El diputado provincial Miguel Rabbia presentó un proyecto de ley que crea el Programa Provincial de Prevención de Adicciones, Proyecto de Vida y Cuidado de la Salud en el sistema educativo santafesino. La iniciativa busca fortalecer hábitos saludables, promover proyectos de vida positivos y prevenir el consumo problemático de sustancias y otras conductas adictivas desde la primera infancia hasta la educación superior no universitaria.
“Estoy convencido de que las adicciones son un tema de salud y no solo un problema de la narcocriminalidad. Al contar con una comunidad informada vamos a tener menos casos de gente que va a elegir esta posibilidad como salida. Pero no se resuelven sólo desde el sistema de salud: se enfrentan con comunidad, educación y oportunidades. Prevenir es acompañar trayectorias de vida con sentido, fortalecer vínculos familiares y sostener la esperanza de inclusión y desarrollo”, expresó Rabbia.
El programa, que funcionará bajo la órbita del Ministerio de Educación, prevé la formación permanente de docentes, equipos socioeducativos y familias, con instancias presenciales y virtuales, talleres y acompañamiento territorial. Además, establece la creación de un Consejo Provincial de Prevención de Adicciones, integrado por representantes de ministerios, universidades, organizaciones sociales, religiosas y estudiantiles.
El legislador destacó que el proyecto incorpora una mirada integral, abarcando tanto las adicciones a sustancias como las conductuales —como el juego o el uso problemático de la tecnología—, y propone acciones sostenidas de prevención articuladas entre escuela, familia y comunidad. “La escuela es un espacio privilegiado para el cuidado integral de las infancias y juventudes. Queremos que cada niño y adolescente encuentre allí no sólo formación, sino también un horizonte de vida y pertenencia”, sostuvo. Además, promueve la reinserción educativa y laboral de jóvenes y adultos que hayan atravesado situaciones de consumo, entendiendo que la inclusión social es clave para sostener los procesos de recuperación y prevenir recaídas.
Esta iniciativa se enmarca en una serie de proyectos presentados por Rabbia vinculados a prevenir las adicciones ante el aumento de los consumos y el flagelo del narcotráfico. Uno de ellos es el que propone el establecimiento de la Semana Provincial de Prevención de las Adicciones, una fecha dedicada al desarrollo de actividades y acciones públicas de concientización y sensibilización de las consecuencias vinculadas a consumir. Otro proyecto son los aportes a la actual Ley N.º 14.293, sancionada en noviembre de 2024, que aborda la prevención y el tratamiento de la ludopatía, para restringir la publicidad de los juegos de azar.


































