Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Jatón y el nuevo armado político en la provincia: “Tiene que quedar muy claro, en Santa Fe nadie habla por nosotros”

El intendente Emilio Jatón tiene muchas decisiones por delante. Además de gestionar la ciudad de Santa Fe, debe definir dónde jugará políticamente en 2023. Por ahora de sus palabras no se desprende una definición sino, más bien, una declaración de principios. De todos modos, se encargó de dejar un mensaje claro a sus eventuales compañeros de ruta: quiere sentarse en la mesa de discusiones que decidirá un nuevo proyecto político para la provincia. Y como para que no queden dudas, advierte: “En Santa Fe nadie habla por nosotros, no queremos que otros decidan por nosotros”. En esa misma línea de pensamiento, asegura que “no hay posibilidad de crear un proyecto donde no estén Santa Fe y Rosario”. 

Si bien dijo que en ese nuevo proyecto “no tiene que quedar nadie afuera”, sus diferencias con el sector liderado por el exintendente José Corral son insalvables. No sólo porque es la mayor oposición que tiene hoy su gestión de gobierno, sino básicamente porque cuando asumió se encontró con “una ciudad abandonada políticamente durante seis meses” para perjudicarlo. “No compartimos su manejo de la cosa pública. Y creemos que eso sí es una barrera para trabajar juntos en un proyecto de ciudad”, dijo para marcar la cancha y dejar a Corral del lado de afuera.

Cauto en sus definiciones, sin apresurar los tiempos ni mostrar sus cartas, Jatón no descarta ir por la reelección. “Si sentimos que la gente avala este proceso, tomaremos una decisión”, le dijo a Suma Política en su despacho de la Municipalidad, cuando la siesta santafesina ya había paralizado casi todos los movimientos en la calle. 

—La pandemia le acortó la gestión. ¿Va a ir por la reelección en 2023?

—Es imposible ir por una reelección si uno no tiene el aval de la gente. Si nosotros sentimos que la gente avala este proceso, tomaremos una decisión. Porque también tenemos una decisión sobre qué hacer a nivel provincial: queremos sentarnos en esa mesa de discusión. No queremos que otros decidan por nosotros. En Santa Fe nadie habla por nosotros, nosotros hablamos por la ciudad de Santa Fe. Y eso tiene que quedar muy claro. Las decisiones que tomemos de dónde poner la gestión de la Municipalidad o la gestión de este equipo político las vamos a tomar nosotros.

¿Y dónde va a jugar políticamente la gestión de la Municipalidad de cara a las elecciones?

—No lo sabemos todavía, esos lugares no están. 

—¿Siente que fue poco consultado hasta ahora?

—No hemos participado en algunas discusiones, la gestión te lleva a poner el esfuerzo veinticuatro por siete. Y no nos dio margen para la discusión política. Creo que es tiempo de empezar a discutir política, y si no nos llaman nosotros llamaremos. 

—¿Cuál es el proyecto político en el que preferiría estar? ¿tiene límites ideológicos?

—No hay límites ideológicos; los límites son cómo accionamos ante el poder, cómo accionamos en el manejo de la cosa pública. Creemos que hay que cambiar la forma de hacer política, de relacionarse con la gente. Esos son parámetros que no vamos a abandonar, hicimos del diálogo una construcción valedera para la toma de decisiones. Cuando encontremos un sector dentro de esos conceptos y esa escala de valores, seguramente vamos a estar ahí.

¿Se imagina en un armado como el Frente de Frentes, con todos los sectores no peronistas de la provincia?

—No somos parte de aquellos que se quieren oponer a algo. Queremos construir, pero la construcción no puede nacer desde la oposición al otro. Tenemos que encontrar las bases para esa construcción y no creemos que ya haya que empezar a pensar en líderes de esa construcción. Primero el proyecto, y después veremos quién lo encabeza. Nadie está afuera de poder liderar ese proyecto, cualquiera que hoy esté gestionando lo puede liderar. Ha cambiado la política de Santa Fe, porque los líderes que naturalmente podían encabezar ese proyecto ya no están entre nosotros. 

—¿Le gustaría liderar una reedición del Frente Progresista original?

—Sí, claro. Si no lo podemos liderar queremos construirlo. Ese es nuestro lugar. Y creemos que nadie tiene que quedar afuera, cuando digo nadie es nadie. Hay que discutir el proyecto, no hay que heredarlo, no hay que imponerlo, y ese proceso todavía no empezó.

Si bien usted dice que nadie puede quedar afuera, el sector del ex intendente José Corral hoy es una oposición muy fuerte a su gestión. ¿Compartiría un espacio político con Corral?

—Lo que no compartimos es su forma en el manejo de la cosa pública. Y creemos que eso sí es una barrera para poder trabajar juntos en un proyecto de ciudad. El manejo de la cosa pública, la toma de decisiones, no lo compartimos con ese sector porque sufrimos en carne propia sus malas decisiones. Asumimos con un déficit abismal, en una ciudad que fue abandonada políticamente durante los seis meses de la transición, y eso no se debe hacer en política porque el problema no era sólo para nuestra gestión sino esencialmente para la gente. Y ahí es donde encontramos límites. Esos seis meses de transición fueron de sufrimiento sin estar adentro de la Municipalidad y las consecuencias de ese accionar las seguimos pagando aún hoy. Había ochocientos proveedores que son vecinos de la ciudad que golpeaban la puerta para cobrar, deudas ancestrales con los servicios públicos, obras que habían sido inauguradas tres veces y no estaban terminadas. La ciudad estaba colapsada. Encontramos una obra de un acueducto y en el medio había quedado colgado un gasoducto, tuvimos que hacer todos los trabajos de infraestructura para eliminar ese peligro; encontramos un barrio que había sido entregado sin luz ni agua. Demoramos meses hasta que efectivamente les pudimos dar esos servicios. Nosotros nunca haríamos eso, esas cosas marcan un límite.

—Por el peso específico que les otorga gestionar ciudades como Santa Fe y Rosario, ¿usted y el intendente Pablo Javkin deben ser las referencias de un nuevo proyecto político?

—Hablo mucho con Pablo, hemos tejido una amistad más allá de la gestión. Pablo está en condiciones de discutir el proyecto, de ocupar un lugar de importancia. No existe posibilidad de crear un nuevo proyecto para la provincia donde no estén Santa Fe y Rosario.

—¿Cuándo se comenzarán a definir los lineamientos de ese proyecto?

—Muchos ya están hablando de que son líderes de un nuevo proyecto. Los tiempos los va a marcar la realidad. La discusión política tiene que empezar en unos meses, pero hoy tenemos que recalibrar el 2022. Venimos de no tener presupuesto nacional, de la demora en el presupuesto provincial, faltan dos años para terminar la gestión. Para mí es un error gastar gran tiempo de la gestión en ver cómo seguimos después del 2023. Y si yo critico a aquellos que abandonaron la ciudad, ¿cómo me puedo sentir si me dedico a pleno a hablar de política cuando tengo que gestionar? El 90 por ciento de mi tiempo lo uso para gestionar y muy poco para hablar de política, no sé si es un error pero es mi función.

—¿Qué está pasando en la relación de la política con la gente?

—Hay un desgaste, la política no supo interpretar los problemas de la gente. Por ello insisto: aquellos que quieren hablar sólo de política están equivocados, porque eso la gente lo lee. Lo que pasó en Santa Fe en las elecciones es un reflejo de la mala política; tenemos un concejal que se dedicaba a hablar de comida saludable y abrazar a la gente. No está mal, es bueno tener muchas voces. Si a la política le molesta tener muchas voces, es un problema de la política. La gente lo eligió porque tiene un sentimiento hacia la política y lo expresó de esa manera, votando a un outsider. Yo no vengo de la política, también fui criticado, pero hoy puedo dar muestra cabal de que podemos gestionar. 

—O sea que el problema no es de dónde vienen las personas sino qué hacen cuando acceden a lugares de poder.

—Claro, con el fenómeno de los outsider llegaron varios y hoy la gente puede evaluar qué hizo cada uno de ellos en ese tiempo. Yo puedo dar muestras de lo que hice. Cómo manejamos el poder y el dinero público, pero hay muchos que no lo pueden hacer. 

Nota relacionada

Facebook comentarios

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar