Connect with us

Hi, what are you looking for?

Profundizar

Por qué se cayó la primera licitación

Desde el Ministerio de Seguridad de la provincia explicaron por qué se declaró desierta la primera licitación de equipamiento tecnológico con los 3.000 millones de pesos enviados por el gobierno nacional a Santa Fe, y se dieron detalles de lo que se piensa comprar, el uso que tendrán los aparatos y los motivos por los que se redujo la cantidad a adquirir.

Hubo dos ofertas en la primera licitación caída. Una por parte de MSCA (Marie Sklodowska-Curie Actions) que no pudo ser analizada técnicamente debido a incongruencias administrativas en su presentación, lo que hizo que esa oferta fuera desestimada. 

La otra fue realizada por Motorola Solutions, cuya propuesta técnica fue considerada muy favorable por la comisión evaluadora, ya que no se encontraron objeciones ni puntos irresolubles, lo que permitió dar por aprobada la oferta.

El inconveniente surgió con la propuesta económica. Motorola Solutions cotizó un total de 47.647.740 de dólares, cuando el monto total estimado para los dos años de proyecto era de 34.276.334 de dólares, teniendo en cuenta la puesta en valor, implementación y puesta en marcha llave en mano de los Centros de Atención, Despacho y Videovigilancia, y el mantenimiento de todos los componentes del sistema.

Esa propuesta fue considerada excesivamente alta por el gobierno provincial y por eso se llamó ahora a una nueva licitación.

Por qué se compra menos

En el segundo llamado a concurso se ajustó la cantidad de equipamiento solicitado “a los efectos de racionalizar el presupuesto”, según se explicó oficialmente.

Se decidió adquirir 2.164 smartphones (en la primera licitación eran 5.209) que piensan ser asignados a personal destinado a tareas exclusivamente de calle; 343 cámaras personales (en la anterior eran 526) que se destinarán al personal de las diferentes brigadas motorizadas y a las TOE, y contratar en comodato 2.409 equipos para rastreo satelital (en la anterior eran 3.090).

En este último punto se explicó oficialmente que “esta disminución se realizó en función de no equipar a las motocicletas con el sistema de rastreo AVL, toda vez que los equipos AVL para este tipo de rodados son exponencialmente más onerosos que para autos o camionetas”, y se aclaró que “la georreferenciación de las motocicletas se continuará realizando como hasta ahora, a través de los equipos Tetra de los efectivos asignados”

También se precisó que se modificaron los componentes de los 262 puestos de trabajo a adquirir, a los efectos de racionalizar el presupuesto. 

En el rubro infraestructura edilicia, si bien las obras a realizar son las mismas,  también hubo un cambio: se modificó la locación del Centro de Distrito Regional (CDR) Venado Tuerto, que actualmente se encuentra en la Terminal de Ómnibus de esa ciudad y será trasladado al mismo edificio que el Centros de Análisis y Operaciones Policiales (COP), lindero al Comando Radioeléctrico, para “lograr una integración de ambos servicios”.

Detalle de los equipos

En la fundamentación de la compra de este equipamiento tecnológico, el Ministerio de Seguridad aclaró que “se busca dar un salto en materia de tecnología aplicada a la gestión de la policía”, y detalla cuáles son los puntos a mejorar:

  1. Los puestos de comando operacional integrados por Centros de Análisis y Operaciones Policiales (COP) abocados al seguimiento, la dirección y supervisión de las intervenciones de vigilancia y respuesta inmediata y de las intervenciones focalizadas. 
  2. Los dispositivos de rastreo a través de GPS/AVL que permitan conocer el despliegue policial en tiempo real, así como un control de la actividad realizada por cada efectivo y vehículo. 
  3. Los equipos de comunicaciones mediante “celulares robustos” para el personal policial que permiten las comunicaciones encriptadas interoperables con la red Tetra, ya desplegada en la provincia de Santa Fe, así como también permiten efectuar videollamadas con los COPs y un acceso directo del nivel de conducción del sistema policial hacia los dispositivos de cada policía. 
  4. Las cámaras portátiles personales a los efectivos policiales a los efectos de registrar sus intervenciones. 
  5. La actualización de los medios e integración al Sistema de Atención de Emergencias 911 (SAE 911) a la operatividad general del sistema de seguridad pública, de manera tal que se transforme y consolide como una herramienta al servicio de la operatividad policial y del análisis y estadísticas criminales. 
  6. El reacondicionamiento y construcción de las instalaciones edilicias en las cuales se van a desplegar las adquisiciones mencionadas.

Nota relacionada


Facebook comentarios

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar