En una asamblea marcada por las provocaciones de militantes libertarios, un amplio espectro de agrupaciones universitarias reunidas en la plaza San Martín de Rosario decidió este miércoles 11 por la tarde aprobar la toma la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) a partir de este mismo jueves a las 00:00 hora. La medida se tomó en repudio a la condena a prisión de seis años e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. Además, se acordó solicitar a todos los centros de estudiantes que emitan comunicados rechazando el fallo y le exigirán un pronunciamiento al Consejo Superior en el mismo sentido.
La asamblea también resolvió acompañar la marcha de Coad, el gremio de los docentes universitarios locales, a la sede de la universidad para exigirle al rector Franco Bartolacci que se pronuncie sobre el caso. Otras mociones que obtuvieron el visto bueno de la mayoría fueron la conformación de una mesa de trabajo para unificar posiciones y profundizar el debate, y participar del Congreso de Salud Mental que tendrá lugar este viernes y sábado en la Facultad de Psicología. A partir del próximo martes, está previsto que se retomen las asambleas en cada Facultad para decidir el plan de lucha.
Provocar es la tarea
Al menos cuatro oradores de la agrupación Universitarios por la Libertad (UPL) tomaron la palabra durante la asamblea. Al momento de subir al escenario, improvisado sobre la estructura del mástil a la bandera, los abucheos no se hicieron esperar. En la mayoría de los discursos, los jóvenes libertarios dijeron que el fallo condenatorio a Cristina Kirchner era ejemplar, que no se trata de una proscripción política sino de justicia, y hablaron de la división de poderes. También repudiaron la moción para tomar el edificio de la Facultad de Derecho y criticaron el paro de Apur, el gremio de los trabajadores no docentes de la UNR, que realizó un cese de actividades de 24 horas este miércoles.
Durante varios momentos de la tarde, la tensión entre las agrupaciones peronistas y los libertarios escaló fuertemente aunque no se llegó al punto de las agresiones físicas. Uno de los episodios más álgidos se dio cuando un libertario, vestido con un sobretodo negro, subió al escenario y pidió permiso para sacarse la mochila “porque la plaza está llena de delincuentes”. Allí los cánticos se intensificaron: desde la marcha peronista, hasta el clásico “como a los nazis les va a pasar, adonde vayan los iremos a buscar”. Acto seguido, la tropa libertaria decidió retirarse de la plaza sin votar las mociones.
Isaac, integrante de UPL, dijo a Suma Política que decidieron participar de la asamblea porque “estos muchachos se juntan para poder declararse en contra de lo que determinó la Justicia después de haber investigado durante tanto tiempo, que no solo está en lo correcto, sino que al fin se trajo justicia al pueblo y queremos representar la voz de la gente que piensa como nosotros. Además, estamos en contra de la toma porque acá no hay una lucha de derechos, acá lo que hay es fanatismo político hacia una persona que fue declarada culpable”. Los militantes de Javier Milei portaban carteles fotocopiados con imágenes de La Rosadita, donde se lo ve al hijo de Lázaro Báez manipulando grandes sumas de dinero en efectivo.
Todos unidos triunfaremos
En el enrejado que rodea a la estatua de San Martín, un grupo de estudiantes del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) cuelga una bandera de su espacio político; a su lado, hacen lo mismo los militantes de Principios y Valores (PyV). En las últimas horas, los referentes de ambos espacios a nivel nacional, Myriam Bregman y Guillermo Moreno, estuvieron en el departamento de Cristina Kirchner en el barrio porteño de Constitución para expresarle su apoyo frente a lo que consideran una avanzada del poder judicial y económico. Pese a las diferencias, ambos entienden la gravedad de proscribir a la líder más importante de la oposición en Argentina.
Así lo entienden también sus militantes. “No puede ser que tres jueces que nadie eligió nunca y que son la verdadera casta elijan por encima de la población. Y esto a pesar de las enormes diferencias que nosotros tenemos con el kirchnerismo porque incluso hemos sido reprimidos en las manifestaciones durante el gobierno de Cristina. Pero aún así consideramos que lo más importante es defender las libertades democráticas”, dijo a Suma Política Lucio, estudiante de Psicología e integrante del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS).
A su turno, uno de los voceros de PyV reivindicó frente a la asamblea universitaria la estrategia que dio Cristina Kirchner a la militancia política en el momento en que se conoció la efectivización de la sentencia: “Un problema que tienen los que la odian mucho y los que la aman mucho es que a veces no la entienden. Y ayer ella misma nos dio la solución: dijo que hay que militar y hay que volver a hablar con la gente. Cristina dio la solución, dijo que la política tiene que volver a la comunidad”, expresó.
Por su parte, Violeta Finochiaro, presidenta del Centro de Estudiantes de la Facultad de Humanidades y Artes, señaló: “No importa si te cae bien o mal Cristina, acá estamos hablando de la posibilidad de elegirla ¿de qué democracia estamos hablando? No nos tenemos que olvidar que también la quisieron matar y los medios fogonearon esa violencia”. Entre las agrupaciones que dieron el presente también estaba el Movimiento Evita, La Cámpora, el Pampillón, el MST, la Arturo Sampay, ROP, y En Clave Roja, entre otras.
