Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Con respaldo de Pullaro y Schiaretti, Provincias Unidas presentó a la lista de diputados que encabeza Scaglia

La capital santafesina fue escenario de la primera presentación en territorio provincial de la alianza Provincias Unidas, rumbo a las elecciones legislativas de octubre. El acto, que se desarrolló este miércoles en el Dique II del Puerto, tuvo como protagonistas centrales a un gobernador, un exgobernador y la fórmula que encabeza la lista de candidatos a diputados nacionales por Santa Fe.

En el escenario principal estuvieron la vicegobernadora Gisela Scaglia (PRO) y el diputado provincial Pablo Farías (PS), que ocupan los dos primeros lugares de la nómina local. A su lado se ubicaron el gobernador Maximiliano Pullaro (UCR) y el ex titular del Ejecutivo cordobés, Juan Schiaretti (PJ), también candidato a diputado nacional por su provincia. Los demás integrantes de la lista siguieron el encuentro desde las primeras filas, entre ellos Melina Giorgi (UCR) y Rogelio Biazzi (Elijo Creer).

El encuentro comenzó media hora más tarde de lo pactado. Llegaron entonces Scaglia, Pullaro y Schiaretti en compañía del presidente Provisional del Senado, Felipe Michlig; la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García; diputados provinciales y ministros del Ejecutivo provincial. Minutos antes, había llegado Farías, con suma puntualidad. También asistieron senadores departamentales, concejales, intendentes y representantes de los partidos que integran Unidos, entre otros.

El secretario general de la Gobernación, Juan Cruz Cándido, ofició de moderador del evento central y dio paso a todos los integrantes de la lista para una foto inicial que fue recibida con aplausos, con el río Paraná y las aguas del Dique II como telón de fondo; barcos de Prefectura circulaban en la distancia. Un catering sencillo y jugo de naranja acompañaron la recepción de los asistentes, en un número que superó las 400 personas.

Previo al acto en el Puerto, la cúpula de Unidos para Cambiar Santa Fe se reunió el martes en la sede de la Unión Cívica Radical de la ciudad capital bajo el lema Unidos para Defender a Santa Fe, una puesta que funcionó como antesala de la ceremonia del miércoles.


Discursos: unidad regional y mirada nacional


La cita marcó la primera presentación oficial en territorio santafesino del espacio Provincias Unidas, después del encuentro celebrado el viernes 12 de septiembre en Río Cuarto, Córdoba, en el marco de la exposición organizada por la Sociedad Rural local. Aquella cumbre fue encabezada por los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy), Gustavo Valdés (Corrientes); también estuvo Schiaretti, apenas horas antes de la jura de la nueva Constitución de la provincia de Santa Fe. 

En esta oportunidad el primero en hablar fue Pablo Farías. “Tengo un gran orgullo de que este acto se haga en mi ciudad, Santa Fe, con el paisaje productivo de los silos de nuestro puerto. Lo que estamos haciendo es historia, le decimos al país que podemos unirnos para ser distintos”, expresó. En otro pasaje, destacó el vínculo con el ex gobernador cordobés: “Schiaretti es un referente nacional y amigo de la provincia, con él hicimos campaña en 2023 cuando fue candidato a presidente, nosotros desde el socialismo apoyamos esa candidatura”.

La oradora central, en tanto, fue la vicegobernadora Gisela Scaglia, quien hizo foco en “que Provincias Unidas viene desde el corazón productivo del país a decir que hay un solo camino para que Argentina salga adelante, el del esfuerzo y el trabajo. Nosotros venimos de ahí, esa es nuestra idiosincrasia”.

“Acepté este desafío porque creo que el futuro de Argentina está en estos gobernadores, que lograron equilibrio fiscal y arriesgaron capital político para hacer transformaciones”, confesó la titular del Senado provincial, al tiempo que agregó que “somos los que entendimos que Argentina no se construye con trompadas, burlas y destrato. Intentamos apoyar al gobierno nacional en muchas oportunidades, con sensatez en las propuestas. No queremos que a la Argentina le vaya mal”.

Por su lado, el gobernador Pullaro consideró que “los momentos que vivimos son muy importantes para Santa Fe y para la República Argentina. Muchos años demandamos ser protagonistas de los debates a nivel nacional, y hoy tenemos esa oportunidad”.

Cuestionó la imposición de candidaturas desde la Capital Federal, con una consideración especial hacia la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y hacia la ex presidenta, Cristina Fernández de Kirchner. “Siempre en la provincia de Santa Fe nos dijeron quiénes tenían que ser los legisladores nacionales, y hoy también pretenden llevarnos a un debate sobre si son mejores los candidatos de Karina o los candidatos de Cristina. Entendimos que desde Buenos Aires no nos podían seguir poniendo a quienes nos van a representar. Por eso queremos diputados que defiendan los intereses de la provincia”.

Finalmente, en un explícito guiño a Scaglia, sostuvo: “Yo le pedí a la mejor vicegobernadora del mundo que pueda conducir esta etapa y nos represente. Para nosotros esta elección es crucial, les pedimos a todos que salgan a caminar la calle”.



La efusividad cordobesa


Se llevó quizás uno de los momentos de mayor algarabía de la tarde. “Es una enorme alegría estar aquí en la Invencible provincia de Santa Fe”, dijo el ex candidato a presidente Juan Schiaretti. Sus palabras fueron rubricadas por un efusivo aplauso de Pullaro.

De modo enérgico, en su alocución Schiaretti tocó temas sensibles para Santa Fe. “No hay negociación posible con el narcotráfico, hay que enfrentarlo, y eso está haciendo la gestión de Maxi”, afirmó.

También tomó un espacio de su discurso para ponderar “los consensos alcanzados” para aprobar la reforma de la Constitución, con diálogo. En otro de los pasajes apuntó contra el gobierno nacional. “Lo que hace Milei no es sostenible en el tiempo, y esa es nuestra diferencia con él. Tan mal le fue que tuvo que ir a pedir auxilio a Estados Unidos”.


El regioncentrismo germinó


Algunos meses atrás, el gobernador Llaryora había dejado entrever la posibilidad de una alianza de carácter regional. “Desde hace muchos años existe el ‘Cordobesismo’. Es un esquema que podría servir como modelo para el país. Tenemos un compromiso común, trabajamos por Argentina. Podríamos armar el ‘Regioncentrismo’. Nos gustaría, y acompañaríamos una propuesta conjunta como lo que venimos haciendo en Córdoba hace muchos años”, había expresado en aquel momento al recibir de manos de Pullaro la presidencia institucional de la Región Centro. Un objetivo que hoy, con el armado de Provincias Unidas, se hizo realidad.

El mandatario santafesino recordó en aquella ocasión que “coincidimos mucho con el programa de gobierno de la provincia de Córdoba. Hoy el partido Hacemos, del gobernador Llaryora y del ex gobernador Juan Schiaretti, ingresó al frente político Unidos, son el partido número 11 que se suma. Para nosotros es una esperanza muy grande que los partidos que gobernamos las provincias de la Región Centro podamos tener un programa de gobierno común que salga a defender a quienes trabajan y a quienes producen”.

El encuentro funcionó como antesala de la alianza que hoy reúne a cinco gobernadores y que ya comenzó a proyectarse en otras provincias, como Buenos Aires, donde bajo el sello ‘Ciudadanos Unidos’ participará de las próximas elecciones.


Facebook comentarios

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar