Connect with us

Hi, what are you looking for?

Sociedad

Por qué usa chaleco antibala una cronista de Telefe Rosario

¿Los periodistas y camarógrafos de Rosario salen a hacer su trabajo con chalecos antibala? No, por ahora. Al menos no la gran mayoría. ¿Deberían hacerlo? Las opiniones están divididas.

Algo es concreto y provocó una discusión sobre el tema. Una periodista de Telefe Rosario (ex Canal 5) apareció en cámara con un chaleco antibala y abrió el debate. “¿Eso es real?”, fue la pregunta que surfeó las redes, donde reina la desconfianza por el armado de fotos.

Esa imagen de la cronista Gabriela Peralta es real. Ella decidió aceptar una sugerencia de las autoridades del canal en el que trabaja para extremar las medidas de seguridad de sus empleados.

Fue la primera y por ahora la única que aceptó salir a la calle con un chaleco de protección puesto. O al menos la única que se ve en cámara, porque es posible que alguien del equipo de camarógrafos también lo utilice. Hace varios días que lo lleva encima, pero quedaba disimulado debajo de un abrigo. Ahora que subió la temperatura, las apariencias se hicieron más claras.

El tema no fue explicitado a la audiencia, aunque está más que claro de qué se trata. Pero tal vez esa sea una señal de que no es una decisión que convence a todos.

Entre las opiniones que se registraron en redes en las últimas horas quedó claro que algunos creen que es una medida atinada, mientras que otros la tildan de sensacionalista. Que no se haya anunciado y sólo sea perceptible con una mirada atenta, refleja que el canal no pretendió sacar rédito de ese horrible detalle.



El titular del Sindicato de Prensa Rosario, Edgardo Carmona, aclaró a Suma Política que no es una medida que se haya tomado para todos los periodistas de la ciudad, aunque señaló que hay un debate permanente sobre cuáles son las mejores estrategias para los casos donde se realice una cobertura de riesgo. 

Algunas de ellas se discutieron en una reunión con el ministro de Seguridad de la provincia, Rubén Rimoldi. En concreto se pidió que la policía no se retire mientras el periodista esté en el lugar donde ha ocurrido un hecho de violencia, algo que no viene pasando.

En ese encuentro se prometió además que los medios de comunicación tendrán custodia especial con móviles circulando permanentemente o en las puertas de sus sedes. También el gremio trabaja en la actualización de una guía elaborada en 2016 acerca de cómo minimizar los riesgos en el trabajo periodístico.

Pero la empresa que ahora es dueña de Telefe Argentina, la Paramount, se adelantó a todos. Enterada del cartel amenazante que fue colgado de las rejas frente al ex Canal 5 en avenida Belgrano, trasladó a su equipo de seguridad a Rosario y adoptó varias medidas.

Una de ellas fue el envío de ocho chalecos antibala para que estén a disposición de los periodistas y camarógrafos que trabajan en la calle. Por ahora su uso es optativo. 

Otra medida fue mandar una camioneta blindada que supo utilizar un ex directivo cuando Telefe era de los españoles de Telefónica. Esa persona había estado en la mira de la ETA y por eso se movilizaba en ese vehículo protegido.

Ahora esa camioneta 4×4 está en Rosario, aunque se evaluó que es más problemático usarla en las coberturas de prensa que dejarla en la cochera del canal; de todos modos, el sistema de seguridad de la misma obliga a realizar un encendido periódico para que no se desprogramen sus dispositivos.

Al mismo tiempo se “desplotearon” los vehículos que se usan como móviles. Esta decisión también enfrentó opiniones, porque no está claro si es más conveniente identificar a un equipo que se traslada en un auto para cumplir tareas de prensa o es mejor pasar inadvertido. La Paramount ya lo resolvió en resguardo de su seguridad.

La tercera medida de la empresa estadounidense fue clausurar el edificio donde funcionaba la parte de prensa del canal, porque tenía unos ventanales a la calle que fueron considerados peligrosos ante la posibilidad de una balacera.

Los trabajadores fueron mudados a oficinas cerradas, sin ventanas, hasta que se tomen medidas de seguridad en la anterior sala, que podrían ser colocar chapones en las ventanas o vidrios antibalas. Se está realizando un estudio para ver qué es más conveniente.

En forma complementaria se adoptaron otras decisiones, como prohibirle al personal que se mueva por las zonas más expuestas del edificio de la avenida Belgrano. Hay cámaras que controlan que nadie altere esta recomendación; si alguien es sorprendido caminando por los pasillos o circulando por el exterior del parque, un llamado desde Buenos Aires al portero activa las alertas.

Según se explicó, son medidas de seguridad que la Paramount aplica casi por protocolos internacionales ante situaciones similares que ya han experimentado en otros países.


Facebook comentarios

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar