Santa Fe fue una de las provincias que empujaron con fuerza el triunfo de Javier Milei: el libertario ganó con amplitud en los 19 departamentos. Incluso en el departamento Rosario, que en las elecciones de octubre le había dado la victoria a Sergio Massa.
Los santafesinos se inclinaron abrumadoramente por Milei, que obtuvo el 62,85 % de los votos contra el 37,14 de Massa, que representan una diferencia de más de 500 mil votos. Otro dato ilustra su notoria performance: creció más de 30 puntos desde la primera vuelta.
Escrutado el 99,42 % de los sufragios, Milei cosechaba 1.275.023 votos y Massa 754.454.

La remontada de Massa en primera vuelta, que postergó a Patricia Bullrich al último lugar y lo dejó muy cerca de Milei, se diluyó en la elección de este domingo.
Milei había obtenido en esa ocasión el 32,50 % de los sufragios y Juntos por el Cambio, 26,86 %. El libertario no solamente conservó la totalidad de esos votos sino que además les sumó los de otros sectores políticos.
En el departamento Rosario, Milei obtuvo el 57,73 % de los votos contra el 42,26 de Massa, mientras que en el departamento La Capital, el segundo más poblado de la provincia, la diferencia fue de 20 puntos: 60,9 % a 39,04 por ciento.
Estos datos ponen a Santa Fe, junto con Córdoba y Mendoza, como los distritos determinantes en la amplitud del resultado.
Lo de Milei en Santa Fe —como en la mayoría de las provincias— es sorprendente si se tiene en cuenta que cuenta con casi nula estructura partidaria; es Milei y muy poco más. Es cierto que en esta ocasión contó con el apoyo del PRO —del macrismo para ser más precisos— que colaboró en la fiscalización.
Milei tampoco tuvo el apoyo público de los referentes políticos más importantes; de hecho, el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia se declararon neutrales. Solo hicieron público su apoyo figuras del macrismo como los diputados Federico Angelini, Gabriel Chumpitaz y José Núñez, el concejal Carlos Cardozo y el presidente del PRO, Cristian Cunha.
