“No puede ser que la cárcel sea un home office de los presos”. La frase formó parte de un pedido desesperado de Pablo Javkin para que se tomen medidas contra la inseguridad y la actividad de las bandas narco en Rosario.
Después de anunciar una nueva ordenanza que amplía los controles antilavado para las inversiones en la ciudad, Javkin repitió sus reclamos hacia los otros poderes y autoridades provinciales y nacionales.
“Lo que más necesitamos es que se tome en serio el tema del Servicio Penitenciario. En la última semana hubo tres hechos graves, y se esclarecieron porque entraron a la celda y encontraron un celular y vieron cómo se organizaron esos hechos desde ahí. La cárcel tiene que ser el lugar donde se cumplan las condenas”, pidió.
También reclamó mayor presencia de fuerzas federales. “Que venga el escuadrón”, desafió para marcar que se había anunciado que en marzo la ciudad iba a contar con un escuadrón de Gendarmería con mil efectivos y todavía no está.
“Necesitamos ese escuadrón de Gendarmería en Rosario”, expresó el intendente, contrariado porque se armó una discusión sobre a quien le correspondía cortar el pasto en el predio ubicado a la vera de avenida de Circunvalación. “Ya está el predio y los yuyos cortados. Ahora que venga el escuadrón”, ironizó.
Javkin no se quedó en ese sólo reclamo. Sostuvo que “todo el sistema de inteligencia criminal que incluye el lavado de activos tiene que tener en Rosario una presencia mayor de la que tiene”.
“Parece que somos la peor ciudad en cuanto a delitos”, señaló y aclaró que aunque reconoce que esos delitos ocurren efectivamente, “en otros lugares del país también pasan, con la diferencia que en Buenos Aires se los identifica con un barrio y no se le suman a la ciudad como en Rosario”.
“Si esto sucede acá, y sucede, -reiteró- pongan más recursos acá, pongan más juzgados federales. Porque estamos sin los fiscales auxiliares nuevos, sin presencia de UIF, con poca presencia de fuerzas federales, y está demorado el proceso de la instalación del Batallón de Gendarmería”.
“Hay que reaccionar de la manera que Rosario lo necesita, y no sólo cuando se ven las consecuencias de algunas cosas que pasan en la ciudad”, desafió y envió un mensaje al resto de los actores involucrados: “Nosotros vamos a hacer lo que tengamos que hacer y más. Desde el municipio creemos hacer un aporte en empujar a que todos pongamos el foco sobre el movimiento económico del delito”.
Nota relacionada

































