Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

El rol conciliador de Pullaro en la cumbre de gobernadores en el CFI

Veintitrés de los veinticuatro gobernadores participaron este martes (3 de junio) de un encuentro en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) con la excusa de reactivar un fondo común que les permita retomar la obra pública y vial frente a la fuerte caída de los recursos nacionales y de los ingresos por coparticipación. El objetivo inicial mutó cuando lograron consensuar —más allá de las profundas diferencias partidarias y los matices— un pedido de audiencia al gobierno nacional para discutir en conjunto el proyecto de reforma fiscal. Según trascendió intentarán fechar la cita para dentro de dos semanas.

“Hay que reflotar el espíritu de cuerpo del Pacto de Mayo”, destacó el primero en salir, el chubutense Ignacio Torres, quien ofició de vocero mientras el resto se retiraba del edificio de Azopardo 750 por el estacionamiento. El gobernador del PRO recordó que el mendocino Alfredo Cornejo (UCR) es el representante de los mandatarios en el Consejo creado por Javier Milei. Un dato para no olvidar: la mayoría de los peronistas no firmó aquel acuerdo en la medianoche del 9 de julio en Tucumán que les significaba capitular muchos de sus reclamos.

Puertas adentro Maximiliano Pullaro, que admite que en cuestiones de infraestructura Santa Fe tiene más recursos que otros distritos, planteó su posición dialoguista y su idea de discutir temas estructurales y no de coyuntura en los que sería difícil llegar a un acuerdo. Marcó esa diferencia después de que algunos mandatarios hicieran críticas a Nación por el recorte de las transferencias no automáticas, posición que podría haber teñido de antimileismo la reunión. La caída de la recaudación por el bajo consumo es otro tema de preocupación compartida.



Alivio fiscal


Según contaron varios gobernadores a Suma Política, quieren redefinir una matriz que devenga en un alivio fiscal pero con una visión federal. Saben, aunque no lo expongan en términos de exigencia, que Nación los necesita: cualquier reforma impositiva requiere una mayoría calificada en el Congreso de la Nación y esa es la carta fuerte de las provincias y de la Ciudad de Buenos Aires.

Salvo por el correntino Gustavo Valdés, que se excusó por un acto en su distrito, estuvieron la totalidad de los mandatarios. Incluso Valdés hizo saber a los gobernadores que considera amigos su acuerdo con lo que estaban proponiendo. Hizo sí una salvedad: no compartiría un fuerte reclamo sobre los fondos coparticipables que también en su caso sufrieron una caída, aunque “leve”. El próximo 31 de agosto se vota gobernador en Corrientes y Valdés considera que cualquier viaje a la Capital lo distrae de una pelea compleja aunque mañana miércoles visitará la Casa Rosada. Quizás, señaló otro vocero, también el chubutense Torres haya moderado sus palabras sabiendo que por ahora tiene el terreno electoral allanado sin libertarios o bullrichistas que le disputen Chubut y espera que así siga siendo.

Al oficiar de vocero, Torres remarcó el pedido de “una reforma fiscal inteligente, no queremos votar las leyes menos malas” en tanto aseguró que más allá de distancias ideológicas “hay vocación y voluntad de ir a un país normal”. Y agregó que “nadie está en contra de sostener el equilibrio fiscal”, declaración en la que englobó al peronismo. 

La quita de recursos a la obra pública y fundamentalmente vial; la reducción de las transferencias no automáticas desde Nación a las provincias y la caída de la recaudación empujó a los mandatarios a hacer causa común. 



Ajuste en infraestructura


En ese marco el bonaerense Axel Kicillof mencionó el ajuste de la inversión nacional en infraestructura. Según la radiografía que expuso entre 2019 y 2023 hubo 7.265 obras en todo el país mientras que en la gestión mileista sólo 2.308, lo que implica una caída de 100 mil puestos de trabajo registrado y una merma del 82 % de los gastos de capital en el primer trimestre de este año. Advirtió que el año pasado se registró la inversión más baja en 22 años y que en concepto de impuestos se recaudaron 3.5 billones de pesos pero no fueron ejecutados en obra pública. De esas partidas, 1.2 billones corresponden al Sistema Vial Integrado; 200 mil millones al Fondo para Infraestructura Pública, y 2.1 billones por el Impuesto PAIS.

Sobre la obra vial, explicó que sólo el 47 % de las rutas están en buen estado; el 23.5 % en estado regular y el resto en mal estado.

De todos modos el dato más significativo fue la amplitud de la convocatoria. Esta vez incluso se sumó el santacruceño Claudio Vidal que suele ser esquivo a este tipo de eventos, mientras que en forma remota se conectaron los peronistas Raúl Jalil (Catamarca) y Osvaldo Jaldo (Tucumán) y otros aliados de Milei como el misionero Hugo Passalacqua y el mendocino Alfredo Cornejo, cuatro mandatarios beneficiados por la gestión libertaria.

La lista la completaron Jorge Macri —aunque Ciudad no forma parte el CFI—; Martín Llaryora (Córdoba); Gustavo Sáenz (Salta); Sergio Ziliotto (La Pampa); Marcelo Orrego (San Juan); Alberto Weretilneck (Río Negro); Rolando Figueroa (Neuquén); Ricardo Quintela (La Rioja); Carlos Sadir (Jujuy); Claudio Poggi (San Luis); Rogelio Frigerio (Entre Ríos); Gildo Insfrán (Formosa); Gerardo Zamora (Santiago del Estero); Leandro Zdero (Chaco), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y el mandatario santafesino. 

Tangencialmente se charló sobre la flexibilización de la fiscalización de los llamados “dólares del colchón”. Pullaro llegó con la salvedad de poner atención al narcomenudeo y las mafias. Hubo sintonía en pedir una ley que garantice seguridad jurídica al plan. 

De todos modos antes del encuentro Sadir firmó el acuerdo con Nación mientras que Weretilneck, Passalacqua, Poggi, Zdero, Orrego, Figueroa y Sáenz se retiraron de Azopardo hacia Jefatura de Gabinete para cumplimentar su trámite. Pullaro regresaba a Santa Fe aún sin agendar fecha para su bilateral con el gobierno nacional.


Facebook comentarios

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar