Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

LLA se largó a caminar la provincia para instalar candidatos casi desconocidos y en un clima electoral adverso

La Libertad Avanza en Santa Fe busca poner primera a una campaña que se presume compleja. El espacio apostó al sello propio y puso a jugar a sus militantes más leales, aunque menos conocidos. Pero el sismo generado por el caso Spagnuolo movió los cimientos de un gobierno que se desgasta con cada réplica y no logra recuperar el centro de la escena. Entre esas dos dificultades caminan sus referentes locales que, como primera respuesta, acudieron a las bases de la política tradicional con recorridas por el sur y el norte de la provincia. En ese marco, en el espacio se ilusionan con que el presidente Javier Milei se acerque en las próximas semanas, con el fin de respaldar a sus candidatos y arengar a las tropas libertarias. Nada confirmado todavía.

La lista de La Libertad Avanza sigue una premisa: todas figuras propias, pura cepa libertaria. “Un gran equipo de leales”, definió Romina Diez en sus redes sociales. La diputada nacional, que además es la principal figura del espacio en la provincia, bajó a último momento su candidatura para ceder el lugar a alguien de su confianza: Agustín Pellegrini, un asesor de 25 años que la acompaña desde sus inicios en la política. En líneas generales, la nómina se conforma con militantes jóvenes y apenas un quinto lugar reservado al PRO disidente, referenciado en Patricia Bullrich. 

El espacio enfrenta una tarea nada sencilla: hacer pie en una campaña donde compiten con candidatos instalados, como la vicegobernadora Gisela Scaglia o la concejala Caren Tepp, que además de tener un recorrido en la ciudad, cuenta con el respaldo del aparato justicialista detrás. Por eso, en algunos sectores internos del espacio libertario santafesino generaron ruido las demoras para poner en marcha una campaña que, entienden, va a quedar corta. Algo de eso comenzó a agitarse esta semana cuando los candidatos salieron a recorrer el territorio santafesino. 

En los últimos días, Pellegrini encabezó recorridas por distintas localidades del sur provincial, a las que se sumaron otros integrantes de la lista, como Yamile Tomassoni y Valentina Ravera. El equipo visitó Venado Tuerto, Elortondo, Firmat y también localidades como Sancti Spíritu y Amenábar, donde mantuvieron encuentros con vecinos, e integrantes de diversas instituciones locales. Las recorridas también se pusieron en marcha en el norte provincial, donde este viernes el candidato rosarino fue recibido en la localidad de Avellaneda por el concejal Osvaldo Fernández. En principio, esa dinámica se mantendrá hasta el 26 de octubre. 



Santa Fest


La presentación oficial de los candidatos se hizo el pasado 6 de septiembre en Rosario, en el coqueto salón Vista Río, sobre la costanera rosarina. El “Santa Fest”, como lo denominaron, fue un evento ensayado en pocos días, en una suerte de búsqueda por lograr un golpe de efecto en una de las semanas más complicadas que atravesó el gobierno. Por esos días, además del escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), se conocía que la propia secretaria General de la presidencia, Karina Milei, había sido grabada en una reunión privada, lo que generó revuelo en el gobierno, aunque hasta ahora no se conoció nada revelador de esos audios. 

El evento fue anunciado en un flyer que la tiene en el centro de la escena a Romina Diez, pese a no ser candidata. No hubo presencia de figuras nacionales, salvo por la pareja de influencers libertarios Iñaki Gutiérrez y Eugenia Rolón, que llegó a formar parte de la estructura de comunicación del gobierno durante los primeros tramos del mandato mileísta. El acto partidario estuvo cerrado a los medios, lo que da cuenta del vínculo que mantiene el espacio con la prensa. Solo el medio partidario El Liberador tuvo el acceso permitido al evento.

Durante la jornada habló Pellegrini, aunque el protagonismo lo tuvo Diez. Ese verticalismo no pareciera incomodar en el espacio, más bien lo contrario; en eso La Libertad Avanza no se diferencia demasiado de los partidos más tradicionales. De los videos que circularon en redes sociales, la diputada nacional ratificó su fidelidad al “jefe” Karina Milei, a quien reconoce como una amiga. “Que sepan que quien se mete con Karina se mete conmigo y se mete con toda Santa Fe”, arengó en su discurso. 



El efecto Spagnuolo


Al momento del cierre de listas, la estrategia del espacio fue apostar a la potencia del sello partidario. El efecto arrastre de Javier Milei les permitió conseguir tres bancas en 2023, con candidatos poco conocidos en la provincia. Pero ahora no solo Milei no está en las boletas sino que la imagen del espacio tampoco es la misma. Los audios donde se escucha al extitular de la Andis, Diego Spagnuolo, hablando de un esquema de retornos y coimas pegaron en el núcleo del gobierno y abrieron grietas internas que parecen ser incluso más problemáticas que el avance de la causa en la Justicia. 

Por estos días, el gobierno nacional ve temblar dos de las columnas que hicieron fuerte su gestión: la economía, apalancada por una baja de la inflación “cueste lo que cueste”; y la presunta honestidad que se endilgan todos los gobiernos que llegan al poder, ahora jaqueada por denuncias que pican cerca del entorno presidencial. Qué va a pasar es una incógnita. Cómo va a repercutir en las elecciones provinciales también, aunque el resultado arrasador del peronismo en las elecciones bonaerense no anticipa un buen panorama. En Santa Fe, a esos problemas ajenos, se le suma uno propio: sus candidatos poco conocidos. 

“La estrategia no estaba mal planificada, porque se apostaba al sello. El tema es que en el medio pasaron un montón de cosas”, analiza un estratega cercano al armado provincial. “Con el cierre de listas, te decía que sacábamos cuatro o cinco diputados. Hoy no te puedo sostener esa opinión”, expresa y aclara: “Creo que es una elección que ya no tiene que ver con las cuestiones provinciales o la lista que se armó, sino con el rumbo que adopte el gobierno nacional. Y eso hoy no lo veo nada bien”. 

Desde otro sector también reconocen que el efecto Spagnuolo “fue terrible” y se hace difícil dimensionar las consecuencias que puede tener en las elecciones provinciales. Un dato que enciende las alarmas son los malos resultados de La Libertad Avanza en el norte bonaerense, que limitan con el sur santafesino. En la segunda sección, que incluye a ciudades como Pergamino o San Nicolás, los libertarios perdieron por poco más de cinco puntos. En la cuarta, una zona con fuerte impronta agropecuaria, el peronismo se impuso por diez puntos.

“No es muy distinto lo que se siente en esa zona que en Santa Fe”, señalan desde esa tribu. “El problema es que el peronismo fue a votar y nosotros perdimos parte de nuestro núcleo duro. Creo que tenemos los votos del PRO, que es un voto con perfil antiperonista, pero no pudimos fidelizar a nuestros primeros votantes, ese 30 por ciento que nos votó en las primarias de 2023. Esa gente esperó años un gobierno como el de Milei, pero no tolera cosas como la corrupción en discapacidad”, evaluaron.

Esa lectura, en Santa Fe suma otro apartado que complica aún más las cosas para el espacio libertario: que la conducción del PRO forma parte de Unidos y no de La Libertad Avanza, como ocurrió en provincia de Buenos Aires. 

Este viernes, el analista Roque Cantoia, titular de la Agencia Doxa Data, publicó un interesante análisis donde miden cómo se “mueven” los votos entre las distintas fuerzas políticas. Con respecto al voto libertario, el informe señala que la marca no logra retener la totalidad de sus votantes, sino que parte de su electorado migró a Unidos, a Más para Santa Fe, a Activemos y a Somos Vida, de las elecciones presidenciales de 2023 a las provinciales de 2025. “Esto muestra un electorado libertario fragmentado en elecciones provinciales”, remarca. 



Lo que viene


Con sus problemas a cuestas, el gobierno busca retomar la iniciativa y encauzar la agenda electoral en las provincias. Para eso convocó este jueves en Olivos a los armadores provinciales y el comando de campaña nacional. De allí se desprenden algunas líneas a seguir, que también se repetirán en Santa Fe: que el rumbo económico se mantiene, pero reconociendo el esfuerzo y mostrando sensibilidad ante el fuerte ajuste que pega en los bolsillos. El eslogan “La Libertad Avanza o Argentina retrocede”, también parece tener mejor aceptación que el de “Kirchnerismo Nunca Más”, que banaliza una consigna arraigada al movimiento de derechos humanos.

En el gobierno nacional dejaron en claro su interés por las elecciones provinciales, particularmente las de Córdoba y Santa Fe, que tienen un mayor caudal de votos y disputan nueve bancas cada una. El armado cordobés también siguió la misma directiva que en Santa Fe: una apuesta al sello con candidatos leales, pero poco conocidos. Por eso, este viernes Milei viajó a Córdoba donde brindó un discurso en la Bolsa de Comercio local, pero también encabezó un acto de campaña para respaldar y mostrar a sus candidatos en la provincia mediterránea.

Con ese antecedente, las bases libertarias se ilusionan con que el presidente aterrice próximamente en Santa Fe. Es probable que suceda, aunque no está confirmado. Su última visita, a finales de agosto, fue también en el aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario, donde dio un discurso técnico sobre la volatilidad de la tasa de interés, en su primera aparición pública luego de que trascendiera el caso de las coimas en la Andis. En aquella oportunidad dio el presente Romina Diez, pero no se lo vio al candidato Agustín Pellegrini.


Facebook comentarios

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar