Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Con cambios al proyecto original, Pullaro logró la aprobación para tomar deuda por u$s 1.150 millones

Con toda la oposición parlamentaria en contra en la Cámara de Diputadas y Diputados, pero con consenso en el Senado, el Gobierno provincial consiguió este jueves autorización para poder tomar deuda en el mercado internacional por un monto que supera los mil millones de dólares. 

Tras una extensa jornada parlamentaria, la Cámara alta dio el visto bueno al Ejecutivo para que pueda avanzar en un empréstito con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) por 150 millones de dólares, destinado al financiamiento del Programa Integral de Logística Urbana y Metropolitana del Gran Rosario. Sucedió lo mismo con un segundo mensaje que habilita la realización de operaciones de crédito público por hasta 1.000 millones de dólares, con el objeto de financiar parcial o totalmente la ejecución de gastos de capital de la Administración provincial, y cancelar, adquirir o recomprar títulos emitidos por el Gobierno de la provincia. 

Con esta herramienta, e inmerso en un contexto nacional adverso en términos de transferencias a las provincias, el oficialismo busca blindar un ambicioso plan de obras públicas en el territorio provincial. “Cuando asumimos presentamos un plan de obras públicas, y con esto hacemos un blindaje para poder cumplir con lo que nos comprometimos”, manifestó la vicegobernadora y presidente del Senado, Gisela Scaglia, antes de partir rumbo a Capital Federal para participar de una reunión partidaria con otros actores del PRO.


Casi interminable cuarto intermedio 


En Diputados el tratamiento de ambos mensajes resultó más complejo, a tal punto que obligó a los senadores a votar un cuarto intermedio —visiblemente ofuscados— a la espera de definiciones en la Cámara baja. El pedido de endeudamiento con el CAF se aprobó sin dilaciones, con la venia de Unidos y con el apoyo del bloque de Omar Perotti y otros espacios minoritarios. Sin embargo, las complicaciones surgieron sobre el pedido para tomar deuda por mil millones de dólares. 

Bajo ese marco, se introdujeron dos modificaciones al proyecto inicial. La primera implicó definir el destino del monto autorizado: un 50 por ciento para gastos de capital en infraestructura productiva, un 25 por ciento en infraestructura social y lo restante para seguridad pública. Al mismo tiempo se decidió la creación de una Comisión Bicameral Permanente de Coordinación y Control de la Gestión y Ejecución del endeudamiento autorizado, que estará compuesta por diez miembros de ambas cámaras. 

Con esas enmiendas, de Diputados volvió al Senado, que en un trámite express luego del cuarto intermedio aprobó definitivamente el pedido del Ejecutivo. Lo hizo por unanimidad de los presentes, con el particular apoyo de los senadores justicialistas.


La oposición, en contra


El consenso usual que el oficialismo consigue en el Senado no apareció en la Cámara que conduce Clara García. Por el contrario, Unidos impuso sus 27 votos y consiguió apenas 3 voluntades de otros espacios. Votaron en contra el Justicialismo, el Frente Amplio por la Soberanía, el espacio Somos Vida y el bloque Vida y Familia. 

Aunque el oficialismo, en palabras del socialista Joaquín Blanco, justificó que puede tomar estos préstamos porque en Santa Fe “se puede ver un Estado eficiente en cuanto a obra pública”, para la oposición en general no reviste urgencia salir “a buscar mil millones de dólares al exterior”. 

“Votamos negativamente porque entendemos que el monto es elevado, el destino del dinero es incierto y no existen urgencias financieras. El Gobierno ya tiene autorizada una toma de deuda por 630 millones y no los usó. Entonces ¿para que endeudarse más?”, consignó el ex ministro de Economía y actual legislador provincial Walter Agosto. En tanto, su compañera de interbloque, Lucila de Ponti, lamentó que “el Gobierno no hizo ningún esfuerzo para que la oposición acompañe esto. Hubiera sido muy saludable que el proyecto salga por unanimidad”, aseguró. 

Sobre el cierre de las alocuciones ocurrió algo poco usual en la Cámara baja: habló el ex gobernador Omar Perotti. Desde su banca aclaró que el espacio que representa no está en contra del “endeudamiento y la obra pública”. “No es una cuestión de negación, nosotros gobernamos con pandemia y con una sequía histórica. Y aún así entregamos una provincia ordenada, que permite hoy ostentar una buena calificación crediticia”, agregó el ex mandatario al tiempo que alertó: “Seamos serios y van a contar siempre con nosotros. Ir para adelante juntos marcará la diferencia en los próximos años de Argentina”. 



Un fiscal expulsado y nuevas designaciones 


En Asamblea Legislativa, ambas cámaras aprobaron nueve pliegos propuestos por el Ejecutivo para cubrir puestos de Fiscales Adjuntos Subrogantes del Ministerio Público de la Acusación. Asimismo, también prestaron acuerdo para cubrir las vacancias en la Defensoría del Pueblo, que estará conducida por Arístides Javier Lazarte, a la vez que Juan Cruz Giménez estará a cargo de la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes de la provincia. 

Antes, en el inicio de una jornada legislativa extensa, en sesión conjunta, se votó positivamente la remoción de Alejandro Rodríguez como fiscal adjunto de Reconquista. Se le endilgó mal desempeño funcional e institucional, particularmente por un cuestionado accionar en casos de abuso sexual en el norte provincial. La sanción implica que, además, estará inhabilitado por diez años para trabajar en el MPA. 


Facebook comentarios

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar