Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

El Ministerio de Defensa recuperará para el uso militar la ex sede del Comando de calle Sarmiento

Después de años de abandono, y con sus instalaciones profundamente deterioradas, la ex sede del II Cuerpo del Ejército volverá a estar activa y al uso militar en 2022. Así lo confirmó a Suma Política el ministro de Defensa de la Nación, Agustín Rossi, y adelantó que ya hay un equipo trabajando con ese fin: “Hay que hacer una inversión importante para refuncionalizarlo. Es un edificio que estuvo 15 años cerrado”.

El antiguo edificio de Sarmiento y 9 de Julio, que fue la primera sede del Banco Municipal de Rosario, volvió a manos del Ministerio de Defensa el año pasado después de pasar por distintas dependencias nacionales, sin que ninguna se dispusiera a darle uso. Se trata de un inmueble que tiene unos 3.600 metros de superficie y cuenta con cancha de básquet, gimnasio y hasta una pileta.

El lugar no sólo ocupa un lugar estratégico en el centro rosarino sino que además es uno de los inmuebles históricos de la ciudad. Sin embargo hoy luce estropeado y con su fachada vandalizada. La intención de la cartera de Defensa es, finalmente, ponerla en valor.  

Las propuestas que se barajan son tres. La primera es que el edificio se convierta en la sede del Comando Fluvial de la Armada, que funciona actualmente en la localidad bonaerense de Zárate. En líneas generales, se trata del área que tiene como objetivo llevar a cabo la vigilancia y el control de los espacios fluviales. La segunda idea es trasladar la Primera División del Ejército “Teniente General Juan Carlos Sánchez”, que funciona en la ciudad correntina de Curuzú Cuatiá. Y una tercera opción es que ambas divisiones puedan funcionar en simultáneo en el mismo edificio.

En la base militar de Zárate trabajan alrededor de 600 personas, mientras que en la dependencia de Curuzú Cuatiá son poco más de 500. En caso de trasladarse ambas unidades militares a la ciudad serían unas 1.100 personas afectadas al movimiento diario del edificio ubicado en el centro rosarino.

Además, desde el Ministerio de Defensa también buscan poder alojar en ese edificio dos reparticiones que pertenecen a la cartera. Una es el Instituto de Ayuda Financiera, el organismo a través del cual se le pagan los retiros y las jubilaciones al personal militar. La otra es el Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. “Esas dos reparticiones tienen locales que se están alquilando y nos permitiría también reducir costos”, explicó Rossi.

“Hay un equipo trabajando. Hay que hacer toda una tarea de limpieza, de traslado de documentación que está depositada”, señaló el funcionario. En cuanto a plazos, aseguró que la idea es poder efectivizarlo lo antes posibles: “Nosotros pensamos trabajar durante este año y parte del año que viene. Y que el próximo año la propuesta que tengamos ya esté funcionando en el lugar”.

Un edificio con peso histórico

El lugar cuenta con una fuerte carga histórica: fue construido en la primera década del siglo XX para albergar al recién creado Banco Municipal de Rosario. El intendente Floruardo Grandoli había lanzado la iniciativa en 1893. Para 1905 el Concejo le dio luz verde y ese mismo año se compró el terreno ubicado en la intersección de las calles 9 de Julio y Sarmiento (que entonces se llamaba Libertad). En 1909 se inauguró el edificio, construido íntegramente con recursos municipales.

“Nosotros pensamos trabajar durante este año y parte del año que viene. Y que el próximo año la propuesta que tengamos ya esté funcionando en el lugar”.

En la década del 80 el inmueble fue vendido al Ministerio de Defensa que lo utilizó como sede del II Cuerpo del Ejército. Luego de realizar algunas modificaciones edilicias, el lugar estuvo afectado a ese fin durante varias décadas hasta que en 2007 pasó a manos del Ministerio de Hacienda nacional.

Por esos años, el gobierno de Néstor Kirchner había pensado en utilizar el edificio para centralizar el funcionamiento de las dos sedes que tiene la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en la ciudad: una por calle Alvear y la otra por Cochabamba. Incluso se lanzó un concurso público con el objetivo de llevar adelante las refacciones, pero la iniciativa nunca prosperó y el lugar fue quedando abandonado.

En 2016 volvió a estar en la mira cuando el Gobierno de Mauricio Macri buscaba reforzar el servicio de trenes entre Buenos Aires y Rosario. Para ese fin solicitó la devolución de la estación de trenes Rosario Norte, donde funciona la Secretaría de Cultura de Rosario desde 1999. Entonces surgió la posibilidad de un trueque: el Municipio liberaría la estación a cambio del antiguo edificio de Sarmiento al 1350, donde se mudaría la cartera de Cultura local. A pesar de que el arreglo convenía a ambas partes nunca se concretó.

Política de enajenación

Uno de los últimos intentos para que el edificio vuelva a mano de los rosarinos se dio en 2019, cuando el diputado provincial Joaquín Blanco presentó un proyecto de comunicación para que la provincia gestione ese inmueble abandonado y en desuso ante el Estado Nacional. Entre los considerandos del proyecto se manifestaba la preocupación por el crecimiento de las ventas de bienes fiscales por parte del Gobierno de Mauricio Macri durante su gestión.

En declaraciones anteriores a este medio, Blanco contó que llegaron a mantener reuniones con referentes de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE): “Le llevamos el proyecto, la carpeta con los planos, se comprometieron a gestionarlo y ahí murió el proyecto. Después hubo un cambio de gestión, después pandemia, y no tuvimos ninguna novedad. El edificio sigue abandonado, en manos de Nación, y en un preocupante estado”.

En ese sentido, Rossi coincidió en que durante la gestión de Cambiemos a nivel nacional hubo “una política de enajenación” de inmuebles del Estado en distintas áreas: “La política de Macri fue subastar y vender bienes patrimoniales que pertenecían a distintos Ministerios. En el caso de Defensa uno ve que fue intenso porque se vendieron campos y edificios que pertenecían a este Ministerio y ahora estamos pagando las consecuencias porque necesitamos utilizarlos y no tenemos”.

Como ejemplo, el ministro recordó lo ocurrido en la provincia de Mendoza con los terrenos militares conocidos como “La Remonta”, ubicado en Campo de los Andes. En 2017, el presidente Mauricio Macri firmó el decreto 225 que autorizaba a la AABE a “disponer y enajenar los inmuebles del Estado”, entre los que se contemplaban unas 10 mil hectáreas de ese predio perteneciente al Ejército.

El objetivo era generar un “polo productivo” en ese lugar, pero la medida encontró el fuerte repudio de vecinos, productores locales y legisladores provinciales que presentaron un recurso de amparo para evitar que esos terrenos cambien de manos. La venta nunca se concretó.

“Acá en Rosario obviamente que no lo vamos a vender sino que le vamos a dar la función que tuvo durante mucho tiempo, que es la de una unidad militar”, aseguró Rossi. “Yo ya tenía, en mi anterior gestión, la idea de fortalecer la presencia de unidades militares en la ciudad de Rosario y nunca encontramos un edificio apto, que pueda ser viable. Bueno, ahora estamos trabajando en ese sentido”, finalizó.

El lugar cuenta con una carga histórica importante: fue la primera sede del Banco Municipal de Rosario. El intendente Floruardo Grandoli fue quien en 1893 impulsó su creación. Para 1905 el Concejo dio luz verde a la iniciativa y ese mismo año se compró el terreno.

Facebook comentarios

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar