El Juzgado Federal de Santa Fe que recibió la denuncia presentada en la Secretaría Electoral para que se investigue el aporte de fondos de la ONG “29 de Abril” a favor de la lista de Fuerza Patria en la última elección de diputados nacionales, ya dispuso las primeras medidas probatorias.La resolución es del último jueves, está firmada por el fiscal federal Jorge Gustavo Onel y enumera una serie de acciones solicitadas “previo a todo trámite y a fin de dilucidar los hechos denunciados por los apoderados de la alianza Provincias Unidas”.Reclama que se incorpore el informe previo a la campaña presentado por Fuerza Patria, así como también el informe de la asociación civil “29 de Abril” de la ciudad de Santa Fe, la que fue denunciada por realizar aportes por 20 millones de pesos para una campaña digital electoral.El nombre de la ONG está referido a la fecha de la inundación en Santa Fe, y fue creada con el propósito de sostener programas y recursos de asistencia social. Se le cuestiona en la denuncia que sus aportes deben ser destinados a atender demandas de sectores vulnerables y no pueden ser derivados a una campaña política.El fiscal también requirió a la Inspección General de Personas Jurídicas una copia del estatuto de la asociación civil, y de cualquier modificación que se haya realizado después de su constitución, así como de los libros contables y del último balance presentado.Además le requirió a la Policía Federal que constate la existencia del domicilio de la entidad, ubicado en Centenera 4095 de la ciudad de Santa Fe, y que determine si en dicho inmueble funciona la sede de la asociación “29 de Abril”. Si fuera así, le pide que determine los datos de identidad de las personas que acuden al lugar.Cuatro días después de las elecciones, Provincias Unidas presentó en la Justicia una denuncia por presunta administración fraudulenta de fondos que habrían sido utilizados por Fuerza Patria en la provincia de Santa Fe.La demanda es contra la asociación “29 de Abril” y fue ampliada a la candidata electa diputada nacional Caren Tepp, quien encabezó la lista, y a Oscar Cachi Martínez, que fue cuarto candidato. Por la denuncia se reclamó también que uno de los directivos de la ONG, electo concejal en la ciudad de Santa Fe no asuma su cargo hasta que se aclare la situación.La denuncia es por el pago de $21.855.000 para publicaciones en Google y redes sociales a favor de los candidatos de Fuerza Patria, que en Santa Fe agrupó entre otros partidos al peronismo y a Ciudad Futura.


































