El PRO contra todos: “Las autoridades ya no tienen autoridad”

El diputado nacional Federico Angelini es el principal referente del macrismo en Santa Fe y ocupa la vicepresidencia primera del PRO a nivel nacional. Enrolado en el sector más duro de Juntos por el Cambio y hombre de consulta de Patricia Bullrich, la máxima autoridad partidaria, dijo que las marchas contra el gobierno no tuvieron incidencia en el aumento de contagios de Covid y aseguró que tras varios meses de cuarentena la gente ya no cree en la palabra de las autoridades.
—El 17 de agosto referentes de Juntos por el Cambio participaron de una marcha contra el gobierno. Algunos especialistas dijeron que eso iba a traer un pico de contagios dos semanas después, algo que efectivamente se está dando.
—Las marchas no tienen nada que ver con el rebrote de casos, ya lo dijo Fernán Quirós (ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires) y también otros especialistas. En todo caso, la culpa de que el sistema de salud colapse es de quienes tuvieron la responsabilidad de prepararlo, no de la gente que va a una marcha. La realidad es que en los barrios de Rosario hay poca gente con barbijos y los chicos están jugando en la calle al cuidado de sus abuelos porque sus padres están trabajando, eso tiene que ver con el rebrote de casos y no las marchas.
—¿Qué posición tiene Juntos por el Cambio frente a las nuevas restricciones anunciadas en la provincia de Santa Fe?
—Después de varios meses de cuarentena, acá lo que se perdió es la autoridad de las autoridades, la autoridad de los que están al frente de la situación. Y eso pasa porque no lograron ser claros y directos con sus mensajes.
—Juntos por el Cambio eligió hacer marchas y protestas callejeras para manifestar su rechazo a las políticas oficiales. ¿Qué responsabilidad les cabe en este rebrote?
—Nosotros no elegimos salir a la calle. Las marchas surgieron de la sociedad. La del 20 de junio y 9 de Julio fueron manifestaciones importantes, y la del 17 de agosto fue el doble de las anteriores. La realidad es que Juntos por el Cambio no tiene esa capacidad de movilización.

—Pero los dirigentes de Juntos por el Cambio fueron la referencia política y las caras visibles de esas marchas. Usted en Rosario, Patricia Bullrich en Buenos Aires.
—Nosotros acompañamos, pero no las organizamos. También se sumó gente que votó a Alberto Fernández, gente que creyó que le iban a llenar la heladera y no pasó, que ve que los jubilados ganan menos. El gobierno aprovechó la pandemia para liberar presos, hubo un intento de expropiación de la propiedad privada, hay un avance sobre las libertades individuales y el estado de derecho. Todo ese hizo que la gente saliera a la calle y nosotros, que representamos al 41% de la sociedad, y coincidimos con esos reclamos, nos sumamos.
—Esta semana se conoció una carta de los trabajadores de terapia intensiva donde advierten que están perdiendo la batalla contra el virus. Las autoridades de Rosario y la provincia dicen que si la curva actual se mantiene el sistema de salud está en riesgo de colapso.
—Llama la atención que con 15 días de rebrote fuerte el sistema de salud de Rosario esté en riesgo de colapso. El intendente Javkin estuvo por los medios de Buenos Aires destacando las bondades de la ciudad en materia sanitaria, y resulta que ahora está cerca del colapso. Entonces, o nos mintieron antes, y no era tan bueno como pretendieron hacernos creer, o nos mienten ahora, y eso sería muy grave. De todas maneras nosotros creemos que hay que extremar los cuidados. El comportamiento de la gente en un primer momento fue muy bueno, echó al virus de la ciudad y la provincia. Entonces la pregunta es: ¿qué hicieron las autoridades durante estos seis meses? O el sistema de salud no era tan bueno o están buscando generar miedo en la ciudadanía. Lo mejor es decir la verdad. Lo cierto es que ahora la gente no les cree a las autoridades.
—¿Cómo evalúa la gestión de Perotti y Javkin durante la pandemia?
—Perotti no es el culpable de la inseguridad, que es una pandemia que generó el socialismo cuando fue gobierno. Pero también es verdad que Perotti prometió en su campaña paz y orden y no se ve un plan para que pueda cumplir con esa promesa.
A Javkin lo veo trabajar solo, muy preocupado por las críticas a su gestión, y sin delegar funciones. Veo un problema de falta de gestión. El transporte urbano es responsabilidad del municipio, y llevamos 70 días de paro. ¿Cómo se le explica a la gente que tiene que pagar un remise o un taxi para ir al trabajo? Dijo que estaba preparado para defender a Rosario y no lo está haciendo, debería exigir a la Nación que envíe fuerzas federales para combatir la inseguridad.
—Alberto Fernández dijo que “nadie explotó ni aprovechó la grieta como el macrismo durante la pandemia”.
—Creo que vive una realidad paralela. También dijo que no había cuarentena desde hace meses, y que no iba a devaluar cuando ya lo hizo.
Notas relacionadas
