Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Nuevo cortocircuito entre el gobierno nacional y Santa Fe: Olivares cruzó a Bullrich

El gobierno nacional y la provincia de Santa Fe volvieron a quedar en veredas enfrentadas, una postal que en los últimos tiempos se repitió más de lo que seguramente ambas partes hubiesen deseado. Esta vez los voceros del cortocircuito fueron la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el titular de Economía de la provincia, Pablo Olivares.

La saga comenzó cuando Bullrich en el canal de streaming Carajo apuntó contra las provincias: “Vienen a pedir plata cada diez minutos”, dijo, aunque fiel a su estilo la frase no estuvo acompañada de mayores argumentos. “Que pongan voluntad para achicar el Estado que es cada vez más grande”, insistió para beneplácito del conductor, el Gordo Dan, y el resto de los militantes libertarios que lo acompañan. 

La respuesta de Olivares fue contundente. “De esos diez minutos que habla la ministra, en nueve estamos prestando servicios y haciendo obras que el Estado nacional no hace y en el restante reclamando lo que ellos nos deben a nosotros”. El ministro se refirió de esa manera a la cuantiosa deuda previsional que la Nación mantiene con Santa Fe y a la falta de obras en la provincia, particularmente en lo relativo al mantenimiento de las rutas nacionales, que se encuentran en estado calamitoso pese a los reiterados reclamos que presentó el ministro Lisandro Enrico.

La deuda con la Caja Previsional de Santa Fe es histórica, pero desde la asunción de Milei se suspendió el envío de todas las partidas que por ley le corresponde asumir a Nación.

“Santa Fe no pide plata, solicita que le paguen lo que le deben. Nación tiene una deuda, no vamos todos los meses porque no nos alcanza y pedimos que nos ayuden. Vamos a reclamar lo que les corresponde a todos los santafesinos de lo que el Estado Nacional no ha cumplido”, dijo Olivares en el programa Todos en la Ocho.


Impuestos


Bullrich también atacó a las provincias por los aumentos de impuestos, y particularmente apuntó a Santa Fe. “Tienen que tener impuestos más competitivos. Bajan los impuestos nacionales, suben los impuestos de Santa Fe”, dijo, y después fue contra una de las banderas de Provincias Unidas. “Si quieren ser federales, tienen que ser federales para los dos lados”, sentenció.

Olivares rechazó la acusación. “Es falso. Un ticket de compra por 10 mil pesos, tienen 1.800 pesos que son impuestos nacionales y solo 200 de impuestos provinciales. Esos impuestos los cobraba el ministro Massa y este gobierno los sigue cobrando”, sostuvo al reiterar una explicación que la provincia ya dio en situaciones similares.

Después sostuvo que los 200 pesos que cobra se destinan a la comida y alojamiento de las fuerzas federales que están en territorio santafesino. “No hubo aumento de impuestos –insistió-, al contrario, se bajaron muchos impuestos. Nosotros al campo le cobramos 0% de impuesto a las Ganancias y a la industria prácticamente el 0,8%. Lo que invertimos es superior a lo que recaudamos”.


¿Por qué ahora?


No es casual el momento ni el lugar que eligió Bullrich para enarbolar las banderas libertarias. De hecho, en ese mismo canal fueron críticos de la ministra cuando ella cuestionó algunas de las respuestas de José Luis Espert antes de ser obligado a renunciar. Después Bullrich intentó volver sobre sus pasos, pero ya era tarde. El narco-escándalo creció y se llevó puesta la candidatura de Espert.

En la misma entrevista, la funcionaria dijo que Rosario había dejado de funcionar –habló de escuelas y comercios cerrados- hasta la llegada de las fuerzas federales que ella encabeza.

Además, la cercanía de las elecciones legislativas, a las que el propio gobierno califica de cruciales, no puede soslayarse. La Libertad Avanza corre desde atrás en Santa Fe y el propio Milei hará en cierre de campaña en Rosario el próximo 23 para tratar de impulsar la lista libertaria. 

También es cierto que los dirigentes de Provincias Unidas vienen machacando sobre la gestión nacional para esmerilar las posibilidades de sus candidatos y eventualmente sumar su apoyo a la lista que encabeza la vicegobernadora Scaglia.

El propio gobernador Maximiliano Pullaro cuestionó esta semana el affaire Trump. “Condicionar una ayuda al resultado de una elección, como país nos pone en un lugar bastante preocupante, y espero que no tengamos que cada tres o cuatro meses, en función del fracaso de los planes económicos, tener que ir al Fondo Monetario Internacional o a Estados Unidos para que nos hagan diferentes salvatajes”, dijo el mandatario.

Los resultados en Santa Fe y Córdoba son vitales para la sumatoria nacional de Milei. Y, de acuerdo a varias encuestas, las perspectivas no son las mejores.


Facebook comentarios

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar