Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Larreta, un equilibrista que acelera el armado de un frente opositor en Santa Fe

Todos los posibles candidatos a gobernador del espacio opositor al peronismo en la provincia de Santa Fe compartieron en las últimas horas con Horacio Rodríguez Larreta distintos encuentros que parecieron acelerar el armado de un frente opositor en la provincia. 

No sólo estuvieron dirigentes del Pro, sino también radicales como Maximiliano Pullaro y Carolina Losada y hasta el intendente Pablo Javkin. Se habló de la participación de Miguel del Sel en alguna candidatura (aceptó “dar una mano”), de la posibilidad de conformar fórmulas cruzadas entre los partidos y hasta de la cantidad de candidatos que podrían cruzarse en una interna.

El paso del alcalde porteño por Rosario y Santa Fe se pareció al de un equilibrista que hace gala de un excesivo cuidado a la hora de sumar voluntades para una construcción nacional, que le permita a su sector ganar las elecciones del 2023 en el país y en una provincia gobernada por el peronismo.

“La unidad por encima de todo”, fue la frase que más veces repitió, al tanto de las divisiones que el espacio político que representa tiene en la provincia y que lo llevaron a calcular cada movida con meticuloso sigilo.



La foto efímera, la más discutida


La primera foto en Rosario fue un ejemplo de tales cuidados. Hubo varios borradores previos con un dibujo que marcaba los nombres y las ubicaciones de cada uno de los participantes. 

Finalmente, Larreta apareció acompañado en una mesa de cinco por la senadora Carolina Losada a su izquierda, Federico Angelini en el extremo de ese mismo lado, mientras que a la derecha se ubicaron no casualmente dos ex aliados del otrora referente principal del Pro en la provincia, desde hace un tiempo alejados de esa relación: la concejala Anita Martínez y el diputado nacional Gabriel Chumpitaz, actualmente más cercano a Larreta que el resto.

“Es una foto efímera”, comentaron los que quedaron en lugares menos confortables.

En otra fila, detrás de los primeros, se ubicaron el ex canciller Jorge Faurie, la diputada nacional Germana Figueroa Casas, el legislador provincial Maximiliano Pullaro y el diputado mendocino Omar De Marchi, quien viene trabajando en la estrategia nacional de Larreta. 

Teniendo en cuenta que fue estudiada la distribución de esos espacios, podrían hacerse varias lecturas, pero el saldo final es que cada uno de los grupos políticos afines participaron de alguna actividad con el jefe de Gobierno porteño y quedaron conformes por el reparto de espacios y atenciones.

Otra demostración de ecuanimidad en el trato fue una cena en el hotel Ros Tower, que en principio iba a ser casi reservada para unos pocos representantes de los tres sectores que disputaron las últimas Paso por Juntos por el Cambio, pero finalmente hubo que agrandar la mesa para reunir a unos veinte comensales, entre ellos el senador radical Felipe Michlig.

En ese encuentro, Larreta escuchó a todos, les habló del país y blanqueó su decisión de competir por la elección presidencial, algo que se viene cuidando de decir en público, aunque es un secreto a voces.

Sobre el esquema nacional repitió la necesidad de ampliar la coalición JxC con este mensaje: “No es suficiente el 40% que logremos nosotros. Para alcanzar el gobierno de Argentina sirve ganar por un voto, pero para hacer los cambios que se necesitan se requiere de una masa crítica y un apoyo político del 60 o 70% del país. El gradualismo no va más”, se le escuchó.



Primero, limar asperezas


En cuanto a Santa Fe hizo dos comentarios: planteó que primero de todo hay que fortalecer el espacio de Juntos por el Cambio antes de pensar en ampliarse, una sugerencia que no es bien vista por los socios radicales, que prefieren un armado por partidos. “Van a formar parte de la mesa de Juntos”, suavizaron desde el Pro.

En el radicalismo piensan que no puede excluirse a nadie en el nuevo frente, y suponen que para su propio partido, el socialismo y hasta algún hipotético sector del peronismo será más difícil sumarse a un espacio político que además en Santa Fe viene de salir último en la interna del espacio.

“A preparar un programa y a la cancha”, fue la proclama, en la idea de que es imposible consensuar de entrada la letra chica de todo ese acuerdo, que confían “se irá sintetizando” con el tiempo.

La otra aclaración de Larreta fue que nadie va a venir desde Buenos Aires “a poner el dedo”, por lo que serán los referentes territoriales quienes tendrán que proponer las candidaturas y las formas de la campaña. Un discurso que se corresponde con la reivindicación de federalismo que hizo al hablar de los temas de gestión.

Otro tema ríspido será la influencia que el armado nacional tendrá en el de la provincia, algo que se viene ocupando de plantear el intendente Javkin, quien propicia que no tenga nada que ver y se arme una coalición “a la santafesina”.

Para los referentes nacionales de JxC tampoco es un asunto menor, pero por otros motivos: quieren que Santa Fe sea parte del proyecto nacional. En ese caso advierten un problema: que no sería prolijo que aparezcan voces críticas entre sus aliados del frente santafesino.

“El próximo gobierno va a tener que tomar decisiones difíciles. Si hay que hacer una reforma laboral o previsional, cada legislador que ingrese por alguno de los partidos que se sumen desde el frente santafesino que se arme tendrá que estar de acuerdo y no salir a diferenciarse de la gestión nacional”, se anticipan.



Candidaturas, en lista de espera


A la hora de apoyar nombres, Larreta fue terminante: “Todavía no estamos hablando de candidaturas personales”, aunque a nivel local las especulaciones se actualizan como el pronóstico del tiempo.

Están los que afirman que finalmente no van a llegar a las Paso más de dos candidatos a gobernador por la oposición, que podrían ser Pullaro y Javkin, aunque otros cálculos estiman que podrían ser hasta cuatro en total. La posibilidad de que se armen fórmulas cruzadas no fue descartada y podría ayudar a resolver tantas expectativas en el espacio opositor. “Llegaron para quedarse” dicen sobre esa experiencia en otros distritos.

En tren de hacer cálculos, desde JxC leen que el peronismo en cualquiera de sus versiones podría sumar (hasta con cuatro candidatos) el 28% de los votos en la provincia, con lo que individualmente ningún candidato opositor podría ganar solo.

“Tenemos un proyecto para ganar la provincia y estamos buscando siempre ampliarnos”, bajó línea Larreta, aunque aclaró que “amplio no es todos”, y por si hubiera dudas explicó que “con el kirchnerismo no podremos ponernos de acuerdo”.

En Santa Fe hay encuestas para todos: las que dicen que Carolina Losada sigue arriba y otras que la dan en declive. “Le empezó a bajar la espuma”, grafican. Sobre ese dato se deduce que finalmente no será candidata a gobernar Santa Fe como parecía después de que se impusiera en las Paso. 

En cambio a Pullaro los números le sonríen. En el peor de los casos aparece con los mismos niveles que en las Paso (donde consiguió 12 puntos). Otras mediciones lo levantan a 14 y hasta a 16% de votos en una elección, con la aclaración de que es el único candidato que ya está recorriendo la provincia y se especializó en el tema que más preocupa: la seguridad.

El armado del frente de frentes a la santafesina se mirará también en el espejo del peronismo, que se debate con las mismas dudas en cuanto a cantidad y densidad para definir sus candidaturas. “Si son livianas o fuertes, si tienen a un moderado que pueda sacar votos de este sector”, son algunas de las especulaciones que se hacen mientras corre el tiempo de descuento.


Nota relacionada


Facebook comentarios

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar