A 48 horas del triunfo de La Libertad Avanza en CABA y ante un auditorio convocado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina, el gobernador Maximiliano Pullaro formuló su reclamo más enérgico a la Nación por la coparticipación y la carga impositiva, e insistió en la necesidad de un proyecto que apuntale el federalismo y el desarrollo productivo del interior del país.
“De una compra de $10.000 en el supermercado, un santafesino tiene solamente $ 200 de impuestos provinciales y $ 1.800 de impuestos nacionales”. A esa descripción de la realidad, el gobernador la completó con una lectura política de alto voltaje: “Pero cuando sale del supermercado se encuentra con un móvil de la policía de Santa Fe, si tiene un siniestro va a tener una ambulancia y si tiene hijos van a poder ir a una escuela que sostiene el Gobierno provincial. Ahora es muy difícil saber cuál es el servicio que presta el Estado nacional por los impuestos que cobra”.
El reclamo del mandatario santafesino es un correlato, explícito como pocas veces antes, con la posición que varios gobernadores vienen sosteniendo públicamente –en particular los de la Región Centro- sobre el menoscabo del federalismo y los Estados provinciales de parte del gobierno nacional. Pullaro completó la descripción. “Hasta hace dos años, por cada $100 que aportábamos a nuestra provincia le volvían $ 57. Ahora están volviendo $ 49. Es mucho menos porque hubo grandes recortes en temas muy importantes que nos tuvimos que hacer cargo”.
El mandatario participó este martes del AmCham Summit 2025, una jornada organizada por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina que reúne a importantes referentes del sector público y privado bajo el lema “Una Argentina competitiva”. La actividad se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de Buenos Aires y Pullaro participó del panel “Federalismo en la Argentina competitiva”, junto a su par de Córdoba, Martín Llaryora.
“La discusión está en el federalismo, en sus distintos niveles y de qué manera lo defendemos. En Santa Fe seguimos prestando servicios y para eso tuvimos que demostrar que podíamos tener mayores niveles de eficiencia y de eficacia en la administración de los recursos públicos. Consideramos que es correcto el reordenamiento de la macroeconomía y estamos entusiasmados con eso”, afirmó en otro de los pasajes de su presentación. “La caída de la inflación, el riesgo país y la tasa de interés trae estabilidad y potencia la inversión. Pero la mirada que hace falta en nuestro país -agregó- es una mirada del sistema productivo en su conjunto y de qué manera logramos hacer más competitivas a nuestras empresas para generar más trabajo. Ahí todos tenemos una tarea por hacer”.
Pullaro, Llaryora y Rogelio Frigerio –gobernador de Entre Ríos-, integrantes de la Región Centro, vienen enarbolando las banderas del federalismo y reclamando políticas activas que favorezcan el desarrollo productivo. En el caso particular de Santa Fe, además, Nación mantiene una abultada deuda de los aportes que por ley le corresponde hacer a la Caja previsional y tampoco se ha hecho cargo del mantenimiento de las rutas nacionales que atraviesan la provincia.
“El desafío que tenemos por delante es discutir la matriz impositiva, que en nuestras provincias es sumamente baja. Otro desafío es mejorar nuestra logística y nuestras rutas porque no hay inversión. El gobierno provincial está invirtiendo en sostener las rutas nacionales en Santa Fe porque están en muy mal estado. Estamos invirtiendo para el desarrollo de nuestra tecnología, haciendo gasoductos, extendiendo nuestra red eléctrica para darle más potencia a nuestra industria y conectividad. Son los desafíos que hay en estos momentos y que desde Santa Fe y la Región Centro queremos debatir”, afirmó el gobernador.

La hidrovía, clave
Pullaro también se refirió a la hidrovía y sostuvo: “Estamos entusiasmados con el nuevo debate que se está dando. Nosotros tenemos que discutir el traslado, el balizamiento y el costo, pero también un proyecto de desarrollo productivo de la Argentina que potencie y abarate la logística y que mire al interior del territorio. Necesitamos mejorar nuestra infraestructura. Sentimos que es una oportunidad que tiene que estar contemplada en el debate macro que debe ser el debate por la hidrovía y no sólo remitirnos al corredor del Río Paraná sino también de qué manera lo desarrollamos y fortalecemos la infraestructura vial”.
El mandatario reivindicó la administración que están llevando adelante las provincias. “Por más esfuerzo que hagamos las provincias, es muy difícil. Estamos sosteniendo el sistema vial pero de las exportaciones a nuestra provincia le quedan cero pesos. Sin embargo Santa Fe invierte para sostener las rutas y como tiene un problema con las rutas nacionales le pedimos al Gobierno que nos las ceda para hacernos cargo de eso. Tampoco sucedió. Ahora estamos trabajando para lograr corredores a través del Puerto de Timbúes y el Puerto de Constitución que nos permitan tener una mayor fluidez de los camiones que llegan al puerto. El debate no solo es sobre el río, sino sobre la infraestructura productiva”, finalizó el gobernador.



































