Connect with us

Hi, what are you looking for?

En debate

Massa anunció un nuevo régimen especial de tipo de cambio para el complejo sojero

El ministro de Economía, Producción y Agricultura, Sergio Massa, anunció la creación de un régimen especial hasta el 30 de septiembre de 2022 que fija condiciones de ingreso de divisas de los exportadores, que tendrán un tipo de cambio especial de 200 pesos. Esta condición únicamente se aplicará para la soja y para los registros de exportaciones del complejo industrial sojero.

“El objetivo es poner incentivos sobre la mesa a partir de un esfuerzo del Estado, con un reconocimiento de precio para el productor de manera muy sencilla y transparente”, aseguró el titular del Palacio de Hacienda en conferencia de prensa. “En términos netos representa lo mismo que si fueran retenciones cero para el productor”, señaló Massa, quien esta semana visitará Estados Unidos para encontrarse con la titular del FMI, Kristalina Georgieva.

Tras varios días de negociaciones con exportadores y productores agropecuarios, Massa confirmó que “las cerealeras firmaron un compromiso de liquidación por 5000 millones de dólares garantizados”. “Es una ronda lateral del Mercado Único Libre de Cambio, transitoria por 25 días que empieza el lunes y termina el 30 de septiembre”, añadió. A partir del 1 de octubre, se volverá al sistema anterior.

Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara Argentina de la Industria Aceitera y Centro de Exportadores de Cereales, consideró: “Vemos a esta nueva condición como una mejora significativa que, aunque sea temporal, tendrá un impacto directo en el precio de la soja en el mercado interno. Entendemos que esto ha surgido del proceso de consultas que abrió el gobierno desde hace semanas con las entidades de productores y los demás eslabones de la cadena”.

Por otra parte, Idígoras resaltó “que la decisión de venta de soja está siempre en manos del productor, y será él quien decida cuándo vender, entendiendo que en esta oportunidad el tipo de cambio va a durar únicamente hasta fin de mes”.

En cuanto a los posibles impactos, Idígoras dijo que “el flujo estimado de ingreso de divisas para todo el complejo cerealero-oleaginoso durante el mes de septiembre estaría en 5 mil millones de dólares”.

También destacó que se acordó con el gobierno nacional una agenda de cuestiones técnicas para trabajar durante el mes de septiembre. “Los temas acordados son relativos a cuestiones crediticias, tributarias, comerciales y sanitarias, tendientes a facilitar las exportaciones del principal complejo exportador del país”.

Finalmente, el presidente de CIARA-CEC considero que “esta medida temporal muestra que el gobierno debe trabajar una política pública que reduzca de forma permanente la alta carga tributaria de la cadena de soja”.



Facebook comentarios

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar