Connect with us

Hi, what are you looking for?

Informe

No sabe no contesta: por qué Santa Fe no adhiere a la Ley de Transparencia

“¿Qué hay detrás de la resistencia generalizada de las provincias a este régimen, al límite de recurrir a tales acciones y omisiones?” La pregunta corre por cuenta de Lógica, una oenegé que impulsa el Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, conocida como Ley de Tickets N° 27.743, y que dispone el desglose de todos los tributos implícitos en un comprobante de compra. A un año de su sanción, la norma ya aplica a impuestos nacionales pero sólo cinco provincias, dos adhesiones y tres en proceso, respondieron. El resto no da señales, Santa Fe entre ellas. El tema interpela y ya se sabe, desde tiempos bíblicos, los impuestos no tienen buena prensa.

La nueva normativa, aprobada como parte de la Ley Bases, tiene como objetivo que al adquirir un producto o pagar un servicio, las facturas detallen los tributos incluidos (nacionales, provinciales, municipales), a fin de que las personas puedan conocer cuál es la incidencia de los mismos en el precio final. La medida no es inédita y a nivel región se aplica en Brasil, que fungió de fuente de inspiración para Lógica, que promueve la conciencia fiscal por parte de la comunidad. 

Si bien la ley tickets ya se aplica a nivel nacional, con el Impuesto al Valor Agregado (IVA) entre ellos, sólo cinco de las 24 provincias manifestaron interés (Córdoba, Entre Ríos y Ciudad Autónoma de Buenos Aires) o concretaron su adhesión (Chubut y Mendoza) a la nueva norma. A modo de ejemplo, los tickets de supermercados ya incluyen: Transparencia Fiscal IVA Contenido y el valor de su incidencia expresado en pesos.

La ley de Transparencia prevé la adhesión de las provincias para que también se visibilicen los ingresos brutos y las tasas municipales en los tickets, que deben incluir de manera clara el desglose de todos los tributos aplicados: los nacionales IVA e impuestos internos y los dos impuestos a los combustibles (combustibles líquidos y dióxido de carbono). 

“Esto ya está funcionando, el problema es la faz provincial, a pesar de que la ley invita, exhorta a las provincias a la adhesión, desde Lógica sostenemos que es más que invitar porque la Constitución garantiza que al ciudadano se le dé información adecuada y veraz, entonces cuando la provincia y los municipios comen de nuestros impuestos, tienen que mostrar el 5 por ciento de Ingresos Brutos y el 3 por ciento de tasas municipales”, explicó. 


Sorpresa


En diálogo con Suma Política, el portavoz de Lógica, Matías Olivero Vila, destacó la disposición de la provincia de Mendoza, al adherir a la ley luego de que lo hiciera Chubut, en ambos casos con el acuerdo de sus respectivas legislaturas. Y fundamentó su sorpresa frente al silencio de Santa Fe, porque “acaba de sancionar una nueva Constitución provincial y es una de las que más veces invoca la transparencia, ocho veces en siete artículos”, citó y añadió que es “la única provincia que cuenta con una Subsecretaría de Transparencia y ocupa la vicepresidencia del Consejo Federal de Transparencia”.

“Ley del Ticket: ¿Por qué no se está adhiriendo Santa Fe?”, así titula Lógica en una reciente gacetilla en la que alude a las razones por las cuales la provincia debiera tener actitud positiva al respecto. “En la página web oficial, el gobierno santafesino se titula como Gobierno Abierto y en el capítulo de Transparencia Activa se declara que la transparencia es el derecho efectivo de toda la ciudadanía al acceso a la información pública y los actos de la gestión, promoviendo la rendición de cuentas. En el Gobierno de Santa Fe tenemos una política de transparencia activa que pone a disposición toda la información”, argumenta a favor de su sorpresa. 

Además, la gacetilla señala que por encima de cualquier normativa, la Constitución nacional, en su artículo 42 garantiza al consumidor “información adecuada y veraz”.

Para Olivero Vila, a esta altura del tiempo transcurrido surge un interrogante: “a quién le están diciendo que no, a los ciudadanos, a pesar de que según una encuesta de Poliarquía, para Lógica, hace más de un año, el 94 por ciento de la población quiere ver los impuestos que soporta en sus tickets de compra”. Y agregó que en ese porcentual “están todos, desde el votante más extremo del actual oficialismo nacional, hasta el más extremo de la izquierda, estamos todos, entonces los gobernadores están diciendo que no a los ciudadanos”. 


Matías Olivero Vila

Los impuestos más altos 


Nosotros llegamos a tener los impuestos más altos del mundo, incluyendo los provinciales y municipales, porque nosotros, los ciudadanos, no tenemos la menor idea de que los estamos soportando”, afirmó Olivero Vila. “La piedra fundamental del esquema de ocultamiento de impuestos al ciudadano está en el ex artículo 39 de la Ley del IVA, que prohibía exponer el IVA al consumidor final; una empresa sí debía exponerlo, una empresa que no vota, pero se prohibía al ciudadano”. 

Tomando como referencia al dato citado, el presidente de Lógica infiere que si al ciudadano se le oculta información sobre los impuestos que está pagando, primero se lo desconecta de lo que está pagando, no tiene la menor idea que está soportando el 40 y hasta el 50 por ciento de impuesto cada vez que consume, y al no haber conciencia fiscal, tampoco exige servicios al Estado.

“Si no tengo idea que estoy pagando una tasa vial cuando voy a cargar nafta, me aguanto los pozos, pero si fuera consciente de los impuestos que pago en la tasa vial, no me banco que haya rutas con pozos”, describió. Y dijo que “desconocer los tributos que se pagan desconecta a los ciudadanos del gasto público, porque no tiene idea de que el gasto público son sus impuestos, cree que hay recursos del Estado, que las cosas son gratis, que los impuestos los pagan los ricos solamente y no cada uno de los ciudadanos y especialmente aquellos que están bajo la línea de pobreza en los paquetes de fideos”. Para Olivero Vila, esta triple desconexión es “la génesis del descalabro y el dislate fiscal, por eso terminamos en los impuestos más altos del mundo.


¿Especulación política?


Olivero Vila descartó sesgos políticos sobre el tema. “El Gobierno Nacional podría haber tomado esto como bandera política, y haber dicho que venía a correr el velo que ocultó la casta, pero no lo hizo, esto es un impulso desde Lógica, que iniciamos hace dos años y es el único capítulo de la Ley de Bases y de la ley de Medidas Fiscales que no vino del oficialismo, sino del llamado Tercer Sector (organizaciones privadas sin fines de lucro que promueven el bienestar social) de nuestra oenegé y nunca se politizó por parte de la Nación”. 

“La Nación sí instruyó a las segundas y terceras líneas para que la ley de tickets se implemente y tenemos que reconocer que nos han abierto las puertas para lograrlo, desde que propusimos la medida hasta que se sancionó pasaron once meses y se tardaron cinco más en reglamentarla, por eso desde el primer día de enero vemos los impuestos nacionales en las facturas, es decir todo el viento a favor, pero a nivel provincial, es viento en contra”, enfatizó. 

“No puede ser que llevemos catorce meses de sancionada la ley, de invitar a las provincias y tengamos sólo a dos, nadie desde la política nos dijo que porque está en la Ley Base lo pide Milei y entonces respondemos que no, no tuvimos esa respuesta, entonces a quién le están diciendo que no, se lo están diciendo a los ciudadanos”, insistió.

“Por qué esta resistencia, la respuesta más gráfica nos la dio un ministro mendocino, antes de la adhesión de su provincia, cuando señaló que la ley de Transparencia va como un tiro a la línea de flotación de lo que es el esquema recaudatorio tradicional, en el sentido de que cuando se sancionan impuestos con nombre y apellido como por ejemplo el Impuesto Inmobiliario, al día siguiente hay una vereda llena de reclamantes, mientras que cuando se sancionan impuestos invisibles como Ingresos Brutos, la vereda está vacía”, graficó. Y augura que el nuevo escenario terminaría con los impuestos invisibles, ¿la razón más fuerte de la falta de respuestas de la mayoría de las provincias? 


Facebook comentarios

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar