Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

De los nueve diputados por Santa Fe que terminan su mandato ninguno renueva: ¿qué los espera en el llano?

De los nueve diputados nacionales por Santa Fe que finalizan su mandato en diciembre, ninguno renovó su banca en el Congreso. En algunos casos porque sus partidos no los contemplaron para sus armados, o porque los votos no alcanzaron. Otros, directamente, decidieron no presentarse a competir. En el listado hay figuras de peso y muchos que seguirán vinculados a la política, aunque desde otro costado: pocos exploran la posibilidad de asumir algún cargo en el corto plazo y tampoco se conocieron ofertas formales para hacerlo. En el horizonte el 2027 aparece como posibilidad de volver al ruedo, aunque todos coinciden en algo: falta mucho. 

Los resultados electorales dejaron un sabor amargo para el gobierno provincial. No solo porque la apuesta de Provincias Unidas fue demasiado grande para el resultado que terminó obteniendo. También, porque el gobernador Maximiliano Pullaro, el primer gobernador radical que tiene la provincia en sesenta años, no tendrá a ningún legislador de su partido en el Congreso. Melina Giorgi, que en los últimos dos años fue el alfil del gobernador en la Cámara baja nacional, dejará su banca en diciembre.

La joven dirigente ocupó el tercer lugar en la lista de Provincias Unidas en Santa Fe por decisión del gobernador, que prefirió jugar fuerte con su vice Gisela Scaglia (PRO) y relegar al radicalismo al tercer lugar, con tal de contener al socialismo dentro de la coalición. Pero los votos no alcanzaron para tres lugares. En 2017 Giorgi fue electa presidenta comunal de Fuentes, la primera mujer en conducir la localidad. En 2023 llegó al Congreso para reemplazar a Victoria Tejeda, que asumió como ministra de Desarrollo Social de Santa Fe. De profesión abogada, algunas versiones la ubican con posibilidades de integrarse al gobierno provincial. Por ahora, solo eso, versiones.

Un nombre que suena con más fuerza para sumarse al gabinete santafesino es el de Germana Figueroa Casas. La diputada del PRO mantiene buena sintonía con el gobierno provincial, sobre todo después de su paso por la Convención Reformadora, donde secundó a Pullaro en la lista de convencionales de Unidos. En el gobierno destacan su trabajo presidiendo la comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana, además de su aporte técnico vinculado a temas económicos y financieros. Consultada al respecto por Suma Política fue tajante: “No hay nada”. 

Es contadora y docente de Finanzas Públicas en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Hoy se prepara para volver a la actividad privada. “Es lo que corresponde cuando uno termina”, consideró. Sin embargo, seguirá ligada de forma directa a la política: es tesorera del PRO a nivel nacional y también tiene un rol organizativo en la Fundación Pensar, el think tank amarillo. Sostiene que, de darse una propuesta formal para integrarse al gobierno provincial, la evaluaría, pero pone condiciones: “Tiene que ser en un lugar donde me sienta útil en lo que hago, donde pueda sumar”.

En ese marco, no le esquiva el bulto a la hora de pensarse dentro de dos años: “Después de haber trabajado como convencional, la verdad que sumarme a pensar la autonomía de Rosario es algo que me interesaría. Para mí ser concejal fue una gran experiencia, siento que pudimos hacer muchas cosas y que siempre hay más por hacer. Pero todo depende del proyecto político y la libertad que uno tenga para hacer aportes”.

Melina Giorgi, Germana Figueroa Casas y Mónica Fein

Otra legisladora que deja su banca es Mónica Fein, aunque también seguirá en sus funciones como presidenta del Partido Socialista a nivel nacional. “Seguiré recorriendo las federaciones, articulando con nuestros diputados y obviamente con la alianza Unidos en Santa Fe, de la que somos parte”, sostuvo. Sin embargo, aseguró que no está en sus planes sumarse como integrante del gobierno: “No llegó ninguna propuesta ni lo estamos planteando como partido. La verdad que no es ese el interés que tengo. Creo que es una etapa de fortalecer el partido a nivel nacional y esa será mi tarea en los próximos meses”.

En el futuro inmediato tampoco aparece la intención de postularse a algún cargo, aunque remarcó que esos debates se dan hacia adentro del partido, de forma colectiva. “No es un objetivo en sí mismo, pero cuando uno se dedica a esto, la posibilidad está y el interés de representar siempre existe”, indicó. Sí tiene una certeza: no volvería a ser intendenta de Rosario: “Son etapas superadas. Creo mucho en la alternancia y la renovación. Es uno de los lugares donde creo que aporté, con aciertos y errores, y es mejor que nuevas figuras asuman desafíos tan interesantes como esos”.

Gabriel Chumpitaz, Luciano Laspina y Mario Barletta

En el filo

Gabriel Chumpitaz es otra de las figuras que en algún momento apareció cercana al gobierno provincial, pero ese vínculo hoy parece más desdibujado. En abril de este año el dirigente rompió con el bloque del PRO en Diputados para formar su espacio Futuro y Libertad, disconforme con el rumbo que el partido iba tomando en el plano provincial. Para el diputado, las banderas que supo levantar el PRO hoy son mejor representadas por el gobierno de Javier Milei. Sin embargo, nunca encontró —o no le hicieron— lugar en La Libertad Avanza. En octubre buscó renovar mandato por su cuenta pero no le alcanzaron los votos. 

Una vez fuera de su banca, Chumpitaz seguirá conduciendo el nuevo armado, que aún tiene representación en el Congreso a través de la diputada nacional santafesina Verónica Razzini, más algunas concejalías a lo largo de la provincia y funcionarios dentro del gobierno provincial. “El vínculo político con el gobernador es muy bueno. Desde ya que si Pullaro considera que puedo o debo colaborar en su gestión estaría dispuesto a hacerlo. Hace varios años que dije que Maxi es el mejor de nuestra generación, sería cuanto menos imprudente no aceptar acompañarlo sea desde lo público o desde lo privado”, evaluó ante la consulta de este medio.

Pero también reconoció que la intención es que su espacio siga creciendo con el objetivo de ocupar un lugar expectante en 2027. No sabe cuál, pero sí que será en Rosario: “Quienes me conocen saben muy bien que no me motivan los cargos puntuales, sino los proyectos de transformación y la discusión de ideas para poder cambiar la realidad. Mi sueño y el de muchos es que Rosario se convierta en la mejor ciudad de la Argentina. Para ese lado me inclinaré, conduciendo, liderando, acompañando o colaborando, pero siempre con el objetivo claro porque quizás el 2027 sea el punto de inflexión en donde comencemos algo maravilloso para todos”.

Menos claro está qué será del futuro de Luciano Laspina. El diputado del PRO mostró sus cartas temprano: ya en las primeras danzas de nombres del año electoral el dirigente dejó trascender que no tenía intenciones de renovar su banca. El fuego político de Laspina parece apagarse al ritmo del de su referente, Mauricio Macri, quien siempre lo tuvo en consideración para el armado de listas locales. El economista seguirá vinculado a la política desde un perfil académico: es director del Centro de Estudios para el Progreso (CEPP), una organización que trabaja “para influir positivamente en las políticas públicas y la gestión gubernamental” con el objetivo de “contribuir al progreso sostenible de la sociedad”.

También dejará su banca un dirigente con recorrido en la política santafesina: Mario Barletta. Rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), intendente de la ciudad de Santa Fe, presidente del Comité Nacional de la UCR y hasta embajador argentino en Uruguay. Cuando finalice su mandato como diputado nacional, continuará involucrado en las cuestiones del partido, pero la posibilidad de un cargo aparece como un proyecto menos atractivo. “Cumplo 72 años en diciembre, así que ya estamos para ir bajando un cambio”, resume entre risas. 

El ingeniero se mostró “preocupado” por la realidad del país y comentó que viene trabajando junto a un grupo de dirigentes tratando de analizar el devenir del radicalismo en los últimos años: “Creemos que hay que repensar, diagnosticar y trabajar a futuro. Ahora voy a descansar y veremos el año que viene, que puede ser político o retomando alguna actividad de las que supe tener”.

Barletta también reconoció que tiene un buen vínculo con Pullaro y con el intendente de la ciudad de Santa Fe, Juan Pablo Poletti. Sin embargo, no tiene certezas a la hora de pensarse a futuro. “Tuve mi tiempo ya y todo lo que he hecho siempre fue con mucha dedicación. Si se da alguna propuesta, lo tendremos que analizar bien”, expresó. “El 2027 queda muy lejos. Creo que la energía hay que ponerla en reconfigurar lo que está pasando en el radicalismo y en cómo debería encaminarse a futuro”, completó.

Eduardo Toniolli, Magalí Mastaler y Roberto Mirabella

En el peronismo

Los otros tres diputados que finalizan su mandato son del peronismo. Entre ellos Eduardo Toniolli, que había expresado sus intenciones de competir por renovar pero quedó afuera de la lista a último momento, cuando el justicialismo cerró filas detrás de Caren Tepp, relegando al Movimiento Evita a lugares menos expectantes del armado. Por fuera de su actividad política, es doctor en Ciencias Políticas y docente en la carrera de Filosofía de la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR. “Va a seguir trabajando y militando, como hizo toda la vida”, definieron en su entorno.

También la camporista Magalí Mastaler dejará el Congreso en diciembre. La legisladora oriunda de Gálvez apareció en la danza de nombres que circuló para integrar las listas de octubre, pero finalmente no prosperó. La representante de La Cámpora terminó siendo Alejandrina Borgatta, que será diputada con el recambio de la Cámara baja nacional. Mastaler, trabajadora social de 34 años, continuará vinculada desde la militancia.

El tercer peronista que no seguirá en funciones legislativas es Roberto Mirabella. El dirigente dice que se volcará a la actividad ganadera que desarrolla hace años en el norte de la provincia, al mismo tiempo que seguirá dando clases: comercialización en la Licenciatura de Organización Industrial en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de Rafaela, y el taller de oratoria que dicta en las instancias finales de la Licenciatura en Administración y Gestión de la Información de la Universidad Nacional de Rafaela (Unraf).

Pero tampoco se alejará fácilmente de la actividad política. Junto al exgobernador Omar Perotti forman parte de un espacio que viene trabajando para ganar poder territorial, con el objetivo de que eso después se traduzca en representación política. “Después de la derrota en 2023 estamos repensando un montón de cosas. Yo voy a estar aportando desde un perfil más bajo, como colaborador. Estamos trabajando junto a un grupo de gente con la estrategia de volver a gobernar Rafaela, pero también hay varias ciudades donde creo que tenemos posibilidades”, describió.

Mirabella sostiene una premisa: es un buen momento para una renovación generacional. Su mensaje apunta a los dirigentes de entre 35 y 45 años, que durante la última gestión peronista en la provincia integraron terceras o cuartas líneas del gobierno. A ellos, entiende, les llegó su turno. “Los conocemos, sabemos que están con ganas de involucrarse más, de formarse como dirigentes. Ese es un aporte que podemos hacer”, aseguró. Y si bien no cierra del todo las puertas a 2027, también reconoció que “se van cumpliendo etapas” de la vida. 

“La semana que viene voy a cumplir 59 años. Creo que estoy cerrando una etapa que para mí fue extraordinaria. Desde que me formé en la política local en Rafaela hasta que pegué el salto a nivel provincial siendo legislador. Gobernamos la provincia, fui legislador nacional. Para mí fue una etapa importante y hoy estoy pensando en otras cosas, no en volver a ser candidato o estar en la función pública”, expresó. “Me interesa aportar desde otro lado, lo que no implica abandonar la política. Hoy estoy con la cabeza en otro lado, pero nunca digas nunca”. 


Facebook comentarios

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar