Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Nada dicho: ¿cómo se preparan los espacios políticos de Santa Fe para la última semana de campaña?

Un sprint final a todo o nada. Así lo definen los principales espacios políticos de la provincia, de cara a la elección del próximo domingo, aunque está claro que algunos se juegan más que otros. Las encuestas previas marcan un escenario de tercios, con leve ventaja del peronismo y La Libertad Avanza relegada a un tercer lugar detrás de Provincias Unidas. Pero nada está dicho, por eso en la última semana de campaña todos pisan el acelerador. En Fuerza Patria, después de realizar una veintena de asambleas por toda la provincia, aprovecharán los últimos días para profundizar en Rosario y Santa Fe. Algo similar plantean desde Provincias Unidas, con el plus de tener al gobernador Maximiliano Pullaro como una figura central de la campaña. La Libertad Avanza, que apostó todas las fichas a un sello que quedó marcado por los escándalos de corrupción del gobierno nacional, juega su carta final: la visita de Javier Milei a Rosario. Desde atrás, un candidato busca dar el batacazo.

A una semana de las elecciones, todo parece encaminarse a un escenario de tercios en la provincia de Santa Fe. Esa distribución de fuerzas beneficia al peronismo, representado en la figura de Caren Tepp, que hoy lidera las encuestas y mantiene las expectativas de que el panorama se mantenga hasta al domingo, aunque en el equipo de campaña buscan no encandilarse con los números positivos. “Siempre el peronismo ganó en un escenario de tercios”, remarcan.

Provincias Unidas afronta el desafío de romper la polarización entre el peronismo y La Libertad Avanza. Los resultados en las elecciones provinciales son una buena señal en ese sentido, por eso el gobernador viene siendo un actor clave a lo largo de la campaña, acompañando en cada actividad a su candidata, la vicegobernadora Gisela Scaglia. Mientras tanto, en La Libertad Avanza esbozan algunos intentos por enderezar una estrategia que se torció de arranque, con los sucesivos escándalos de corrupción que explotaron en el entorno presidencial. En algunas tribus libertarias hoy reconocen que Agustín Pellegrini, el elegido para representar al espacio, corre de atrás.


Las encuestas


A principios de octubre, la consultora Nueva Comunicación midió la intención de voto de los principales dirigentes en la ciudad de Rosario. El 31,6 por ciento de los encuestados dijo que votaría por Tepp si las elecciones fuesen ese mismo día; un 19,5 por ciento se inclinó por Pellegrini y un 16,1 por ciento por Scaglia. En el cuarto lugar, con un 6,5 por ciento, se ubica Carlos Del Frade, del Frente Amplio por la Soberanía.

Si bien se trata de una medición local, el informe aporta algunos datos interesantes. Por ejemplo, el alto nivel de desconocimiento sobre el candidato libertario, que llega al 49 por ciento. En Tepp y en Scaglia, el porcentaje de encuestados que dijo no conocerlas ronda el 32 y el 34 por ciento, respectivamente. Otro dato interesante es que Pullaro conserva mejor imagen positiva que negativa, algo que no sucede con los referentes de La Libertad Avanza, como son Javier y Karina Milei. Quizás, un dato que pueda inclinar la balanza entre dos fuerzas que comparten parte de su electorado.

La última semana se conoció también la encuesta provincial realizada por la consultora GyC Comunicaciones, donde se observa un escenario parejo. La medición también pone a Tepp liderando con un 26 por ciento, apenas por encima de la vicegobernadora Gisela Scaglia, con 25 por ciento. En la encuesta, Pellegrini quedó relegado a un tercer lugar con el 21 por ciento de intención de voto.

La medición arroja un escenario favorable para los candidatos del oficialismo provincial, con Pullaro imponiéndose en imagen por sobre Milei y con el 50 por ciento de los encuestados respondiendo que el gobierno santafesino “está yendo en la dirección correcta”. Sin embargo, el 26 por ciento de los encuestados respondió que se sentiría más inclinado a votar legisladores favorables a Javier Milei, el 25 por ciento a Maximiliano Pullaro y el 17 por ciento a Cristina Fernández de Kirchner. 

También Doxa Data trazó un panorama de cara a las elecciones de octubre. La medición provincial ubicó a Tepp nuevamente arriba, con un 29,2 por ciento de intención de voto, seguida de Scaglia con el 27,1 por ciento, y de Pellegrini con el 26,2 por ciento. También lo ubican a Del Frade en cuarto lugar con un 7,1 por ciento que, de afirmarse, lo dejaría en una posición expectante para conseguir una banca en el Congreso.

El informe de la consultora que dirige Roque Cantoia plantea que durante el segundo semestre “se aceleró la caída del humor social” empeorando la evaluación en torno a la figura de Javier Milei. “Un 32 por ciento desaprueba a Pullaro y a Milei y es aquí donde el PJ se hace fuerte”, remarca y agrega: “Tanto La Libertad Avanza como Fuerza Patria tienen un piso más alto que Provincias Unidas, pero también un rechazo mayor. Aquí se destaca una diferencia geográfica: mientras en Rosario hay más antimileísmo, en el interior hay más antikirchnerismo”.



Por la patriada


Sobre el tramo final de la campaña, en el peronismo se muestran expectantes no tanto por los números que muestran las encuestas sino por lo que perciben en cada una de las recorridas. Este miércoles realizaron una asamblea en Cañada de Gómez y el jueves en Villa Constitución. Desde el equipo de campaña de Fuerza Patria estiman que la campaña finalizará con más de 25 asambleas ciudadanas en toda la provincia. Habiendo recorrido todos los departamentos, la última semana la estrategia se centrará en los dos grandes polos urbanos de la provincia: Rosario y Santa Fe. 

“Esta es una campaña que está hecha por dirigentes con cabeza en el territorio. Ninguna de las encuestas que hay dando vueltas las mandamos a hacer nosotros. Si bien son datos alentadores, no es lo que nos mueve para hacer campaña. El mejor termómetro es el de cada vez que nos encontramos desde el vecino de a pie sin empleo, hasta los productores de las regiones agropecuarias”, evaluó Pablo Corsalini, intendente de Pérez y uno de los referentes de la campaña de Fuerza Patria en la provincia. 

Desde el espacio reconocen que el escenario de tercios es favorable y plantean que tanto Provincias Unidas como La Libertad Avanza se disputan un electorado similar. “La candidata del gobernador es la presidenta del PRO en la provincia y el PRO es el aliado número uno del gobierno nacional”, remarcó el dirigente a Suma Política. La estrategia del espacio apunta a posicionarse como “la verdadera oposición” al gobierno de Javier Milei, sintonizando en la misma frecuencia que los sectores que sufren las consecuencias del ajuste del gobierno nacional. En ese sentido, desde el espacio sostienen que Tepp no solo retiene el voto peronista, sino que también atrae a sectores del progresismo.

Pero en Fuerza Patria además de celebrar la unidad lograda para estas elecciones, también destacan el compromiso de todos los sectores para motorizar la campaña. “El movimiento sindical volvió a ser una suerte de columna vertebral del peronismo. Lo vemos activo, acompañando, participando. Eso es muy alentador”, evaluó Corsalini. “Todos entendimos que esta unidad era la mejor opción frente a la situación que estábamos viviendo. Sabíamos que era una patriada difícil y había que darla pensando más allá de una elección, no solo armando una buena lista, sino empezando a dejar en claro que esto sigue”.



Romper la polarización


En Provincias Unidas también se mantienen expectantes con los resultados. Hace unas semanas reconocían que el espacio corría atrás del peronismo y La Libertad Avanza, en el marco de una polarización nacional. Pero entienden que ese panorama comenzó a cambiar en los últimos días, con la posibilidad de que la lista de Gisela Scaglia logre colarse en un segundo lugar y, por qué no, pelear la elección mano a mano con Fuerza Patria. Con el fin de saltar la polarización, la estrategia del espacio es mostrarse como lo nuevo: ni el pasado kirchnerista, ni un gobierno que da la espalda a las provincias productivas. 

“Provincias Unidas se constituye más como un partido de provincia, del interior, federal. Y ante el desconocimiento del candidato de La Libertad Avanza, más los hechos de corrupción en el entorno presidencial, da la sensación que la gente podría inclinarse por un espacio que tiene gestión provincial para mostrar”, evalúa uno de sus dirigentes. De manera indirecta, además, entienden que un buen resultado de Provincias Unidas en Santa Fe terminaría de instalar la imagen de Pullaro en el plano nacional, independientemente de las aspiraciones que el gobernador tenga en los próximos años.

“Provincias Unidas surgió como un partido de gobernadores que creen en el equilibrio fiscal, pero sin avalar que en nombre de eso se le dé la espalda a la gente. Esta elección, además de ofrecer un nuevo mapa en el congreso nacional, desde Santa Fe también se juega un mensaje hacia el país de que esta alternativa que surge puede ser un proyecto serio para 2027”, remarcan desde el espacio. El gobernador ya lo dijo esta semana, en el acto de cierre del espacio federal en la ciudad de Buenos Aires: “No vamos a proponer un candidato, vamos a proponer un presidente para Argentina”.

La semana final de campaña también se concentrará en las grandes ciudades, que es donde parece disputarse la elección. Este sábado, el socialismo prepara un almuerzo en el Club Provincial de Rosario, con la militancia y seguidores del espacio, en una suerte de arenga final de cara a las elecciones. Además de Pablo Farías, quien secunda a Scaglia en la lista, asistirán referentes como Clara García, Antonio Bonfatti, Joaquín Blanco y Varinia Drisun, entre otros. El cierre de la campaña será en el próximo jueves a las 19 en Rosario, en el Bioceres Arena del Mercado del Patio. 



Campaña torcida


La Libertad Avanza en Santa Fe, al igual que en todas las provincias, encaró una campaña difícil, que caminó al pulso de los escándalos de corrupción que fueron apareciendo en las últimas semanas. Primero, el caso Spagnuolo y las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) que pusieron en el centro de la escena a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y un funcionario de la misma área, Eduardo “Lule” Menem. Apenas semanas después, la baja de José Luis Espert como primer candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires, a partir de las denuncias por supuestas vinculaciones con el narcotráfico, marcaron la agenda informativa de todo el país. En esas aguas turbias rema Agustín Pellegrini para intentar sacar a flote la campaña local.

La situación se complejiza por la jugada planteada: en Santa Fe, La Libertad Avanza puso todas las fichas en el sello, eligiendo a candidatos “fieles” y militantes pura cepa libertaria. Fue una apuesta que salió bien en 2023, cuando Romina Diez no necesitó mayor visibilidad para ganar las elecciones. Dos años después, el sello atraviesa el desgaste propio de la gestión, a lo que se suman los escándalos de público conocimiento. “Se apostó al sello, el tema es que el sello quedó muy sucio. No por culpa ni de Romina ni de Pellegrini, eso está claro”, describió un dirigente cercano al armado.

De todos modos, algunas de las tribus aliadas entienden que “se podría haber hecho un poco más” en Santa Fe. “Todas las actividades que se hicieron fueron internas, ninguna para salir a buscar un voto afuera”, sostienen y agregan: “Eso parte de un error principal, que es haber creído que La Libertad Avanza había perdido el voto antiperonista del PRO, cuando ese voto es el que se mantiene firme. La polarización solo aglutina el voto peronista”.

El mensaje hace referencia directa a la reciente visita a Rosario de “las tres anclas”, los funcionarios del equipo económico que conduce Luis “Toto” Caputo: Federico Furiase, Martín Vauthier y Felipe Núñez, quienes mantuvieron un encuentro con los candidatos y la militancia en el hotel Ros Tower. Según explicaron los organizadores, se trató de un encuentro que busca “acercar las ideas de la libertad a la juventud”. Previo a eso, a principios de septiembre, La Libertad Avanza presentó sus candidatos en el “Santa Fest” un evento en el salón Vista Río sobre la costanera rosarina, que además estuvo restringido a la prensa. Ninguno de los dos eventos parece salir a pescar votos afuera de la pecera. 



Los últimos días, en el ecosistema libertario parecen haber tomado nota de estos aspectos. Además de recorridas en distintas localidades, sumado a un perfil más “crítico” en redes sociales, Pellegrini hizo su primera aparición en la televisión rosarina. Fue en una nota con Sergio Roulier, en El Tres, donde el joven de 25 años se presentó públicamente, al menos ante el electorado local. Este viernes también habló con Cadena 3 Rosario. Quizás, en el marco de la última semana, el dirigente apunte a ganar visibilidad en los medios locales. 

La Libertad Avanza jugará una carta fuerte esta semana: finalmente se confirmó que Javier Milei vendrá a Rosario a cerrar la campaña nacional, en una suerte de espaldarazo a los candidatos locales. Al momento no hay demasiadas precisiones de cómo será el acto. En la memoria reciente están los disturbios generados semanas atrás, en su paso por la ciudad de Santa Fe. Seguramente se adopte una modalidad que busque evitar ese tipo de situaciones. 


¿Da el batacazo?


Por fuera del escenario de tercios, todas las encuestas posicionan como cuarta fuerza al Frente Amplio por la Soberanía (FAS), que lleva al diputado provincial Carlos Del Frade como cabeza de lista. El espacio santafesino, que cuenta con tres diputados en la Legislatura provincial y un concejal en Rosario, se ilusiona con lograr una banca en el Congreso. El entusiasmo crece teniendo en cuenta que esa banca podría arrebatársela a La Libertad Avanza si, como marcan las encuestas previas, queda posicionada en el tercer lugar. No es una empresa fácil: estiman que para eso deben sacar unos 150 mil votos.

“Nosotros estamos convencidos que vamos a entrar al Congreso, con la identidad que fuimos construyendo desde el 2015 en adelante. Una fuerza política por fuera de los grandes espacios, que lamentablemente han colaborado para asfaltar la llegada de Milei al gobierno y producir esta Argentina semicolonial que se ha convertido en una estrella escondida de la bandera yanqui”, sostuvo Del Frade, en diálogo con Suma Política. “Tenemos la mejor de las expectativas porque las encuestas nos dan creciendo y al mismo tiempo eso lo sentimos y percibimos en las principales ciudades de la provincia. Creemos que vamos a llegar al Congreso representando lo que somos: la cuarta fuerza política de la provincia de Santa Fe”, añadió.


Facebook comentarios

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar