Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

El gobierno en shock: Diputados hundió los vetos del Garrahan y universidades

No tiene antecedentes en la historia democrática: la Casa Rosada quiso redoblar sus posturas luego de la paliza electoral que sufrió a manos del peronismo por 14 puntos en la provincia de Buenos Aires, y vetó dos leyes votadas con casi dos tercios en la Cámara baja poco antes del fatídico (para el gobierno) 7 de septiembre. El resultado fue catastrófico, ahora también los diputados que lo habían ayudado a mantener los vetos hasta ayer nomás, abandonan el espacio. La alianza opositora juntó la shockeante cifra de 181 voluntades (contra 60 y una abstención) para consolidar la insistencia con la ley de ampliación pediátrica, el Garrahan. De una votación original -pre elección del 7 de septiembre- donde el gobierno perdió 159 a 67, pasó a perder 181 a 60 en tres semanas. De perder dos a uno en Diputados, ahora Milei pierde tres a uno. Impactante.

Pero el plato fuerte de los vetos vino en segundo turno, el financiamiento universitario. Con cerca de 300 mil manifestantes en las inmediaciones del Congreso, la votación por universidades tampoco pudo escapar de la ola anti M. En este caso el gobierno, que había perdido 158 a 75 (y cinco abstenciones) hace tres semanas, ahora cayó con otro número aplastante, 174 a 67 y dos abstenciones. 

Entre los centenares de miles que llenaron las inmediaciones del Congreso esperando la votación por los vetos, se mostraron muchos dirigentes gremiales y políticos, en especial de Fuerza Patria y de la izquierda. Axel Kicillof se puso al frente de su columna, la Cámpora movilizó miles como en sus mejores momentos, Sergio Massa fue también con los suyos a la Plaza, mientras Cristina Kirchner siguió todo desde su balcón de San José 1111. Pocas horas antes, la titular del PJ publicó críticas al gobierno con su ya tradicional “che Milei…k” donde dejó una frase inquietante respecto de la debilidad del programa económico: “siento el tic tac…desde San José 1111”, ¿una bomba por explotar?.

La votación en la provincia de Buenos Aires, con el triunfo de Fuerza Patria, queda claro, habla mucho de un nuevo clima social que atravesó los muros del Palacio: entre 10 y 15 diputados que habían colaborado con Milei se dieron vuelta y votaron con la oposición, cuya fuerza de mayor gravitación es el peronismo unificado.

La secuencia opositora se completará este jueves en el Senado, cuando casi con seguridad caiga el veto a la ley de los ATN. En estas horas la Cámara alta evalúa cuándo da la estocada final a los vetos al Garrahan y a universidades. Es cuestión de días, los números opositores sobran.



Los santafesinos


El desbande del oficialismo y aliados tuvo impacto en todas las provincias, Santa Fe entre ellas. En ambas insistencias contra los vetos hubo sólo tres votos negativos: Alejandro Bongiovanni (PRO), Romina Diez y Nicolás Mayoraz (LLA). Por lo demás, otros cinco diputados oficialistas se ausentaron según las votaciones: Rocío Bonacci en ambas; Germana Figueroa Casas y Luciano Laspina en el caso del Garrahan, mientras que José Núñez y Verónica Razzini lo hicieron para la votación de Universidades. Los restantes 11 diputados santafesinos (hasta completar los 19) votaron a favor de las dos insistencias. Los peronistas Florencia Carignano, Germán Martínez, Eduardo Toniolli, Diego Giuliano y Magalí Mastaler; los radicales Melina Giorgi y Mario Barletta; el ex PRO Gabriel Chumpitaz; los socialistas Mónica Fein y Esteban Paulón; y el monobloquista Roberto Mirabella.

La sesión estuvo cargada de tensión desde antes del inicio. El clima triunfal opositor ya se percibía en el ambiente, aunque un par de decenas de diputados habían guardado bajo cuatro llaves la decisión de sus votos. Varias provincias fueron “operadas” por el gobierno en las últimas horas, pero no hubo buenas noticias para la Casa Rosada. El entusiasmo opositor fue tal que, a las 13.08, apenas ocho minutos luego del horario de convocatoria, ya estaban sentados más de 130 diputados en sus bancas, conformando el quorum. Parece un detalle menor, pero este cronista no recuerda que una sesión pedida por la oposición (con la responsabilidad de reunir a los 129) no haya utilizado al menos 20 o 25 minutos de los 30 de prórroga que reglamentariamente concede la Cámara para juntar el número. Casi todos se sentaron con rigurosidad horaria, fueron temprano, con ganas de apretar el botón del positivo cuando antes.



Las coimas


Entre los muchos temas que trató Diputados, además de las insistencias por los vetos, el plenario aprobó un emplazamiento para que en comisión, la próxima semana, se traten tres proyectos sobre las presuntas coimas en Discapacidad: la interpelación al menos a tres altos funcionarios de la Casa Rosada serán un hecho, y Karina Milei seguramente será interpelada en la Cámara baja.

En un sentido similar, Diputados votó el emplazamiento a la comisión de Asuntos Constitucionales –que preside el santafesino Mayoraz–, para el tratamiento de la ley que modifica la ley de los DNU que viene con media sanción del Senado. El martes 23 se abrirá la discusión y el próximo día 30 se firmará dictamen.

En octubre habría nueva ley de los DNU, un escollo determinante para La Casa Rosada. Sin el recurso de los DNU y sin capacidad de sostener los vetos, se da vuelta por completo el panorama de poder en la Argentina.

Con la sesión de este miércoles, el Congreso confirma el cambio de época; se agota la estrategia de los DNU y de los vetos para las leyes de inspiración opositora. En la calle, la multitud celebró en paz y en orden. Un manifestante, luego de las votaciones, soltó ante uno de los muchos micrófonos televisivos que se hacían un lugar entre la multitud: “No vinimos a voltearlo a Milei, pero tiene que cambiar de política, así no puede seguir”.

Tal vez el mejor resumen del peor día para el presidente desde el 10 de diciembre de 2023. ¿Milei podrá cambiar?, o ¿elegirá seguir chocando con la nueva mayoría opositora que ya es una realidad en la Argentina de septiembre de 2025?


Facebook comentarios

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar