “siempre poniendo foco en la canción”.


“El equilibrista” en Teatro Astengo | Sábado a las 21

La premiada obra teatral “El equilibrista”, protagonizada por Mauricio Dayub, retorna este fin de semana al escenario del Teatro Auditorio Fundación Astengo. La obra, que se presentó durante toda la temporada a sala llena en la ciudad, narra la historia de “un hombre atravesado por la melodía melancólica de su acordéon”.


“Las especies nativas” en Cultural de Abajo | Sábado a las 21

“Las especies nativas”, una obra sobre el ecocidio que sufren los humedales al otro lado del río, se presenta desde este sábado en el Centro Cultural de Abajo (Entre Ríos 579). La investigación de las quemas, la búsqueda de los responsables y la burocracia del sistema judicial, entre un fiscal y las llamas.


“Borges y Fontanarrosa en un bar del paraíso” en Teatro La Comedia | Sábado a las 21

“Borges y Fontanarrosa en un bar del paraíso” vuelve al escenario del Teatro La Comedia. Se trata de una comedia “para reír y emocionarse con el encuentro de dos gigantes”. “Pone al espectador como un compinche en la mesa del Negro, para que pueda verlo tomar notas y participar de situaciones similares a las que inspiraron sus cuentos”, desliza la reseña.


“Esta máquina no era Dios” en Espacio Bravo Teatro | Sábado a las 21

“Esta máquina no era Dios”, de Romina Mazzadi Arro, sale a escena en Espacio Bravo Teatro (Catamarca 3624) en el marco de la sexta Semana del Teatro Independiente. “Este sistema no ha funcionado. Deus ex machina. Llega el elemento que lo resuelve todo: el desaforado grito del mundo, el cuerpo de pie y en franca guerra frente al silencio escandaloso de Dios y a la crueldad de la picadora de almas”, cuenta la reseña.


“Salvajes” en Sala Tandava | Sábado a las 21

Estreno de la obra “Salvajes” en Sala Tandava (9 de Julio 754) en contexto de la sexta Semana del Teatro Independiente. Se trata de una obra teatral que “explora las miserias de un grupo de vecinos a través del humor negro y ácido que refleja los recovecos de los seres humanos”.


“Puchos, obra de teatro en tres sesiones” en Centro de Estudios Teatrales | Sábado a las 21

La obra “Puchos, obra de teatro en tres sesiones” sale a escena y hace su estreno en el Centro de Estudios Teatrales (San Juan 842). Se da en el marco de la sexta Semana del Teatro Independiente, con la historia de un adicto al cigarrillo que intenta encontrar en terapia motivos para dejar de fumar. “En la búsqueda se enfrenta con el pasado, descree del análisis y se hace preguntas existenciales”, cuenta la invitación.


Rata Blanca en Teatro Broadway | Sábado a las 21.30

Rata Blanca, emblemática banda de “rock metálico”, regresa a la ciudad Rosario en un show en el que trazará un repaso por todos sus grandes éxitos. Considerado uno de los grupos más influyentes del hard rock y heavy metal en español, en sus presentaciones en vivo reluce el virtuosismo de Walter Giardino con su guitarra y la poderosa voz de Adrián Barilari.


“MotoMamiFest” en Centro Cultural Güemes | Viernes a las 23.55

La “MotoMamiFest”, que rinde tributo a la conocida artista española Rosalía, regresa con una edición especial en el Centro Cultural Güemes. “Si pensaron que iba a ser una moda del 2022, se equivocaron. Su música llegó para quedarse y transformar el mundo. Y aquí estamos, preparando una noche llena de sus sonidos y concepto”, cuenta la invitación del evento.


“Del 70 al 2000, Lo Mejor de la Música“ en Teatro Broadway | Domingo a las 20

Un homenaje a la música de todos los tiempos. “Disfrutaremos recorriendo las décadas del 70 al 2000, con sus principales protagonistas y con los temas clásicos que seguro te encantará recordar. Un espectáculo musical en el que se fusionan músicos, bailarines, actores y cantantes para hacerlos disfrutar de principio a fin con lo mejor de los grandes de todos los tiempos”, señala la reseña previa.


“Hijas de Hipnos” en Sala La Morada | Domingo a las 20

La obra “Hijas de Hipnos” se presenta en Teatro La Morada (San Martín 771, PA) en el marco de la sexta Semana del Teatro Independiente. “Una mujer encerrada reflexiona sobre la injusticia en la sociedad. La Zorra, estereotipo del ideal, irrumpe desde las profundidades de su propio imaginario para iniciar un diálogo satírico entre la ficción y la realidad”, adelanta la reseña.


“Andando y cantando” en Sala Lavardén | Domingo a las 21

Loli Molina y Pedro Rossi llegan a Sala Lavardén para presentar un proyecto musical en el que se unen dos artistas de la canción y la guitarra. “Andando y cantando”, como se denomina la propuesta, se enmarca en un encuentro que tiene como principal protagonista a la canción, su poesía, las historias que cuenta y los territorios que habita, con la guitarra como lenguaje común.


Facebook comentarios

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar